Hasta hace algunos años obtener una copia de tu acta de nacimiento era un lío, implicaba ir hasta el lugar donde te habían registrado al nacer para obtener dicha copia. Poco a poco este proceso se ha venido modernizado, aunque aún existen zonas donde es obligatorio seguir el proceso antiguo, la realidad es que cada día son los menos.
Además de poderla imprimir en kioskos del Gobierno, con la modificación que se está realizando en los registros civil del país, cualquiera podrá imprimir su acta de nacimiento en casa a cualquier hora y por Internet.

Aunque de momento este proceso se realiza solo en cinco estados del país: Colima, Jalisco, Aguascalientes, Hidalgo y el Estado de México. Han prometido que en los próximos meses se irán sumando más entidades para ofrecer el servicio.
Según se hace referencia en el sitio web del Gobierno Federal, esta copia será válida ante cualquier autoridad municipal, estatal y federal del país, debido a que contará con los candados de seguridad necesarios para evitar falsificación o que alguien obtenga este documento sin consentimiento.
Eso sí, obtener este documento no exenta del pago que se debe realizar por obtenerlo, pago que por ejemplo será de 110 pesos en Aguascalientes, en Colima de 68 pesos; en Hidalgo de 98 pesos; Jalisco 71 pesos y en el Estado de México 69 pesos.
Además, como forma de protección dicha impresión tendrá una vigencia, así que nada de guardarla en la computadora para posterior reimpresión. Debido a que la copia estará certificada y con vigencia.
Sin embargo, el gobierno ha aclarado que en caso de no encontrarse disponible el acta de nacimiento, esto se debe a que el documento no ha sido capturado en la Base de Datos Nacional del Registro Civil. Lo que implicaría que el usuario deberá realizar el proceso tradicional para obtener su acta de nacimiento.
Cómo obtener mi acta de nacimiento por Internet
El proceso resultará bastante sencillo, ya que solo implicará ingresar al sitio https://www.gob.mx/actas, y luego dar click en la pestaña que dice “Consulta e imprime tu copia certificada del acta de nacimiento”, ahí el usuario deberá llenar de manera exacta los siguientes datos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Entidad de registro
- Sexo
- Datos de filiación, es decir, nombre completo de madre o padre
En caso de no conocer tu CURP podrás ingresar a este sitio para obtenerlo.
Este proceso servirá para consultar el acta de nacimiento, sin embargo, si el usuario desea imprimir su documento será redireccionado a la página de pago donde podrá realizarlo con tarjeta de crédito o debido, o un pago referenciado.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
pacman2013
En realidad ni siquiera deberían de pedirse ya actas de nacimiento, ni electronicas ni de ningún tipo. Lo ideal sería que todo tu historial de documentos quedara vinculado a tu CURP, y cuando necesites un trámite para una escuela, trabajo o lo que sea en vez de pedir tu acta de nacimiento y demás papeles; solo te pidan tu CURP y ellos puedan revisar con ese dato todo.
noe.castro
Está bien tonto. . .. para que quieren la CURP si de todos modos te pedirán el nombre y la fecha de nacimiento???. . .
hibiff
Lo que el gobierno debería hacer es implementar la cédula de identidad y eliminar todas las formas de identificación existentes o que esta valga por todas, acta de nacimiento, curp,credencial de elector rfc, cartilla, etc. y que solo baste usar un escaner para ver todos los datos del ciudadano, eso eliminaría muchos tramites y filas.
garmxa
Hace dos meses imprimí mi acta en un kiosko digital del Gobierno del Estado de México ubicado dentro de un Coppel, me costó $70, la obtuve en 5 minutos y por primera vez pensé que el gobierno había hecho una herramienta útil, hasta que leí mi nombre en el acta, y me di cuenta que uno de mis apellidos ya no era Hurtado, sino "Huratdo"; parece que la persona encargada de capturar los nombres y agregarlos a la base de datos de donde se alimentan esos kioskos tuvo un "pequeño" error, y desde ese momento atesoro aún más mi acta de nacimiento original, porque no se si ese error en algo tan importante como un apellido dentro de una base de datos del gobierno me pueda causar problemas en el futuro.
kaliman6060
Este proceso se hace en Sonora desde que inicio el año, segun se dijo fue el primero en hacerlo y curioso es que ni lo menciones entre los estados que dan este servicio y el cual tiene dos detalles, el primero es que puedes sacar las actas que desees por unos meses creo que 6 meses y el segundo que solo acepta tarjetas de credito, es la principal queja de la gente aqui en Sonora.
jairgarcia
Perfecto, aunque me parece caro en algunos estados. Ojalá pronto podamos hacer la mayoría de trámites burocráticos en línea.
Saludos
goldn
Me sirvio. Yo naci en Jalisco pero vivo en Durango. y me ahorro la fila.Aunque concuerdo debería ser gratis
rosanagonzalez
Desafortunadamente no está disponible el servicio para el estado de Guanajuato