Obi Worldphone anunció su llegada oficial a nuestro país desde febrero pasado, sin embargo la información sobre la oferta comercial que traerá, así como precios y puntos de venta, se ha dado a conocer casi a cuenta gotas, hasta ahora.
En una reunión con Dayhan Almillategui, Vicepresidente de ventas para Centroamérica y el Caribe, y Andre Miranda, Vicepresidente de ventas para América del Sur, tuvimos oportunidad de desentrañar algunos detalles detrás de esta empresa fundada por John Sculley, y por supuesto, probar sus smartphones por unos momentos.
Enfoque en el diseño, pero sin descuidar la potencia

Antes de pasar de lleno a las primeras impresiones, hablemos un poco de la compañía. Fundada apenas en 2014, Obi Worldphone tiene un marcado enfoque en el diseño de sus dispositivos, pero sin descuidar el apartado técnico. Los mismos ejecutivos mencionaron durante el encuentro que no llegan a México para competir directamente con otros grandes del segmento, sino para expandirse en las gamas emergentes y darle una opción un tanto fuera de lo común a elegir al público.
Esta misma filosofía ha sido aplicada con éxito en los mercados en los que actualmente tiene presencia: India, Emiratos Árabes y África, países que recibieron el Obi SF1 durante la primera mitad del 2015. En el caso de México, la compañía traerá primero el Obi MV1, y posteriormente veremos llegar otros modelos. Además, sus planes de expansión involucran también a países como Costa Rica, Panamá y Colombia, a los cuales llegará el próximo mes.
Un dato curioso que vale la pena mencionar es la nomenclatura que utilizan en sus terminales, ya que las letras hacen referencia a distintas ciudades: SF por San Francisco, SJ por San José y MV por Moutain View, aunque aparentemente no hay razón específica por la cual hayan sido utilizados.
Obi MV1, la punta de lanza para penetrar en el mercado nacional

Retomando el tema de las primeras impresiones, les presentamos el Obi MV1, el primer smartphone de Obi Worldphone que llegará a México. Como ya mencionamos, se trata de un dispositivo con un diseño llamativo fabricando en policarbonato, bastante similar a los Lumia de Nokia/Microsoft y que se siente bastante robusto en la mano, pero sin llegar a ser molesto. Tendremos que comprobar cómo se sentirá en la mano después de largos períodos de uso.
Llama mucho la atención el Floating Glass, o pantalla flotante, característica de diseño que posiciona el panel Gorilla Glass 3 "por encima" del cuerpo del smartphone. De más está decir que a priori se antoja peligroso ante caídas, pero de acuerdo con el fabricante diversas pruebas fueron realizadas y la integridad del dispositivo está asegurada. Por supuesto, una caída muy aparatosa termina destrozando cualquier terminal.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el MV1 cuenta con un procesador Snapdragon 212 de cuatro núcleos a 1.3 Ghz, 1/2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento interno expandible hasta 64 GB con microSD, Cyanogen basado en Android 5.1 Lollipop, batería de 2,500 mAh y conectividad a redes LTE. Por cierto, su pantalla es de 5 pulgadas con resolución HD.
Por el lado de las cámaras fotográficas, estamos ante un sensor principal de 8 megapixeles y otro frontal de 2 megapixeles, nada fuera de lo normal. Sin embargo, lo que sí llama la atención es la presencia de sonido DTS que promete buena experiencia multimedia. A continuación dejamos un ejemplo de fotografía tomada con el sensor principal:

Uno de los aspectos más importantes para mencionar es la presencia de Cyanogen como sistema operativo del Obi MV1. Por supuesto, esto implica la presencia de software pre-cargado como el antivirus AVG, la suite ofimática de Microsoft, y el teclado SwiftKey. Además, la compañía comenta que se trabajará en traer la pronta actualización a Android Marshmallow, ya que este SO está basado en Android 5.1 Lollipop, así como futuras actualizaciones.

Los Millenials como mercado clave para Obi Worldphone
Como ya ha quedado claro, Obi Worldphone no busca competir con otros gigantes del mercado nacional, sino que busca una oportunidad en el mercado de los millenials, de ahí que su principal apuesta sea en el apartado del diseño. Según las estimaciones de la empresa, al terminar el año esperan lograr presencia en el 1% del mercado mexicano, una cifra bastante bastante acorde para comenzar su andadura por América Latina.
El lanzamiento oficial del Obi MV1 se llevará a cabo el día de mañana, así que próximamente estaremos compartiendo la información referente al precio de venta y los negocios mexicanos en donde podrá ser adquirido este terminal, así que permanezcan muy atentos a esta apuesta que promete más sorpresas y llamativos diseños.

Ver 10 comentarios
10 comentarios
miguelangelnt
Supongo no costará más de mil quinientos...
Por cierto, es un diseño muy extraño; la mitad de arriba parece un lumia y la de abajo un iPhone.
pablo.loriaocana
Quizá lo hemos juzgado muy rápido (por ejemplo, los WinPho suelen tener 1GB RAM y con eso les basta y les sobra), pero considerando que corre Android, y por el precio, va a estar complicado convencer al usuario veterano.
Me gusta, pero me asusta:
1.- Saber si va a actualizar CM. No sabemos si hay respaldo de la comunidad hacia este móvil.
2.- Las cámaras. Saber si las capturas son rápidas, las cuestiones de poca luz, estabilización y balance.
3.- Si se ha promovido la "muerte a los 16GB" ni hablar de 8GB. A mí me bastan 16GB para instalar las apps esenciales (Whats, Facebook...) y para todo lo demás esta Google Fotos y Spotify.
xsilver
Parece que está de moda crear cuentas fantasma para poner comentarios de apoyo (paleros), encima mal traducidos...
pauloferreiracastro
MV1 está avanzada. Cuenta con 2 sistemas operativos . OS cianógeno es una gran opción .
aliciamartin2
MV1 parece único y hermoso. Me gusta el diseño de vidrio flotante .
raissacorreiacastro
lo que es un diseño refrescante, buen trabajo obi
antoniojavier1
Diseño muy único. Es diferente de los otros teléfonos. Me gusta su diseño.
veronicaalejandro
MV1 parece único y hermoso. OS cianógeno es una gran opción .Un teléfono con Corning Gorilla Glass 3 protección y la laminación oleófobo !