Como ya estaba dicho, Sony ha llevado a cabo su presentación en el MWC 2019, revelando la existencia no del Xperia XZ4 como se esperaba sino de otro dispositivo que toma su lugar como el nuevo estandarte de batalla de la compañía japonesa para este año.
Sony ha aplicado -otra vez- un cambio de nomenclatura a sus familias de smartphones, entonces el Xperia 1 llega como sucesor en esencia del Xperia XZ3, pero con nuevo nombre. Y no solo el nombre es nuevo, pues este móvil introduce al mercado algunas llamativas características.
Nueva pantalla cinemática
El Xperia 1 es el primer smartphone del mundo con pantalla de aspecto de imagen 21:9. Sony llama a esta pantalla "cinemática", prometiendo una grata experiencia de consumo multimedia. Por supuesto, para lograr esto se necesita de gran calidad, y vaya que la tiene pues la pantalla del Xperia 1 es también la primera de su tipo en un smartphone: panel OLED de 6.5 pulgadas con resolución 4K y certificado HDR. Una auténtica bestia.

La potencia para dar vida a esta más que llamativa pantalla queda a cargo del chipset Snapdragon 855 de Qualcomm, asistido por 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento y Android 9.0 Pie, con la acostumbrada ligera capa de personalización de Sony.
Por otro lado, Sony regresa al sensor de huellas lateral, embebido en el botón de desbloqueo, además de incluir reconocimiento facial para la seguridad biométrica. La autonomía queda a cargo de una batería de 3,300 mAh con carga rápida mediante USB Type-C, y es quizás este aspecto el que más preocupa del móvil, pues la capacidad podría antojarse algo escasa con esa pantalla tan demandante.
Para complementar la experiencia multimedia, Sony integra soporte para audio Hi-Res, así como certificación Dolby Atmos y tecnología Dynamic Vibration System. Finalmente, el cuerpo del Xperia 1 es de cristal, manteniendo la certificación IP68 de resistencia al agua y polvo.
Sony da el salto a las tres cámaras

Siguiendo con el apartado multimedia, ahora toca hablar de las cámaras. Sony da el salto a una de las mayores tendencia del mercado actual: las tres cámaras. En la parte trasera, al centro, descansa el arreglo triple en orientación vertical, resaltando ligeramente del resto del cuerpo.
Los tres sensores son de 12 megapixeles, aunque cada uno con una tarea específica. El principal es angular, con apertura f/1.6, estabilización óptica de imagen y tecnología DualPixel, el secundario es telefoto con apertura f/2.4 y también OIS, mientras que el tercero es gran angular con apertura f/2.4.
Es importante destacar la posibilidad de la cámara de capturar fotografías en formato RAW, además de la aplicación CinemaPro que permite controlar diversos aspectos (frames por segundo, resolución, tipo de lente, y demás) de la cámara durante la grabación de video, y así sacar mayor provecho de las posibilidades de los tres sensores.

En el apartado frontal, en un pequeño marco superior se esconde un sensor de 8 megapixeles para las selfies. Es importante resaltar que Sony se resiste a adoptar notch y las pantallas con agujero, otros dos importantes tendencias del mercado, manteniéndose con los bordes reducidos.
La nueva estrategia
Es así como Sony se prepara para competir este año, con un smartphone que si bien no integra algunas de las características más llamativas del mercado actual, innova en un apartado tan importante como es la pantalla, tanto por calidad como por el llamativo aspecto de imagen super alto.
Además, tenemos el hecho del cambio de nombre, estrategia que para Sony tiene mucho sentido, aunque quizás para nosotros los consumidores, no tanto. Ya veremos si le funciona a la compañía cuando el Xperia 1 llegue al mercado, lo cual aún no sabemos cuándo sucederá, ni mucho menos el precio de venta que tendrá. Para conocer esos detalles aún tendremos que esperar un poco más.

Ver 10 comentarios
10 comentarios
cirrus
¡Yo sienpre he sido fan de Sony en audio y video!
pollitocom
Sinceramente si me agrada, además esa pantalla me imagino se verá wwoooooowwww, me gustan más las pantalla de Sony que de Samsung ya que son colores más reales y no tan saturados como la segunda. Lo único que si creo queda mucho a deber es esa bateria ya que al tener 4K y poner algún video en esa resolución la batería se acabará pronto y la carga rápida no siempre se puede aprovechar, con el tamaño era mejor que pusieran una de 4 Ah. Otra cosa será el precio, Sony me gusta pero también ha subido mucho por lo que da, hasta el momento el que me convence es el Mi 9 y después este Sony.
yue7moon
Nada de versión Compact, al parecer..
Una tristeza
cuantosolohablan
"verdaderamente sin marcos"
JAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!!
pacman2013
Creo que el mercado de los smartphones ya está tan saturado que ahora los fabricantes nos quieren meter "novedades" que ya rayan en lo ridículo. ¿Qué usabilidad y ergonomía va a tener una pantalla tan alargada (21:9)? o las 5 cámaras del nokia,... Mejor deberían enfocarse a crear una nueva tecnología de batería que dure mucho con el mismo tamaño físico en vez de meter estas cosas inútiles a un mercado tan saturado.
indratrive
Sinceramente estoy cada día más convencido de adquirir un iphone, llevo dandole a sony año tras año la oportunidad y la siguen regando. Le quitaron la carga inalámbrica, no jack 3.5 = no radio, batería nada de mejora, un botón dedicado a prender el teléfono por debajo del sensor de huella.
Mientras otras marcas suman a sus equipos baterias de 4000 mAh, sensores bajo pantalla, carga inalámbrica o mas cositas que hacen la diferencia, sony va eliminando lo necesario o lo que lo distinguía, una verdadera vergüenza de equipo.