A finales de agosto inicia en México el ciclo escolar 2023-2024, que significa también la introducción del nuevo Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con nuevas materias y la eliminación de los grados escolares como los conocemos hasta ahora.
En lugar de las materias que se retirarán del plan educativo, ahora se introducirán cuatro nuevos campos formativos, y los grados escolares ahora se conocerán como "fases de aprendizaje".
Como antecedente, durante el ciclo escolar 2022-2023 se realizó una prueba piloto en 960 escuelas públicas de todo el país, en promedio 30 planteles por entidad federativa.
Además, de acuerdo con Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría al momento de la presentación del Plan, el rediseño curricular estaba pensado para "promover la formación integral y humanista desde la educación inicial hasta la superior, garantizando la enseñanza de excelencia con base en los principios de inclusión, pluralidad y colaboración".
¿Para quién será el nuevo plan de estudios?
De acuerdo con la SEP, está contemplado que este nuevo plan de estudios, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de agosto de 2022, será aplicable de forma inicial para las escuelas públicas y particulares que se encuentran incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
A pesar de implementarse en las escuelas del sistema, únicamente la generación de estudiantes que vaya a cursar los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria en el ciclo 2023-2024 serán quienes verán las modificaciones.

En el caso de los alumnos que se encuentren en otro nivel educativo, estos no verán modificaciones en sus planes de estudio, y concluirán su nivel educativo correspondiente al plan y programas anteriores.
¿Cuáles son los nuevos grados y qué materias se impartirán?
Este nuevo Plan tiene como elemento central las "fases de aprendizaje", donde se establecen niveles de enseñanza y aprendizaje acordes a la edad de cada uno de los alumnos, aunque mantienen las mismas duraciones temporales por cada grado.

También habrá cambios en algunas asignaturas, pues dejarán de impartirse materias como Español, Matemáticas, Historia y Geografía, Biología, Química, que se verán sustituidas por cuatro campos formativos.
El primero es "Lenguajes", en este campo se incluirá incluirá español, lenguas indígenas, lenguajes artísticos, inglés, y para la población sorda, Lengua de Señas Mexicana. Este campo formativo está centrado también en comunicar de forma asertiva.
En caso de "Saberes y pensamiento científico", se buscará vincular al alumno los procesos de aprendizaje y su relación con lo social. De acuerdo con la SEP, en este campo se busca que el alumno tenga capacidad de analizar distintas concepciones del mundo y tomar decisiones sobre la explicación más adecuada para resolver problemas, contrarrestando ideas y tomando decisiones orientadas al bienestar.

Con "Ética, naturaleza y sociedades", se analizará la relación del ser humano en sociedad y de forma cultural, en el que la SEP busca cubrir aspectos como la crisis ambiental, relaciones culturales, igualdad de género, derechos humanos y valores.
Para "De lo Humano y lo Comunitario" dice la Secretaría, se buscará que el alumno favorezca la construcción de su identidad, sentido de pertenencia a grupos, además de la conciencia de la interdependencia. Esto es para explorar, justifica la SEP, comprender y reflexionar sobre problemáticas de vida saludable, inclusión, igualdad de géneros e interculturalidad.
Imagen: Ashstar01
Ver 15 comentarios
15 comentarios
myboo9632
¿Que le piensan impartir a los nenes de fase 1?
manuelgq
Los grados no se eliminan.
sdmunoz
Cambios innecesarios y que estan totalmente alejados de lo que realmente los niños necesitan para salir de la pobreza: matemáticas, ciencias, robótica, inteligencia artificial.
liaconti123
Una mamada socialista
rosaszed
No se eliminan los grados, solo que se van a clasificar en fases. Las materias tampoco se eliminan, lo que se hará es que se buscará la transversalidad entre ellas, de modo que entre los proyectos o cualquier método de evaluación elegido por el maestro, se apliquen los campos formativos y los 7 ejes articuladores que los complementan.
markgtrimx
Un pueblo ignorante es un pueblo manejable
serpienteesdios
Me parecen increíbles algunos de los comentarios acá escritos, tanto que hasta me hacen dudar de que quienes los escribieron hayan pasado por una escuela de enseñanza básica, ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja.
Y para dejarlo en claro, porqué estoy seguro de que muches no lo entenderán, ja ja, una educación que tenga como objetivo el crear una sociedad mucho más cercana con las realidades sociales, más solidaria con les otres y más justa en tanto no que priorice el individualismo a ultranza que solo logra una competición inútil y frustrante, para mí, es lo más acertado.
¿Y qué sí es "comunista"? ¿Han visto acaso el grado de involución por las drogas que tiene el modelo "capitalista" de les vecines del norte? ¿Ustedes quieren eso para sus hijes? ¡Yo definitivamente NO!
rferrus12
Cuantas mentiras o verdades a medias es esta nota, lamentable que se presten a la campaña de desinformación.