Veracruz nuevamente hace historia en nuestro país, hace unos meses les contamos cómo se convertía en el primer estado en aprobar una ley para disminuir el uso de popotes y plástico, ahora prohibieron las peleas de gallos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que los artículos 2º, segundo párrafo, 3º y 28, fracciones V, VIII y X de la Ley de Protección a los Animales para el estado de Veracruz no son inconstitucionales.
Existía un amparo que señalaba que prohibir las peleas de gallos vulnera el derecho a la cultura, derecho a la propiedad, libertad de trabajo, derecho a la igualdad y no discriminación, pero la resolución establece que si bien las peleas de gallos se pueden considerar expresión de una determinada cultura, no pueden apoyar ninguna práctica que suponga el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales.
Constitucionales, artículos de la Ley de Protección a los Animales para Veracruz que prohíben las peleas de gallos: Primera Sala: https://t.co/ipknCNN02C pic.twitter.com/WDjrf9PAII
— Suprema Corte (@SCJN) 31 de octubre de 2018
El bienestar animal como prioridad
La Primera Sala reconoció que las normas impugnadas afectan los derechos de propiedad que existen sobre las aves de pelea y la libertad de trabajo de las personas que se dedican a organizar las peleas de gallos. La sentencia también aclara que no se trata de una afectación desproporcionada en atención a la finalidad que persiguen las normas, que en este caso es la protección del bienestar animal.

Señalan que la protección del bienestar animal es un objetivo que legítimamente puede justificar la limitación de derechos fundamentales en una sociedad libre y democrática. La Suprema Corte concluyó que la prohibición es constitucional por tratarse de una medida idónea para garantizar el bienestar animal.
Antonio Frayuti, director general de Animal Heroes, contó a Verne que en 2016 integrantes de su organización y senadores de diferentes partidos trabajaron en un proyecto de decreto para crear la Ley General de Bienestar Animal, ley que no fue aprobada y que podría retomarse en 2019. Menciona que actualmente existen 2,500 palenques con peleas de gallos en el año, pero el número real no se conoce por el tema de la clandestinidad.
Imagen | ABC, Tomas Rojas
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jorgemiguelcardenasgarcia
Este es el tipo de noticias son las que deberían de resonar por todos lados, ojalá se expanda por todo el país y sea el inicio de una serie de mejoras para fomentar la no explotación de los animales por "diversión" y "recreación"
domyaquino
Vamos a decirle adiós a la especie; la verdad que no saben el esfuerzo detrás del cuidado de los gallos, pasará lo mismo que sucedió con los animales de los circos, simplemente los dejaron morir, ahora vayan a ver los circos como están, todos desempleados; la industria gallística genera muchos empleos, veterinarios, personas que vivían honradamente tendrán que buscar nuevos empleos. Pero en fin como a mi no me afecta ni vivo de los gallos que se mueran de una buena vez.