Fue en el año 2000, a mitad de una clase en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, que al estudiando Reynaldo Vela se le ocurrió la posibilidad de construir una cápsula para sismos, en donde alguien pudiera resguardarse y mantenerse con vida no solo durante el siniestro, sino durante días por venir, en caso de quedar atrapado entre escombros.
7 años después la cápsula ha tomado forma de huevo de velociraptor debido a su alta capacidad de resistencia. Antes de decidirse por esa forma, se probaron más de 2,000 formas geométricas, como cubos y esferas. Su nombre; K 107, el mismo del salón en donde estaba Reynaldo Vela cuando tuvo la idea.
30 días de superviviencia

12.5 millones de pesos le ha tomado al ahora egresado proveniente de Tepotzotlán, Estado de México, concretar aquella idea. Ahora la cápsula es toda una realidad, comenzó a comercializarse a finales del 2017 y actualmente hay cerca de 400 pedidos en vías de ser abastecidos.
La cápsula incluye una alerta sísmica para alertar oportunamente ante la posibilidad de un sismo. Está construida en una mezcla de resina, kevlar, acero y aleación de titanio, lo que la hace capaz de soportar el impacto de un inmueble que colapsa. Para facilitar las tareas de rescate, integra 4 geolocalizadores, y por si fuera poco, almacena comida y agua par mantener a un ser humano con vida hasta por 30 días.

En entrevista con Conacyt, el inventor dijo que la base de la alimentación es el amaranto, puesto que contiene una gran cantidad de protenínas, vitaminas y minales y es muy lígero. El amaranto también juega un papel importante en la alimentación de astronautas.

En caso de una inundación la cápsula es capaz de flotar, y en caso de un incendio la salvaguarda del ocupante está garantizada, pues es hérmetica. La cápsula tiene su propio banco de baterías de litio y el mantenimiento que requiere consiste en cambiar cada 18 meses el depósito de agua, y cada dos años y medio el tanque de oxígeno.
45 mil pesos por un huevo de velociraptor
La cápsula tiene un costo de 45 mil pesos, y Vela ha asegurado en entrevista con El Universal que por cada 10 piezas vendidas se dona una a personas de bajos recursos.
Él mismo cuenta que luego de un sondeo, se le dio una cápsula a personas de la tercera edad de la torre Cuauhtémoc en Tlatelolco.
Imágenes |K107
.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
goh910425
Y esa cosa tiene baño?, porque si llegas a estar 30 días metido ahí, seguro que vas a necesitar uno.
tevexb
lol
Eso mismo pense por donde cagas y mias, ya que si no te mueres de hambre o de sed te mueres por la peste y las bacterias.
tevexb
XD
siulmax
El problema es por persona, aquí el decidir a quien salvarías? Supongamos una familia de tres. Lo obvio a tu hijo que se salve. Creo no seria problema si se hace mas grande al menos para dos adultos y un niño.
tecnolalo
Este invento tiene varios lados por el cual juzgarlo, el tema del baño como comentan es algo a considerar, aunque la idea no es que pases 30 días ahi, sino que te saquen lo antes posibles; Mas importante considero la pregunta, si hipoteticamente se cae un edificio y hay 2 personas atrapadas, una con su capsula y la otra sin ella, a quien salvan primero?, la compra de la capsula te da algun servicio de localización en caso del sismo o quien maneja esa parte?. Ya por ultimo creo que mas que el baño o todo lo demas, mantenerte mentalmente sano despues de varios días en un espacio tan reducido, sin apenas moverse creo que seria de las cosas mas serias.