Netflix organizó un evento con prensa de Latinoamérica para conversar con cast de algunas de sus series, introducir nuevas y futuras innovaciones y, en general, apapachar a la audiencia de la región.
Ted Sarandos, director ejecutivo de contenidos, dijo que Latinoamérica es el mercado más importante para Netflix. No sólo se han producido 19 series y películas en la región, sino que la audiencia latinoamericana representa el 45 por ciento de la plataforma de contenidos en streaming.

Por ello, tal y como se rumoraba, Netflix incrementará su contenido latinoamericano: 50 producciones más están en desarrollo, entre series, nuevas temporadas, películas y especiales de comedia.
Sarandos dijo que se seguirá apostando por hacer contenido local, con talento regional y con producción del más alto nivel. Y fue entonces cuando presentó Diablero.
Diable... ¿qué?
Diablero será la nueva producción latinoamericana de Netflix creada por Rigoberto Castañeda, guionista de Km 31, y José Manuel Cravioto, director de un episodio de la serie Narcos.
Diablero, es un thriller de fantasía y horror que cuenta la historia del padre Ramiro Ventura, un sacerdote que busca la ayuda del legendario cazador de demonios o “diablero” Elvis Infante. Con la ayuda de Nancy Gama, una auténtica superheroína, este improbable trío desata una serie de eventos que podría determinar el destino de la humanidad.
Diablero tiene giros de comedia y está basada en el libro "El diablo me obligó", de F.G. Haghenbeck. Junto con Cravioto y la compañía productora Morena Films, los escritores incluyen a Pablo Tebar, Verónica Marza, Gibrán Portela, Luis Gamboa y José Rodríguez, y podremos ver esta batalla entre ángeles y demonios en 2018.
Aunque la plática con Sarandos en el evento estuvo interesante, cuando se fue, se puso realmente bueno.
Al escenario llegaron Los Defenders Charlie Cox (AKA Dardedevil), Finn Jones (o Iron Fist), los niños (ya ni tanto) de Stranger Things Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin y Fin Wolfhards (nos faltó Eleven), así como los actores de la película Bright, Noomi Rapace y Edgar Ramírez.

Por espacio de media hora se dedicaron a contar su experiencia en Netflix, desde la libertad que la plataforma les ha dado para interpretar personajes e historias complejas, hasta los dispositivos que ellos usan para ver contenidos. La plática estuvo tan amena que incluso hubo una breve discusión sobre el defender favorito de los niños de Stranger Things, y la balanza se inclinó a favor de Iron Fist. Sniff sniff.

¿Y las innovaciones, apá?
Una vez superado el hype de conocer a algunos de los defenders, el vicepresidente de producto, Todd Yellin, habló sobre la importancia de las imágenes que vemos como previsualizaciones de contenido, a la hora de elegir qué serie o película nos sentaremos a ver.
Resulta que a la hora de elegir qué ver, no nos guiamos tanto por la sinopsis sino por la imagen de previsualización. Por lo tanto, Netflix ha dedicado una considerable cantidad de esfuerzo para representar de la manera más atractiva, el contenido de su catálogo. Anteriormente se seleccionaba una imagen para cada contenido para cada país, pero ahora, el algoritmo ha sido modificado para que las imágenes de previsualización se adapten al usuario. Es decir, de una misma serie o película, habrá distintas imágenes que se acoplen a las preferencias de géneros de cada consumidor, sin importar donde resida.
Aunque pareciera poca cosa, ahora nuestro catálogo se verá mucho más llamativo. Si tus preferencias y datos de consumo arrojan que prefieres la acción, las imágenes serán dinámicas y con catorrazos; ahora que si eres consumidor de contenido romántico, verás miel por doquier.

Para terminar el evento hubo un panel que contó con la participación de los mencionados José Manuel Cravioto, Rigoberto Castañeda, el actor Alberto Guerra por parte de Ingobernable, Manolo Caro, director de La Casa de las Flores (que contará con la actuación de Verónica Castro), y la actriz Mariana Treviño y Gaz Alazraki por parte de Club de Cuervos.
En él, el tema se centró en la evolución de los contenidos televisivos fuera de las señales abiertas, y el impulso que Netflix ha dado para realizar producciones más complejas.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
luizja
Vaya, hasta que hay algo que no sea futbol o narcos para contenido regional, de la calidad de producción de Netflix no tengo dudas, esperemos esté al nivel de Supernatural en sus primeras temporadas.
wakywarez
espero que no se parezca nada a Km31 XD
boreanaz1983
Al menos ya no fue una serie de narcos.
goldn
Yo soy de esas personas que a veces ven contenido con doblaje y me llamó la atención ver las series de Marvel con doblaje y me llevé la sorpresa de que tienen doblaje chileno. Curioso cuando casi todo se doblaba aquí en México llega netflix y abarata costos...
alberisra
deje de ver los canales locales porque no me agrada los contenidos o las historias de México o latinoamérica
que ya no hagan más contenidos latinos estamos muy bien con las producciones iniciales.
ziegmund
Y por que no adaptan el comic de EL PREDICADOR o CROSSED. Les daria mucho material y obvio mejor que cualquier produccion mexicana, yankee o europea.
masterdark
¿Porque Netflix? ¿Porque? Antes era mejor, si quisiera ver contenido local vería la porquería de tv abierta para zombies que hay en el país