La situación entre Estados Unidos y China no es la mejor, y eso ha comenzado a afectar al mercado en diversas maneras. Es por eso que para evitar posibles problemas futuros, grandes compañías chinas, encargadas de la fabricación de smartphones y otros componentes, están evaluando la posibilidad de abrir fábricas en México.
Tecnología hecha en México
Reuters reporta en exclusiva que fuentes con conocimiento de la situación mencionan que Foxconn y Pegatron están considerando a México como el nuevo campo para sus fábricas, lo cual aseguraría su operación, a pesar de los problemas entre Estados Unidos y China.
Foxconn es conocida por ser el fabricante de los iPhone de Apple, y de hecho dos de las fuentes de Reuters mencionan que los planes de Foxconn incluyen la fabricación de los iPhone en la futura fábrica en México, sin envolvimiento directo de Apple en la decisión. Cabe mencionar que actualmente Foxconn tiene cinco fábricas en México, enfocadas en la producción de servidores y televisiones.

Por otro lado, Pegatron también es contratista de otros grandes nombres de la industria móvil, pero de momento no está claro con cuáles empresas se trabajaría la manufactura en México, que estaría enfocada principalmente en el ensamble de chips y otros componentes electrónicos.
De acuerdo con Reuters, esta expansión de Foxconn y Pegatron podría generar un cambio más grande en la cadena de suministros, de China a México. Eso sin mencionar la gran derrocha económica que significaría para México, valuada en miles de millones por la publicación, y muy necesitada por el país debido a la crisis generada por la pandemia.
Sin embargo, justo la situación del coronavirus en México es otro factor importante a considerar por Foxconn y Pegatron para la decisión final de nuevas fábricas. Otra fuente de Reuters menciona que Foxconn ya está en pláticas con el gobierno mexicano, pero que el aumento de casos de coronavirus es una preocupación latente para la posible inversión.

Aún con esto, México se posiciona como una muy posible opción, apoyada por Estados Unidos, debido a sus ventajas frente a China por su posición geográfica y zonas horarias, así como los bajos salarios.
Armando Cheng, Director de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México -representante del gobierno taiwanés en el país- menciona al ser consultado por Reuters que Foxconn estaba interesados en construir una fábrica en Ciudad Juárez, Chihuahua, y que "Pegatron quiere mover su línea de producción de China a México".

Mientras Foxconn y Pegatron son los principales actores de esta escena, Luxshare Precision Industry Co. también estaría considerando abrir una fábrica en México, menciona otra fuente de Reuters. Según reportes, esta firma es una de las principales fabricantes de los AirPods de Apple.
Por otro lado, un oficial del gobierno mexicano asegura que Foxconn, Pegatron y Luxshare son solo algunas de las compañías interesadas en invertir en México, y no solo del sector tecnológico pues compañías del sector automovilístico también están interesadas en mover su cadena de producción a México.
Foxconn tomaría la decisión definitiva sobre la construcción de una nueva fábrica en México antes de terminar el año, y echaría a andar su plan poco después. Sin embargo, hay posibilidades de cambios, además de que el plan puede no seguirse a la perfección, menciona Reuters.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
furbi963
Que tengan cuidado con las inversiones en este país.
Con la caída del índice de confianza de inversión extranjera directa y las consultas no representativas promovidas por cierto partido político populista, no hay garantías de que después de las inversiones estás no sean canceladas unilateralmente por esos "morenos". 👀🔥
hellville27
Es interesante que esté México como objetivo de empresas de este calibre, sin embargo, que seamos la mira por los bajos salarios no es tan bueno como imaginamos.
maxrodriguezsalinas
son fabricas.... van a pagar lo mismo que pagan en otras fabricas que no les sorprenda que los negreen y luego les den miserias
andy_mc5
Es buena o mala noticia, ser la nueva mano de obra barata...
Usuario desactivado
¿Queda duda de que el TLCAN (ahora T-MEC) fue diseñado para convertir a los mexicanos en la nueva mano de obra barata de los gringos?
jairo.floresdedios
como que eres mexicano,
jairo.floresdedios
.
gabodelrincon
En Shenzhen, donde se fabrican la mitad de los celulares del mundo, el salario mínimo es de 6 mil yuanes al mes, que al cambio son 19 mil pesos mexicanos, increíblemente se vienen de China a México para ahorrar dinero.
samuelmartinez
Les puedo asegurar que la 4T los hará correr, en tiempos del PAN y el PRI existia una ley llamada " protección a la industria electronica mexicana" algunos televisores tenían un logo en la parte trasera con lo siguiente " Fabricado en la República Mexicana bajo la ley de protección a la industria tecnológica mexicana"
-Contiene componentes procesados y/o fabricados en México.
Esto no es una novedad, en México ya sea han fabricado Xbox, play station, celulares Sony y Nokia, blackberry, en Zapopan Jalisco Nokia e IBM cuenta con una gran fabrica.
stevejovs
Espero que entiendan que están llegando a un paí donde trabajan 2 horas al día realmente y con un presidente que ordena cancelar la construcción de fábricas y aeropuertos... Eso sin considerar que si Trump tiene conflictos con China, no es que ame particularmente a México...