Se llama "acción de inconstitucionalidad" el mecanismo que utilizará el Instituto Nacional de Transparencia para tratar de impugnar el nuevo Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), contra el que varios amparos se han presentado ya.
El Instituto decidió por unanimidad presentar el mecanismo ante la Surprema Corte, el cual consiste en argumentar el nuevo PANAUT es abiertamente inconstitucional. Un argumento similar es que el utilizó la CNDH para tratar de impugnar las reformas a la Ley de Derecho de Autor que provocaría "censura previa" como acusaron varias organizaciones en agosto del 2020.
En Sesión Pública, el Pleno del INAI determinó, por unanimidad, interponer acción de inconstitucionalidad ante la @SCJN contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil en México #PANAUT. pic.twitter.com/oCUCIctRha
— INAI (@INAImexico) April 27, 2021
Una batalla legal que apenas comienza
Si la Suprema Corte avalara la acción de inconstitucionalidad todo lo aprobado sobre el nuevo PANAUT sería automáticamente descartado. No importa que haya sido aprobado por el Congreso, ni por el presidente, ni publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Entre los motivos para presentar la acción de inconstitucionalidad que discutieron al interior del INAI estuvieron:
- Que la reforma no dice con precisión cuáles son los datos biométricos que los usuarios tendrán que entregar
- Que para identificación no se necesita otorgar un dato biométrico puesto que la RENAPO debería tener ya esa información
- Que un padrón de ese calibre pone en riesgo la protección de datos personales de millones de mexicanos
- Que, de acuerdo a la comisionada Julieta Del Río, no hay relación directa entre la existencia del padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos
Luis Fernando García, director de Red por la Defensa de los Derechos Digitales, ya ha celebrado que el INAI haya decidido presentar la acción de inconstitucionalidad. Ahora, dijo, se insistirá en que la CNDH haga lo mismo.
Ahora queda en manos de la Suprema Corte lo siguiente que pasará con el PANAUT.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
ricmart
¿Cuanjto a que nuesjtro tlatoani va a habjlar pejtes de ejsta injstitución y sus dirigentes.
danguzmanc
periodicazo en el hocico XD
vainillalake
Pe-pero no pasa nada si una persona no se ampara verdad? :'c
O sea en Twitter y en varias redes sociales están extremadamente amparándose y como a mi alrededor no hacen eso me preocupa u.u
iVan hoe
Este "gobierno" de payachitos, ocurrencias y estupidez cree que puede hacer uso y manejo de una base de datos de este tipo cuando apenas puede hacer una rifa de una no rifa de un avión.
Que les pidan sus datos a sus cacareados 30 millones que serán muy felices de usar una correa de perros que diga "biba anlo".
mixrar
no entiendo como si consideran esta recoleccion de datos inconstitucional, pero las bancarias, las de telefonia bajo contrato post pago, los contratos bancarios, los contratos laborales, el SAT entre otras no son consideradas igual, en todas las mencionadas si quieres el servicio tienes que dar datos de este indole hasta cierto punto
ferbarrios79
Supongo que también impugnaran los datos biometricos de Hacienda y bancarios...
No se porque tanto drama con éste tema. Si puede ayudar contra delitos...