Xiaomi tiene poco menos de un año operando oficialmente en México. Sí, sí, ya sabemos que desde antes se vendían sus productos de manera oficial en varias tiendas del país, pero para efectos prácticos tomaremos en cuenta la fecha de su presentación en mayo de 2017.
Desde ese entonces, hemos visto numerosos lanzamientos, siendo el más importante el Mi A1 con Android One debido a su gran apuesta por la calidad y especificaciones a un precio bajo. El punto importante es que Xiaomi ha confirmado otro gran anuncio para el país, pero antes de enfocarnos en lo que viene, hablemos de lo que ya hay, tanto beneficios como problemas.
La distribución como piedra angular
Ya sabemos que la compañía tiene muchos algunos problemas de distribución de sus productos, sobre todo con el Mi A1 tras su llegada al país. Esto es principalmente a que la compañía no está acostumbrada a trabajar con el comercio "tradicional", por decirle de alguna manera.

En China e India, el segundo mercado más importante para Xiaomi, la compañía se ha sabido manejar vendiendo sus smartphones únicamente en línea, ya sea en su tienda oficial o bien con aliados importantes. Esto a su vez le permite mantener sus precios agresivos pues no invierte en almacenaje y transporte de terceros.
Entonces, el gran cambio que significa tener que tratar con tiendas de terceros, exponer sus dispositivos al público y demás, retrasan de manera importante su manera de trabajar respecto al modo al cual la compañía está adecuada en otros mercados.
Si a esto añadimos el estigma que tienen las compañías chinas en México, entonces el escenario se torna más oscuro para Xiaomi. Es decir, si bien un elevado porcentaje de usuarios ya conoce a Xiaomi y está familiarizado con sus productos de gran calidad y precios accesibles, otro porcentaje del mercado aún mayor ve con ojos de desconfianza a la marca. Este es el otro punto en donde Xiaomi debe invertir mucho para crecer de manera importante en México: marketing.

Una correcta campaña de promoción ayudaría mucho a la marca, sin embargo es otro punto que si bien es positivo, repercute directamente en el precio de los dispositivos. Además de los gastos de comercialización con terceros, Xiaomi también debe invertir en marketing, pero ¿a qué precio? Al de elevar los costos de sus productos.
Al respecto de todo esto, nos hemos puesto en contacto con la compañía para confirmar lo que ya sabemos: su principal apuesta para el mercado mexicano es el e-commerce con socios estratégicos como Amazon, Coppel, Best Buy, Liverpool, mobo, Walmart y Suburbia. Además, de las tiendas físicas de las cadenas que cuentan con las mismas.
Los operadores, la posible solución a los problemas de Xiaomi

Pero, ¿qué sucede con la distribución con operadores? Ahí está el meollo del asunto y también preguntamos a la compañía sobre sus planes de colaborar con algún operador del país, la respuesta que recibimos fue contundente:
Estamos abiertos a la oportunidad de trabajar con más socios estratégicos en México; los mantendremos al tanto de nuevas colaboraciones en el futuro.
No descarta para nada la idea. Entonces, de regreso al próximo evento de Xiaomi en México, teniendo en cuenta que no hay rumores ni pistas de nuevos smartphones en las redes sociales de la compañía (como suele hacer antes de cada lanzamiento), nuestra apuesta es que anunciará un nuevo socio estratégico, muy posiblemente un operador.
¿Por qué insistimos en que será un operador? Sencillamente porque actualmente Xiaomi tiene alianza con las grandes cadenas comerciales del país, entonces el salto lógico es el que mencionamos. Además, si tenemos en cuenta que la gran mayoría de los usuarios mexicanos prefiere comprar smartphones con operadores, la alianza con algún carrier suena cada vez más probable.
Y no solo eso sino que para que la presencia de Xiaomi en el país aumente de manera exponencial, es indispensable que el operador aliado sea Telcel pues es sabido que está presente en cerca del 70% del mercado nacional.

Si aún con todo esto no suena lógica una alianza con Telcel, recordemos que hace algunos años Motorola rompió relaciones comerciales con Telcel, pero recién en 2017 volvió. Sí, ninguna compañía se pronunció al respecto, pero es lógico asumir que la estrategia de e-commerce de Moto no funcionó y a pesar de que sus equipos se vendían con AT&T y Telefónica, no se compara con la exposición que Telcel le pueda dar a sus productos.
¿De qué manera podría afectar a Xiaomi una alianza con Telcel? La verdad es que son más las ventajas que las desventajas, sobre todo en cuanta a exposición y promoción, como ya mencionamos. Por el lado negativo, quizás y solo quizás, se pueda traducir en un aumento de precio al menos de productos nuevos; los que ya se comercializan en el mercado no se verían afectados. Esto como resultado de los mencionados temas de almacenaje, transporte y demás.
Por otro lado, está la imagen de Xiaomi para con sus seguidores, los Mi Fans. Seguramente la compañía caería de la gracia de un porcentaje considerable de sus seguidores, no de toda la base. Pero aún así, al final comprenderían el por qué de entrar al comercio con un operador. Como ya dijimos, la base fundamental de todo está en que México funciona de manera muy distinta a China e India.

Y bueno, al final para salir totalmente de dudas tendremos que esperar unos pocos días más, cuando el evento agendado se lleve a cabo, el 13 de marzo próximo. Como sea, nunca está de más hacer un análisis de la situación de una compañía que tanto ha dado de qué hablar en el mercado nacional.
¿Ustedes qué piensan?
En Xataka México | Samsung tiene un gran problema en México: así le compite Xiaomi en calidad y precio en cada gama
Ver 29 comentarios
29 comentarios
miguelangelnt
Siempre se ha dicho eso: Xiaomi puede vender a esos precios porque ahorra dinero al no pagar por ciertas cosas.
Si quiera darse a conocer de verdad como Huawei, le van a tener que invertir mucho y al final van a terminar costando casi lo mismo que los demás.
san123
Sería una buena opción que se asocien con algún operador pero también que sigan vendiendo con tiendas departamentales como ahora. Que no se limiten a una cosa solamente, el marketing de Xiaomi ya sabemos que es el boca a boca de los que conocemos la marca y sabemos la calidad que ofrece a un buen precio, pero también deberían de esforzarse en darse a conocer como marca para llegar a esas personas que no saben de tecnología.
Veo que muchos comparan a Xiaomi con Oppo y es totalmente distinto, Xiaomi es una marca más conocida y además vende más barato que Oppo aquí y en cualquier parte. El error de esta marca fue llegar atado a un sólo operador y a la nula promoción de sus equipos, jamás vistas un anuncio en televisión o algo en facebook. Con Xiaomi la situación es diferente, ya como marca muchos la conocemos y la recomendamos y ha traído equipos interesantes y a un buen precio.
Espero que las cosas vayan bien para esta marca y así como ella también lleguen otras como Meizu, Vivo, etc.
alxlazo
se les olvida que al aliarse con telcel los xiaomis se venderán con toooooda la basura preinstalada por telcel y adiós a las actualizaciones
will20_08
Creo que el principal problema actualmente de Xiaomi es: tener stock de productos. Yo creo que no ha negociado con Walmart su entrada pues necesitaría un stock muy elevado para satisfacer la demanda. Tan solo en Amazon no están disponibles los equipos vendidos y enviados por Amazon (Mi A1 ni Redmi Note 5A Prime) en suburbia tampoco encuentras el Mi A1.. Sin duda es un problema que tiene que solucionar para tener más presencia. Por otra parte el aliarse con uns operadora no sería la mejor opción..
yukajuan
Yo creo que más que necesitar una alianza con un operador es marketing y que tengan stock, el mi a1 se ha buscado y pedido y no hay simplemente es que ellos igual no creyeron que se venda tanto al final los equipos los dejas a concesión y claro que la gente le ha apostado y de alguna manera tener centros de servicio, esa sería la justificante real de porque aliarse con un operador más que nada pero de resto no creo tomando en cuenta que muchos no quieren planes forzosos o de plano meterle amigo recargas a sus equipos, es más viable comprar un equipo de 6 mil en efectivo o financiarlo con tarjeta bancaria o departamental según sea el caso
felipecarr
mi redmi note 4 con snapdragon 625 costo 3200 pesos en linea, comprado aqui en mexico. Si ese mismo telefono lo ofertara telcel, por lo menos lo tendria en 5999...
nismo87
Y si hiciera lo mismo que motorola y distribuye los celulares en walmart/aurrera y demas tiendas dele stilo? completamente liberados sin necesidad de estar atado a algún operador
jmonalv
Creo que es un tema muy complejo, y a mi parecer, todas las compañías del mismo tipo que han tratado de entrar al mercado mexicano se han equivocado en las mismas cosas; parecería que llegan teniendo una estrategia bastante simplista con 2 únicos métodos; el primero simplemente llegar haciendo lo mínimo (o prácticamente nada) por difundir la marca con el pensamiento de que sus productos son tan maravillosos que ya toda la población los estaba esperando para comprarlos; y después de un corto periodo de tiempo se rinden a la segunda más fácil y falsa solución, aliarse con el operador preponderante.
En mi muy personal punto de vista ambos puntos están errados el primero es un tanto soberbio e inocente y en este caso la estrategia de Xiaomi ha estado mal desde un principio; porque limitar la venta de un producto a tiendas con una presencia limitada como lo es Liverpool y Suburbia y permitir que aun siendo tiendas del mismo grupo propietario en una vendan el mismo producto con un precio más alto que en la otra; si su punto fuerte es el e-commerce porque no concentrar los esfuerzos ahí, quienes conocen la marca les gusta por la fama que tienen de ser productos de calidad y con un precio contenido, entonces porque tu producto más popular cuya mayor gracia es tener instalado Android One lo cual es muy valorado entre la gente con cierta afición a la tecnología y entonces van y lo venden en un par de tiendas convencionales donde las personas con el conocimiento de la buena fama y prestaciones del Mi A1 no comprarían los productos de Xiaomi y por otro lado el producto más básico y limitado van y lo venden donde los medianamente familiarizados con la tecnología compran, es decir, Amazon, supuestamente tienen una tienda oficial en MercadoLibre pero otra vez son precios distintos y productos distintos a las otras dos.
Como vieron que no les salió la jugada lo más fácil es aliarse con Telcel, hay que recordar que no todo lo que brilla es oro sino que les pregunten a HTC y Oppo, ambas aliadas de Telcel con lo cual no sacaron ningún beneficio y tal vez peor termino por hundirlas.
Según yo deberían de hacer un mapeo serio de lo que la gente piensa de la marca y lo que espera de ella y a partir de ahí crear una estrategia seria para atacar el mercado mexicano.
Creo que Xiaomi tiene un buen "fanbase" que conoce de tecnología y las virtudes de la marca pero no creo estén interesados en comprar un producto con sobreprecio y encadenado a las condiciones que se le antoje al operador y por otro lado las personas que la desconocen completamente solo podrán tener contacto con la marca en dos tiendas o en Coppel donde venden lo que trae oficialmente Xiaomi y lo que Coppel mismo importa y da al precio que se le da la gana.
Creo que como van muy pronto se encontrarán en el mismo lugar que sus compatriotas de Oppo.
chicob
Yo estoy contento con la filosofía de Xiaomi de "aliarse" con operadoras o gastar indigentes cantidades de dinero en publicidad, que los demás no se enteren de lo que sucede en el mundo es problema del consumidor mexicano. Los precios bajos tienen su costo, pero vale la pena que sigan así. Lo único que no hace falta es una tienda.
josegarciafuentes
Yo creo que la estrategia de acción es la correcta muchos podrán creer que es necesario asociarse con una compañía como Telcel, pero le puede pasar lo mismo que Motorola que por Un capricho de Telcel canceló su contrato e impidió que los Motorola se vendieran en ninguna compañía de Telcel ni sus sucursales Motorola entonces hice un convenio con Movistar y empezó a distribuir sus celulares y en tiendas y es como hoy en día se distribuyen principalmente sus teléfonos xiaomi hizo un gran paso al entrar de la mano de Amazon México hoy en día estoy escribiendo este mensaje igual con un xiaomi 5a Prime Note Qué bueno que xiaomi se decidió a entrar a México y el futuro son las tiendas en línea
arturouscangahernandez
Saludos , yo soy usuario de Xiaomi compré el Redmi 4X en junio a solo un mes de su salida al mercado,a buen precio por cuestiones de mi tarjeta, bonificación de 3 meses y aparte del 3%, precio total 2700, en Sams en línea excelente equipo, el asociarse a Telcel no creo sea lo mejor pero aún no hay nada formal.
slloj
No me gusta la idea de entrar en la garras de Telcel principalmente por la inflada de los precios que podrían ser , hoy en día en mi familia hay 4 dispositivos Xiaomi y son excelentes en calidad precio siendo dispositivos libres para cualquier compañía y con sistemas operativos limpios eso es lo que a la gente le gusta un dispositivo que esté libre en sus bandas y que sea fluido ,limpio y con opciones de personalización yo si lo recomiendo .
elyisus
Quería un celular nuevo, gama media y me puse a leer un poco antes de elegir...cuando leí del Mi A1 no tuve ninguna duda de que era el mejor para mis necesidades...dos o tres clicks y tengo mi Xiaomi a las puertas de casa. De eso hace ya dos meses y estoy muy contento con mi Xiaomi. No le hace falta nada. Marketing???...la calidad es el mejor marketing.
slashwylde
saludos ..tengo un problema hace 6 meses compre un xiaomi redmi note 4 y dejo de funcionar ..aun tengo garantía ,lo compre por suburvia pero me dicen que ahora la garantía no es con ellos ,que ahora es con el distribuidor y no me dan informes quien es el distribuidor y necesitó mandarlo a garantía ...les suplico alguna pista por favor
andiierivera
Buen día,
¿alguien podría darme Información Opiniones sobre "TiendaXiaomi com mx?
¡GRACIAS!
liev
Es evidente que este reportaje solo intenta sondear la percepción, tal vez a encargo., desafortunadamente carece de toda lógica sus armentos.
¿Distribución? que más puede pedir con Amazon, a pesar de las críticas y fallas en su versión Mexicana, ha creado su propia logística en todo México.
¿Falta de exhibición para vender? es evidente que al acabarse en ciertas tiendas física y en líneas, significa que ha tenido un éxito de venta, acabándose cada uno de sus embarques.
Si quisiera vender más, tan fácil como traer más productos y seguir haciendo acuerdos con otras tiendas, no operadoras telefónicas. Ya quisieran otras marcas poder decir "lo sentimos, se nos agotó, no tenemos en existencia, disponible hasta el 17 de marzo".
¿Cuál es la lógica de lo que se escribe como reportaje? no veo ningún solo armento ¿Solo ha vendido 3 teléfonos en todo 2018? ¿Las tiendas ya le regresaron sus productos porque no se venden?. Lo que también debe invertir es en centros de reparación y venta de accesorios a sus propios productos.