Aún cuando existen datos que nos indican que los avances científicos en México son pocos, hay algunos que son sumamente interesantes y dignos de mencionar, como el que hace unos días hizo público el Conacyt.
El doctor Rodolfo Hernández y un grupo de investigadores de la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco han creado un prototipo de chip con el que podrían detectar el cáncer de mama en etapas tempranas.
Los investigadores confirman que el chip ha sido construido a base de proteínas y nanopartículas de oro, y se encarga de buscar ciertas proteínas que, según una enorme investigación de los científicos (publicada ya en un paper y con solicitud de patente), son exclusivas de mujeres con cáncer de mama en etapa II.
El chip tendrá dimensiones de 1.5 centímetros de ancho por 7 de largo, y tiene un aspecto muy parecido a una caja con un orificio donde se colocará la muestra del paciente junto con otros compuestos. Una vez colocada la muestra por medio de la coloración de una membrana se concluirá si hay o no cáncer.
Sobre la tasa de aciertos los científicos aseguran que es del 90 por ciento, algo superior a la mayoría de métodos tradicionales de detección.
Ahora mismo el chip sigue en etapa de desarrollo, y los investigadores siguen realizando pruebas para asegurarse que los aciertos son idénticos en todas las pacientes, además de verificar la cantidad exacta de los compuestos utilizados junto a las muestras de sangre.
Vía | GupoFórmula
Ver 3 comentarios
3 comentarios
js_lizarazo
Que bueno que no todo son malas noticias en el ámbito mexicano, y ojalá este dispositivo pueda estar al alcance de todos y no sólo en clínicas privadas o por terceros.
arz02
Si tuvieramos el presupuesto para ciencia y tecnologia que hay en otros paises Mexico seria una superpotencia, talento no falta
mangomx
Por favor no dejen de dar seguimiento a esta noticia.