Hay dos pasos importantes en el proceso de creación de un negocio, tan indispensables que sin ellos no hay manera de tener éxito: el detectar un problema y hallar una solución. Después vendrán temas como el análisis de viabilidad y de mercado, la creación del modelo de negocio, la financiación y el lanzamiento.
En ese proceso harán falta muchas horas de esfuerzo, aprendizaje y búsqueda, surgirán cientos de dudas y si no se cuenta con los recursos técnicos y económicos, será necesario el apoyo de inversionistas. Todo esto, es lo que han vivido los creadores de Loggap, una aplicación desarrollada por mexicanos que demuestra que en nuestro país falta mucho en materia de emprendimiento.
Hablamos de Gustavo, Margarita, Mara, Carlos y Mauricio, todos estudiantes del Tecnológico de Monterrey en el Campus Central de Veracruz, quienes han logrado desarrollar una aplicación para conectar a los viajeros que quieran compartir espacio en su maleta a través de la compra y envío de productos de diversos países a cambio de una recompensa.

Fue Gustavo quien durante una estancia en Chile comenzó a extrañar algunos alimentos de nuestro día a día en México: tortillas, salsas y dulces típicos. Tras pedirle a su familia que le enviaran harina de maíz, salsa embotellada y mazapanes, se enfrentó a los altos costos de los servicios de mensajería internacional. La solución: buscar a una persona que viajara de México a Chile y que le pudiera llevar lo que tanto añoraba.
Había detectado un problema y encontrado una solución: una oportunidad de negocio. Fue entonces él y sus amigos comenzaron a desarrollar su idea, lo que los llevó a participar en diferentes concursos en busca de apoyo para poder empezar su empresa. En el Congreso Nacional CANACINTRA-ITESM, el Parque de Innovación y Desarrollo del Estado de Veracruz (PIDEV) les otorgó una beca para que pudieran montar sus oficinas.
Pero en otros concursos como ThePitchMX, el Hackathon y muchos otros realizados en México las respuestas fueron negativas, pues para muchos inversionistas son demasiado jóvenes, para otros la seguridad de los envíos les parecía un riesgo demasiado alto, y desde luego, otros se dejaron cegar por el miedo a invertir y compartir.
No encontrando el apoyo necesario en nuestro país, decidieron buscar a nivel internacional. Su primer intento fue StartupChile, donde lograron posicionar su proyecto entre uno de los 95 mejores de entre 2,400 y obtener una beca de 30 mil dólares de aceleración. Tiempo después la ayuda por parte del gobierno de Francia, tras participar en su programa French Tech Ticket en el cual su aplicación fue considerada innovadora y capaz de cambiar el mercado de envíos internacionales.
A pesar de las complicaciones halladas en México, donde son pocos los actores de un ecosistema de emprendimiento vasto en ideas y proyectos, el equipo de Loggap tiene ya sus primeros logros: seis mil usuarios registrados en Chile y más de 200 envíos concretados. Su meta es clara: convertirse en la plataforma más grande de envíos internacionales en Latinoamérica.
En Xataka México | Ya no más unicornios, aunque de estos si necesitamos en México
Vía | Universia, Emprepedia, Expansión
Ver 9 comentarios
9 comentarios
bala77
No es la primera vez, ni será la última en que veamos como nuestro mismo sistema mexicano nos excluye. Desde hace un tiempo se viene majando el término fuga de cerebros, por qué?, debido precisamente a esto, hay mucha gente con talento, con ideas y buenos emprendimientos, sin embargo, no se les toma en cuenta aquí, encuentran apoyo o son valorados en el extranjero. Y como algunos han atinado a decir, desgraciadamente los programas de fondo perdido o incubadoras de negocios están viciados, o incluso, las empresas que contratan para que te elaboren tu plan de negocios y te ayuden a incubar tu proyecto, simplemente no están preparadas para este tipo de negocios, lo más tecnológico que han incubado son ciber café o locales de ventas de consumibles, y lo digo por experiencia personal, no tienen ni idea de que hay un basto mundo allá afuera.
hibiff
En esta país para tener apoyos ocupas tener palancas y ocupas sortear una serie de requisitos burocráticos que llegan a rayar en lo tonto, y si hablamos de apoyos del sector privado simplemente no existen, incluso los mas ricos del país ni siquiera saben que es invertir en I+D, ni saben que es innovar, solo son compradores de tecnología.
hibiff
Hace tiempo vi un articulo, no recuerdo donde, que decía que Japón tiene un serio problema de emprendimiento, Japón tiene muchas grandes empresas, pero el problema es que casi todas(o todas) tienen muchos años de vida, ya son muy añejas, y para ejemplo la pregunta, menciona una empresa grande creada hace menos de 10 años, incluso china le esta ganando en ese rubro y Estados Unidos ni se diga.
orcaam
En mi opinion el problema del emprendimiento en Mexico es en general nuestra forma de ser... la del chingar, ya saben las expresiones comunes de nosotros como mexicanos, ya chingue, o ya me chingue, o ya chingamos, esas expresiones demuestran que ahora pensamos que si no transamos no avanzamos, que ahora para progresar economicamente tenemos que tranzar, y esto se ha mezclado con nuestra cultura de primero y ante todo nuestra familia, esto ha provocado que se agraven demasiado nuestros problemas de corrupcion y falta de apoyos, dejen me explico, ahora la mayoria de todos los mexicanos que tienen un puesto de gobierno lo primero que hace es aprovecharse de este puesto para beneficiarse a el o a su familia y los recursos para diferentes rumbos como en este caso el emprendimiento no los reparte a los mejores emprendedores, no, esos recursos se los queda y reparte a sus familias, y ahora los que lean esto que sean mexicanos no me digan que ustedes no lo harian si estuvieran en ese puesto, que ustedes son unos santos que por nada del mundo lo harian, por que la mayoria lo hacen, como mexicanos somos hipocritas, navegamos con doble moral, nos quejamos de porque el gobierno es corrupto, si nosotros tambien lo somos, y si lo somos porque cuantos de nosotros le hemos damos mordidas al de transito, que nos quejamos de los que nos gobiernan con tanta inseguridad secuestros y muerte y seguimos votando por el mismo partido que nos esta gobernando, la prostitucion segun es ilegal y en todas las ciudades hay y aumentan los clientes, decimos que la educacion es lo mas importante pero casi nadie le un libro entero en su vida, somos hipocritas y si me van a decir que ustedes no hacen eso, haber porque no le dan a su pareja la contraseña de su facebook para ver si son unos santos. Ahora sumenle que ademas somos flojos e irresponsables, apoyos siempre han existido se llaman creditos y hay desde el 10% de interes anual hasta el 30% anual en cualquier banco, pero claro lo queremos sin ninguna responsabilidad para uno, que si funciona el negocio bien y si no tambien, ademas gratis, ya saben a fondo perdido, y si ya sabemos que hay apoyos a fondo perdido, pero eso si, o una de dos, o eres el familiar o conocido de la persona que esta dandolos o legalmente demuestras con tu plan de negocio y tu alma a la dependencia de gobieron o institucion privada que da los apoyos que tu negocio es viable, pero claro como buenos mexicanos lo queremos pelado y en la boca, facil, rapido, sin ninguna responsabilidad y gratis, por eso es que estamos asi, porque no hacemos lo que tenemos que hacer, si lo hicieramos la mayoria de los emprendimientos funcionarian y tendriamos un silicon valey Mexicano donde insdustria privada y gobierno se pelearian y pagarian al emprendedor por ser parte de su proyecto
thinkman87
Emprendimiento? creo que el primer problema es la falta de apoyos, como dicen nos ven jóvenes y no se tiene la confianza. Me he acercado a dependencias del gobierno, y que creen?? quieren ser parte del proyecto.... o ya "existen" mejores proyectos de familiares de los encargados de distribuir este recurso (como son los fondos perdidos). Hay mucho talento en México. Pero nos detiene el circulo vicioso en el que vivimos. Lastima, tenemos que buscar en otros países....