Las computadoras personales portátiles han tomado todo un nuevo significado con la llegada del nuevo Raspberry Pi 400: a primera vista es un compacto teclado inalámbrico, pero en su interior esconde toda la potencia de una computadora de uso cotidiano.
Una computadora transportable y económica
Según la propia compañía, la nueva Raspberry Pi 400 es "una computadora personal completa dentro de un teclado": una PC con arquitectura ARM y multitud de puertos que permiten conectar monitor y periféricos para lograr una computadora completamente funcional para el día a día.
Raspberry Pi 4 Modelo B 2019 Quad Core 64 bit WiFi Bluetooth (4 GB)
Entrando en detalles técnicos, la potencia de la Raspberry Pi 400 viene de una CPU Broadcom con cuatro núcleos Cortex-A72 a 1.8 GHz y 4 GB de RAM, ligeramente más potente que la Raspberry Pi 4 y sus 1.5 GHz. Para complementar, cuenta con puertos Gigabit Ethernet, dos micro HDMI para conectar hasta dos monitores 4K a 60 Hz, dos USB 3.0 y un USB 2.0, un USB Type-C para la alimentación de energía, y entrada microSD para el almacenamiento. Para la conectividad está presente el Bluetooth 5.0 y Wi-Fi 802.11ac. Eso sí, en el sistema operativo tenemos el propio de la compañía, Raspberry Pi OS.
Además, hay también una entrada GPIO para dispositivos más especializados, dado su origen como una computadora Raspberry Pi, dirigida al nicho que gusta de programar y experimentar con el hardware.

El cuerpo de la computadora es, como ya mencionamos, un teclado. Su tamaño es el de una laptop estándar, con distribución de 78 o 79 teclas, dependiendo del mercado, ya que tiene variantes para inglés de Estados Unidos y Reino Unido, alemán, francés, italiano y español, con variantes para noruego, suizo, danés, portugués y japonés que llegarán más adelante.
Queda claro que la potencia bruta no es el fuerte de la Raspberry Pi 400, pero para tareas sencillas como gestión de archivos, navegación, entre otras, debería ser más que suficiente.

Finalmente, queda hablar del precio. Además de su factor de fácil transportación, la Raspberry Pi apuesta por ser de "amigable con el usuario" y económica, es por eso que saldrá al mercado por 70 dólares, en versión de solo el teclado. Este precio es extremadamente llamativo si tenemos en cuenta que al cambio actual equivale a aproximadamente 1,500 pesos. Por eso la compañía asegura que puede ser una opción bastante atractiva para aquellos que no necesitan más que la potencia básica.
Sin embargo, habrá una variante más completa en accesorios: paquete de teclado, cable HDMI, ratón, cable de alimentación, y guía para principiantes, por 100 dólares -equivalentes a aproximadamente 2,100 pesos. La disponibilidad de los paquetes variará dependiendo del mercado, pero los primeros países que recibirán este dispositivo son Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y en próximas semanas llegará a Italia, España, y Alemania.

Ver 24 comentarios
24 comentarios
checho006
Uno de los distribuidores oficiales en México (330ohms) anunció el mismo día que comenzarían a venderlas antes de que termine el año a un precio de $2145 para la versión básica. Para que lo tomen en cuenta.
crauk
Todo lo nuevo representanta una amenaza para las mentes cerradas jejeje después Huy porque no la habían sacado antes es tan buena que se le pueden hacer mil cosas
robertofantini
Alguien que me pueda responder , creen que se le pueda instalar Android ?
alabastranz2
Si, pero no me vas a negar que muchas cosas tenias que instalarlas desde la consola.
Sergio Durán
Yo estoy bastante emocionado por la misma, de hecho pedí una para Navidad, cabe mencionar que el 400 en su nombre hace solución a la mitica Amiga 500 y de hecho tanto su diseño como su procesador la vuelven la legítima sucesora de las ya clásicas micro computadoras embebidas en el teclado con procesador ARM como las de Acorn, el padre original de ARM
Le pase esto junto al precio de $3050 a Steve para que se lo pasara a Toño pero no actualizó el artículo
The hype is real
alex 070196
No soporta Windows 10, yo la he utilizado y pues una PC tal cual como la conocemos no es, yo la llamaría un sistema embebido o un sistema de desarrollo y/o kit educativo para entrar al mundo de la programación, el desarrollo y la curiosidad. Si la quieres utilizar como una TV box o aparato tipo Roku la verdad será muy difícil de manejar ya que los sistemas operativos no están adaptados para eso, de fabrica no incluye sistema operativo le le puedes instalar cualquier sistema operativo que corre con procesadores ARM, los cuales son basados en Linux, para lo cual ya te imaginas, utilizar comandos hasta para abrir una foto, utilizar comandos especiales hasta para conectarse a wifi, no es para cualquiera, si no eres ingeniero en Electrónica o en sistemas, ósea un usuario común terminarás con ese aparato abandonandolo.
En resumen, si eres un usuario común de PC no te será útil.