Qué es moho, por qué sale y qué pasa si me como una fruta o verdura que lo tiene

Mohoen Frutas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Comer es fácil... lo difícil es todo el proceso previo a eso. Ya conocemos técnicas sobre cómo identificar que algunos alimentos están pasados, así como los usos alternativos que tienen los condimentos de tu comida. Todo esto con el objetivo de brindarte información confiable de cómo tener platillos seguros y listos para comer dentro de tu hogar

Y uno de los grandes enemigos de tu cocina es la comida pasada. Ahora conocemos muchas técnicas para identificar la comida echada a perder, como el olor, el color o la textura. Sobre esto último, hay un mal peor para algunos alimentos: el moho, esa extraña textura grisácea que arruina tus frutas y verduras y, si no tienes cuidado, hasta tu salud.


Qué es el moho y por qué sale

El moho es un tipo de hongo que se encuentra en prácticamente todos los ambientes con humedad u oxígeno. Estos organismos pueden prosperar en los entornos más adversos, inclusive, pueden aparecer desde en la salmuera ácida del jugo de pepinillos hasta en la masilla de los azulejos del baño. Sin embargo, no todos los que se encuentran en los alimentos son visibles.

Sin embargo, el moho no es un villano del todo, más bien es un antihéroe. Esto porque suelen ayudar en la revisión de la materia muerta, así como en reciclar los nutrientes en el medio ambiente. Se encuentran presentes prácticamente en todas partes y se le puede encontrar creciendo en materia orgánica como el suelo, los alimentos y la materia vegetal. También es importante remarcar que el moho pueden tener muchos beneficios, pero no en nuestros alimentos.

moho naranja

Para poder reproducirse, el moho produce esporas, las cuales se propagan a través del aire, el agua o de los insectos. Estas esporas actúan como semillas y pueden propiciar un nuevo crecimiento de moho si las condiciones son apropiadas. Lo interesante es que se multiplican en condiciones adecuadas, necesitando de apenas la suficiente humedad para hacerlo; es por eso que una recomendación para evitarlo es guardar la comida al vacío.

Qué pasa si como un alimento con moho

Antes de mencionar las consecuencias de comer alimentos con moho, debes saber que existen varias especies de hongos, incluida una amplia variedad que puede introducirse en la despensa. Por ejemplo, el Penicillium, que crece en las manzanas; el Aspergillus, en uvas y café, aunque en este caso producen micotoxinas que, en altas cantidades, pueden causar intoxicación o daños renales.

También podrían presentarse la aflatoxina y la micotoxina, comunes en cacahuetes, frutos secos, maíz, arroz, higos y otros alimentos secos, especias, aceites vegetales crudos, granos de cacao y cereales. Estos hongos pueden causar cáncer de hígado si hay constante exposición con ellas.

La mayoría de los mohos que crecen visiblemente en los alimentos son inofensivos, pero es imposible distinguir cuáles son peligrosos y cuáles no. La identificación precisa requiere observación microscópica y otras técnicas de laboratorio. Si identificas estos hongos en prácticamente cualquier alimento, lo mejor es desecharlo, porque probablemente también haya bacterias y una fecha de caducidad próxima.

Tipo de moho

Alimentos

Posibles complicaciones si los consumes

Aspergillus flavus

Maíz, cacahuates, nueces

Pueden causar daño hepático, cáncer de hígado (a largo plazo) y supresión inmunológica.

Penicillium 

Fruta, pan, quesos

Pueden causar problemas gastrointestinales y alergias.

Fusarium 

Cereales

Puede causar náuseas, vómitos y daño inmunológico.

Alternaria

Frutas, verduras, cereales

Puede producir micotoxinas asociadas con alergias, asma y posibles efectos carcinogénicos.

Cladosporium

Frutas, verduras, carnes

Aunque no siempre tóxico, puede causar reacciones alérgicas y problemas respiratorios.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información