Hace tres años, Windows Phone se jactaba de ser el segundo sistema operativo móvil más utilizado en México y América Latina, pero ahora el escenario no podría ser más contrastante. Ayer el gigante de Redmod dio a conocer los resultados financieros correspondientes al primer trimestre de este año, y si bien no le fue tan mal, las dudas y especulaciones no se han hecho esperar.
La Surface es la apuesta de hardware de la compañía que goza de mejor salud, con ingresos por 1.1 millones de dólares que representan un aumento en ventas del 61%. Por otro lado, Xbox, tanto los juegos como las suscripciones a Xbox Live; los servicios en la nube, como Azure, y el software, léase Office 365, también aportan gran valor a la compañía, pero como resulta muy evidente los grandes ausentes son los smartphones de la compañía.
Bueno, no es justo decir que los smartphones están ausentes, pero sí han reducido en gran medida su presencia en el mercado. De acuerdo al reporte de Microsoft, durante los pasados tres meses, logró posicionar en el mercado tan solo 2.3 millones de sus móviles. Poniendo esto un poco en perspectiva, y de acuerdo al reporte de TrendForce, tan solo Samsung logró vender poco más de 81 millones de sus smartphones en el mismo período de tiempo.
Vale, tal vez no es del todo justo comparar las ventas de una compañía medianamente conocida en el segmento móvil como lo es Microsoft con uno de los actuales emperadores que gozan de mejor salud en este segmento. Aún así, si comparamos las ventas de la compañía con Xiaomi, por ejemplo, descubrimos que la joven china vendió más de 16 millones de terminales durante el trimestre pasado.
¿De quién es la culpa?

De nuevo, tal vez no sea del todo justo comparar las cifras de ventas de dos compañías tan diferentes en el segmento móvil, y de hecho, de ahí parte la pregunta ¿a qué se debe que Microsoft haya dejado de atraer a los usuarios? Como ya mencionamos al principio de este artículo, hace tres años Windows Phone se jactaba de ser el segundo sistema operativo favorito de los mexicanos.
La historia es por todos conocida, con el tiempo la cuota de mercado de Windows Phone se ha hecho cada vez más pequeña, pero con la reciente liberación de Windows 10 Mobile se espera que el desenlace tome otro curso. Sin embargo, esto no será así de no ser que Microsoft tome importantes medidas en cuanto a lanzamiento de smartphones, ya que no basta con solo tener los Lumia 950 y Lumia 950 XL en el mercado, sino que debe atender la gama media, segmento en el que actualmente se lleva a cabo la batalla de las marcas.
A pesar de que actualmente existen un par de Lumias de gama media/baja en el mercado, con cada vez más smartphones Android de llamativas especificaciones y diseños metálicos destrozándose unos a otros, la entrada de algunos Lumia más llamativos sin duda alguna sería bien recibida como otra opción a elegir por parte de los usuarios. Si a esto le sumamos una buena estrategia de marketing, más que necesaria para dar a conocer sus smartphones, Microsoft no pasaría por tantos problemas, pero difícilmente sucederá esto.
El futuro de Microsoft es incierto, al menos en cuanto a móviles

Desde que Satya Nadella tomó posesión del puesto de CEO, hace ya dos años, Microsoft ha pasado por una gran cantidad de cambios, la mayoría para bien, y de hecho los resultados son los ahora mantienen con buena salud a la compañía en temas de software y servicios añadidos. No obstante, el propio Nadella ha mencionado estar consciente del mal sendero que han tomando en cuanto a móviles, sin embargo las declaraciones de Terry Myerson nos dejan conocer que al menos durante este año no veremos gran avance.
¿El resultado? Un panorama que no luce para nada claro por ahora, pero seguramente en próximos meses escucharemos más noticias de las acciones que la compañía tomará a largo plazo, solo esperemos que no sea muy tarde para que Microsoft repunte.
Imagen | Flickr
Ver 10 comentarios
10 comentarios
luizja
¿Alguien más piensa en próximos smartphones MS usando una versión tuneada de Cyanogenmod con Xamarin?
cuantosolohablan
a microsoft jamas le importo el mercado de telefonia. se folla a todos en computo. quien si ardera por el horto sera apple si llega a caer. porque para lo que fue concebida sigue a la deriva por mas guay que la quieran poner
gravz
Efectivamente la regaron en no sacar gamas medias, y tambien la regaron al lanzar los 950's con versiones verdes de windows 10, debieron salir con windows 8.1
liev
Costoso, pésimo servicio, muy limitado, oferta engañosa, sin muchas características de un smartphone, pocas aplicaciones utilizables, pero siempre te quedas viendo sorprendido como el robotito ya tiene una versión actual mejorada. Soy usario lumia, nada de "primeras impresiones", y es lamentable lo limitado que me encuentro contra un celular de "gama baja" del robotito. No tiene porqué tener mil aplicaciones de reproductor de música, basta una pero bien, pero sigo extrañando los nokia de antes. Incluso, aún sigo utilizandolos como reproductores de sonodio o gps, tienen todo lo que necesito y que los lumia no cumplen todo. Un fiasco esto de w10 al dejar a más de la mitad sin la actualización. Hoy debo de admitir que en funcionabilidad se ha quedado retrasado y no conviene gastar en uno de ellos.
er_piromano
Yo aun tengo mi 920 con windows 10 como windows insider, (como una "beta"); he usado mi 920 desde W8, 8.1 y ahora el 10, dos años dándole oportunidad a Microsoft, pero creo que terminó mi paciencia. El WP 10 nomás no acaba de cuajarse, aunque ha mejorado pero para estas alturas ya debería ser mucho más confiable. La interfaz gráfica, fluidez del OS y otras monadas me gustaban mucho. Pero creo que un error garrafal de MS fue lanzar un OS inacabado, además que llegó muy tarde a la fiesta. Luego, después de prometer que habría W10 para todos los teléfonos que corrían en W8.1, nos salen conque siempre no, y sacan a la mitad de modelos de la fiesta. Como en mi caso, es regresarme al W8.1 o quedarme con la versión insider que pronto dejará de tener soporte para mi teléfono, así que si aparecen 'bugs' por la incompatibilidad con mi hardware, ya soné. (por cierto de un par de semanas hacia acá, se empezó a ralentizar escandalosamente, se calienta como sartén y la batería se va rapidísimo. Empezó a acusar tal incompatibilidad, al parecer).
El tema de que en la tienda de WP no hay tantas apps y faltan muchas de las más populares o si las hay no van a la par en actualización con las del androide o de la manzana, lo podía soportar, había opciones para la mayoría. Pero que me quiten apps que ya había porque ya no tendrán soporte para W10, ya no pude tolerarlo. El caso de los mapas de Here Drive, una de las apps que más uso y una de las razones por las que permanecía con WP. Pero ahora resulta que a partir de medio año la retirarán de la tienda y dejará de tener soporte en WP. Me dejan como opción la app de mapas de microsoft, que si bien usa los mapas de Here, no tiene la funcionalidad de Here Drive, ni de chiste. Ni siquiera tiene guiado por voz. Así que fue el último clavo al ataúd. Me mudaré a apple, aunque los había estado evitando, pero en este momento me parece mejor opción. A los del androide no, gracias. Adiós microsoft, al menos en móbiles. Cada vez parece más cercano el fracaso de esta plataforma. Pudo haber funcionado pero mi percepción es que muchas malas decisiones la hicieron fracasar.
jorgesiller
Serán 2.3 millones...
Saludos.
vargasjose
Tengo un 940 xl y la verdad buenisimo, patino un poco con la actualizacion de w10, pero ya ha ido mejorando.
contestonsincero
Alguna vez, tuve un Lumia, no pude instalarle un reproductor diferente al preinsatalado, me sentí preso, limitado, sin libertad de hacer lo que quería hacer con mi equipo, lo soporte solo 3 días y lo cambie por un equipo con android.
Como estan ahora? No lo se, pero los números indican que no muy bien.