Indudablemente la noticia del regreso de Nokia al mercado móvil ha acaparado toda la mañana, y no es para menos dado que es un movimiento que desde hace años se espera con ansias. No obstante, también es importante mencionar la venta de la división de feature phones de Microsoft a Foxconn.
Este movimiento marca la completa enajenación del gigante de Redmond en la fabricación de cualquier dispositivo móvil, ya sea smartphone o teléfono de funciones básicas, al menos de momento.
En el comunicado oficial se menciona que la transferencia de esta división se realizará a FIH Mobile, una subsidiaria de Foxconn, por 350 millones de dólares. Con esto 4,500 empleados, los derechos de usar el nombre "Nokia", software, servicios y otros temas de producción serán entregados a Foxconn.
Muy importante mencionar que esta venta únicamente abarca el segmento de los teléfonos con funciones básicas, ya que Microsoft asegura que seguirá brindando soporte a la familia de smartphones Lumia con Windows 10 Mobile, así como a otros smartphones de distintas firmas corriendo con su sistema operativo móvil.
De momento esta transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes, así que se espera que sea para la segunda mitad del año cuando quedará completamente realizada.
¿Qué le depara a Microsoft en el segmento móvil? ¿Se cumplirá la profecía del Surface Phone?
Más información | Microsoft
Ver 2 comentarios
2 comentarios
liev
Después de ser usuario lumia, (no primeras impresiones o uso durante una semana) como teléfono único, fue frustrante las grandes limitaciones que tenía, peor aún los que llama de gama alta, que si bien los materiales eran óptimos y quizás la electrónica, las prestaciones eran limitadas. Lo único que extraño es el mapa, pero no olvido la pobre compatibilidad entre sus propios equipos. Primero los wp 7.8 no pudieron pasar a 8, y los 8 muy escasos a 10. Que decir que ninguno soporte OTG, la falta de un administrador de tareas real. La combinación de precios, bajas prestaciones, pobre soporte, insignificamente compatibilidad, desinterés por el mercado de paises emergentes, limitaciones por uso de idioma, simplemente cosecha lo que ha cultivado.