ACTUALIZACIÓN 19 DE OCTUBRE: Profeco e IFT piden detener los bloqueos de mercado gris. |
Empezó como una "campaña de concientización" y rápidamente se transformó en otra cosa. Motorola ha confirmado que, a partir del 27 de julio del 2023, los smartphones conseguidos en mercado gris serán definitivamente deshabilitados en México.
Eso quiere decir que personas que consigan un smartphone Motorola en México que no esté homologado y no cumpla con la Norma Oficial Mexicana 24 verán desactivados su smartphones por el fabricante. La medida es radical y solo la hemos visto con ZTE, así que, aunque casi no tiene precedentes, ahora fácilmente podría comenzar a expandirse para llegar a otros fabricantes.
La compra-venta en mercado gris de smartphones Motorola se ha quintuplicado en el transcurso de tres años, según cifras de la marca. El fabricante asegura que los equipos importados de manera irregular pueden no ser compatibles con algunas bandas o, en el peor de los casos, su mal funcionamiento "puede provocar daños personales o patrimoniales", según Motorola.
Cómo funcionará la deshabilitación, cuándo empezará y para quiénes aplica
Los equipos que serán bloqueados serán los conseguidos en México a través del 27 de julio de 2023. La deshabilitación no será retroactiva, así que no será aplicable para smartphones activados antes de esa fecha. Para los equipos activados el 27 de julio de 2023 o después, Motorola enviará dos alertas: la primera el día de la activación y una segunda al día 10. El día 11 luego de la activación el smartphone será deshabilitado, lo que quiere decir que no podrán usarse ni archivos, ni apps ni funciones. El smartphone solo servirá para hacer llamadas de emergencia.
Hay una excepción importante: los smartphones conseguidos por usuarios en el extranjero para su uso en México no serán deshabilitados, sino que recibirán únicamente una alerta sobre su uso y el mercado gris. A decir de Motorola México:
"Los dispositivos Motorola a los que no aplica la deshabilitación serán los que no reciban la alerta de deshabilitación, así como aquellos dispositivos adquiridos presencialmente directo por el consumidor en el extranjero para su uso en México a canales autorizados u oficiales que comercialicen productos adquiridos directamente a Motorola. A estos dispositivos únicamente les llegará la alerta de uso".

Armando Rangel, Gerente de Producto de Motorola México, dijo a Xataka México en mayo pasado, cuando fue anunciada la primera campaña de concientización, que la opción de deshabilitación de equipos no estaba totalmente descartada principalmente porque Motorola tenía como propósito alertar a las personas que importan smartphones por canales oficiales sin siquiera estar saberlo. Es decir, usuarios que acuden a plataformas de comercio electrónico y consiguen equipos a precios más bajos que el costo oficial y cuyo atractivo descuento es producto de que el smartphone es importado y no está homologado en México.
Motorola ahora ofrecerá a compradores que vean deshabilitados sus smartphones un 30% de descuento en la compra de un smartphone Motorola homologado en México. El proceso consistirá en una validación de IMEI del dispositivo irregular, el llenado de un formulario y finalmente la recepción del cupón que tendrá 30 días de vigencia para su uso. El dispositivo deshabilitado no será requerido para adquirir el descuento, a decir de Motorola.
El proceso podrá iniciarse en el portal que tiene información sobre la deshabilitación de equipos que estará en línea a partir del 27 de julio.
Cómo detectar un smartphone Motorola certificado en México
Los smartphones homologados deberían incluir en caja la etiqueta correspondiente a la NOM024, así que las letras N-O-M deberían ser perfectamente visible en la caja. El producto también debe contar con los requerimentos eléctricos y debe indicar que fue importado por Motorola Comecial SA de CV.

Hace solo dos meses no parecía que Motorola estuviera dispuesta a declararle la guerra a los dispositivos importados no homologados pero el panorama cambió rápidamente después que la campaña de concientización no pareciera concientizar a nadie. El dilema ahora es importante: ¿los usuarios en México deberían ser capaces de comprar productos que en México no han recibido el apropiado proceso de homologación? Lo que parece haber ocurrido con ZTE parece indicar que no. Vaya, hasta Profeco se ha pronunciado en favor de alertar sobre el mercado gris, pero nunca se ha pronunciado a favor de que fabricantes puedan unilateralmente bloquear smartphones importados.
El tema se complica más con la premisa que los usuarios que compren smartphones en el extranjero no verán sus dispositivos bloqueados, lo que implica que quienes tengan los medios para poder viajar fuera del país y adquirir un equipo serán los únicos que no tendrán afectaciones. No parece ser el argumento más justo para mexicanos que Motorola no pretendía afectar en un inicio, según lo dicho por Rangel: mexicanos que a sabiendas de los riesgos del mercado gris y con conocimiento de la pérdida de garantía de sus smartphones, deciden comprar equipos no homologados sin tener que dejar el país.

ZTE se subió al buque del bloqueo de smartphones en mercado gris desde hace tiempo, pero nadie prestó demasiada atención al ser un fabricante relativamente pequeño. Lo siguiente para la industria podría ser mayúsculo si se considera que Motorola fue líder de ventas de smartphones en México para el segundo trimestre de 2022, superando incluso a Samsung. Eso podría ser el paraguas perfecto para que otros fabricantes que han visto el tema del mercado gris y de manera conservadora han decidido no actuar, salgan de sus trincheras y tomen un camino. La pregunta es qué tanto los derechos de los usuarios están en riesgo.
Si has sufrido un bloqueo en tu smartphone Motorola, queremos escucharte. Por favor escribe a steve.saldana@ext.webedia-group.com.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
leosalazar
Y así es como veremos qué Motorola caerá en porcentaje de usuarios en México.
Vaya medida desesperada al no vender como quieren debido a sus precios infladisimos, y ni que decir de el bloatware que meten las operadoras.
ramvic0
El cupón lo puedo utilizar para comprar un móvil de otra marca?, Por qué ni de chiste regresaría a esa marca., esto solo demuestra que que las empresas solo ven por sus intereses y el móvil que compras con tantos sacrificios nunca es verdaderamente tuyo de ninguna manera.
victororozco2
Entiendo que quieran aumentar las ventas a través de sus canales de venta en México, pero si el celular igual se les compro a ellos, cuál es el problema? Que mejor no vendan a 4 veces el precio un celular y van a ver cómo se venden más de manera oficial
juandelaspitas
Pues que se prepare Motorola para las demandas.. Ya que el celular aunque es de su Marca no es de su propiedad.
moralesnery
1.- Abrir el bootloader.
2.- Instalar una ROM modificada.
3.- Venderlo y comprarse un Xiaomi.
aguila76
Ahora resulta que Mexico tiene normas para celulares, jamas hemos desarrollado un celular propio pero tenemos normas, se las han de ver pirateado de algún país desarrollador de mobiles, dejen de comprar esos lenovo.
abrelatas
Increíble lo que intenta hacer Motorola. Esto solo demuestra que si las empresas realmente quieren hacer algo, lo pueden hacer PERO NO QUIEREN. ¿Entonces porque freg@$*s no brindan más años de actualizaciones Android en lugar de solo una o dos actualizaciones de sistema operativo.? ¿Que caso tiene comprarme un celular de casi 20 mil Motorola con 12 gigas de ram y Qualcom 800 si a los dos años ya quedará obsoleto? Y lo peor y más preocupante: ni siquiera por ley lo están haciendo, nadie los está obligando solo ellos lo hacen. Ojalá y en este caso la ley sí proteja al consumidor.
chandlerbing
Se acaba el negocio de Doto y otros importadores.
El problema son los voltajes, bandas, garantías.
Y muchos lo hacen para evitar impuestos, que quieran o no alguien sale afectado.
Sumado al contrabando de celulares que se les limpia el IMEI y se venden en otros mercados, porque ya están baneados del pais origen.
Si es a partir de inicios de Agosto no veo el problema si ya de advirtió con anterioridad.
Ya había pasado con los Xiaomi hace un par de años que dejaron de enviar a México de Aliexpress por lo mismo de que no cumplían la NOM.
Igual muchos lloraban porque les metian impuestos que les quitaban el ahorro, cuando saben de los multiples riesgos.
Al final se trata de respetar la disparidad de monedas y la regulación nacional.
Tarde que temprano por el abuso de importar de paises vulnerables o menor poder adquisitivo que tenian precios bajos, los van a terminar subiendo de precio, afectando aun mas a la gente que vive ahi.
Como las cuentas Turcas/Indias/Argentinas que se están masificando a bajo coste.
Bloquear cuentas por usar una región diferente es algo similar a esta medida.
Doto por ejemplo tenia muchisimas quejas por las garantias, ellos importar irregularmente al igual que otros y de seguro mucha gente empezó a pedir garantías y se dieron cuenta que no poseen al ser de otra región.
Al final es una forma de eliminar estas reclamaciones por culpa de terceros.
ricochet9090
Esto es lo más HDP que he visto en mucho tiempo, ojalá no vuelvan a vender ni uno, mercado gris o no.
Además sus últimos smartphones son una mierda, compiten en precios a apple y Samsung sin tener ni el soporte ni las características a la altura.
gasparmx
He comprado celulares Motorola toda mi vida, todos comprados en Telcel, solo que mi último celular Motorola lo compre importado de Europa, es un Moto g100, si Motorola me bloquea el acceso al equipo que yo pagué jamás volveré a comprar Motorola en mi vida, ya estoy viendo iPhones y Samsung.
Federico Cantu
Insólito... El peor enemigo de MOTOROLA es MOTOROLA.
diegowo
De verdad a veces pienso que algunos altos cargos en las empresas son genuinamente estúpidos. Es somprendente. Se están suicidado en el mercado LATAM. De hecho Motorola lleva ya varios años sumergiéndose cada vez más en la mierda, es increíble.
pauvelasco
Que patéticos se ven los quejosos que adquieren en México equipos robados en otros países o que entran de forma ilegal sin pagar impuestos por ahorrarse unos pesos pero quieren que Motorola les dé garantía.
Por gente abusiva como ustedes es que ocurre esto y todavía se indignan y piden boicot a Motorola, jajaja.
Cuando compren un equipo cómprenlo en tiendas y proveedores que sí paguen impuestos, así si podrán tener garantía y dejen de ser el típico mexinaco que piensa que para avanzar hay que transar.
papashvili
BOICOT A MOTOROLA 😎
victorm33
Es una pena esto, porque cuando importas un celular, te sale mucho mas barato inclusive con los impuestos aduanales y los costos de envío de lo que te cuesta aqui en México, no se realmente por que la diferencia tan grande en le precio. Les hablo de tiendas como Amazon, que no se si sean consideradas como mercado gris.
foesfranco
En verdad no son bloqueos regionales como consolas de videojuegos o películas, a favor de la empresa, son Tecnologías de la región e infraestructura la que define las bandas; veo el panorama de que son equipos limitados como un iPod Touch, con función Wifi y Bluetooth pero con problemas para conectarse a la red celular; si eres un estudiante, un niño, o un trabajador ganando el mínimo, tal vez estos equipos son para ti; el desactivar los equipos parece una práctica terrible para los usuarios y no para los menté de tiburón que tal vez venden estos celulares a personas sin conocimiento.
el_informatico
JAJAJA esto es una reverenda tontería para Chafarola! 😂 increíble que se den este tiro en el pie, pero estoy seguro que cometieron este suicidio mediático por culpa de los carriers especialmente TELCEL que es el que más promoción le hacía a Motorola en sus CAC. Mas de un abogado con Motorola o gente con tiempo y dinero debe meter demandas y amparos contra esta jugada ANTI-CONSUMISTA tan tonta.
Y de paso las demas empresas Chinas deben aprovechar para fortalecerse en el mercado mexicano, Xiaomi, Oppo, Honor, Realme es ahora de comerse a Motorola vivo 😂. Mientras Samsung y Apple siguen en su mundo 🤣
No tengan duda esto fue un movimiento por parte de Telcel y tal vez Movistar y ATT, para forzar al cliente mexicano a comprar nuevos equipos a través de ellos, a precios inflados y con planes de renta 🤑, son como las patadas de ahogado que daba Blockbuster y similares, cuando llegaban las plataformas de streaming digital 👽😂
Y ahora con la llegada del E-SIM y muchos nuevos carriers virtuales ya no saben que hacer estos 3 grandes gigantes que ven como el negocio se les escapa de las manos 😂
Mi último Chafarola fue de la generación G6 y la verdad que no los extraño 🤮 tenian años sin sacar equipos interesantes, ni reyes de la gama media y sus buques insignia que llamaban algo la atención perdían todo el encanto con sus precios infladisimos en comparación con la competencia 😂🤮 jajaja lo siento por todos los usuarios de Motorola que siendo inteligentes no compraron su celular en Telcel, ni Movistar, ni ATT. Pero no se preocupen metan una ROM modificada o lleven sus equipos a que les hagan esta modificación y quedarán jalando de nuevo.
Eso si NO VUELVAN A COMPRAR A CHAFAROLA 👎💩 haganles boicot económico y veran como van a pedirles disculpas arrepentidos en poco tiempo! 😂
krozz96
Apenas que le había recomendado a un amigo el moto x40 y yo también me lo quería comprar, gente.. NO COMPREN MOTOROLA si no quieren quedar con un pisapapeles caro.
weskergcn
Vengo del futuro, desde mi motorola del mercado gris que no fue bloqueado... Lo cual me hace preguntar: motorola cancelo su acto, o fue mentira pagada por las compañías para asustar a los consumidores?
dom_zek
Habrá NOM para celulares pero no para la salud y atención médica de la gente, y este es el gobierno que dice que se preocupa por la gente???