HTC sorprendería a varios, en caso de que las filtraciones sobre las especificaciones de su teléfono HTC Zeta resulten ciertas, más especificamente sobre la velocidad de su procesador que correría a 2.5 GHz, quedando muy por encima de los smartphones de gama alta actuales.
En teoría se trataría de un procesador APQ8064 de cuatro núcleos, que estaría acompañado de 32 GB de memoria interna, 1 GB de RAM, cámara de 8 megapixeles con flash LED y grabación de video a 1080p, así como cámara frontal de 1.3 megapixeles, pantalla de 4.5 pulgadas con resolución de 720p, bateria de 1830 mAh y como sistema operativo desde luego Android Ice Cream Sandwich.
Además de como se puede apreciar en la foto, un diseño sofisticado con un acabado curvo (como tipo inflado) de la parte trasera en elegantes tonos gris y negro.
En lo que se refiere al tamaño, éste tendría unas medidas de 109.8 × 60.9 × 9.8 mm y un peso de 146 gramos.
La fecha de disponibilidad de este muy deseable smartphone es todo un misterio, pues aún no se puede confirmar, pero de ser así, HTC se posicionaría en la delantera en cuanto a los estándares de procesamiento en teléfonos inteligentes. Esperemos y pronto nos sorprenda.
Fuente | Engadget
En Xataka Android | HTC Zeta, el Android con 2.5GHz
Ver 4 comentarios
4 comentarios
chandlerbing
Esta cosa con Windows 8 seria la caña, si no hay apps suficientes para justificar un Tegra 2, ahora ya les viene los Quad Core, yo creo que esto es exagerado a mas no poder
Chris Rock
Jajajajaja más veloz que la cosa con la que escribi esto, creo que la carrera de procesadores ultramobiles de los celulares ya raya en lo ridiculo, esperan hacer un port de crysis al aparato o que?!!... fuera de eso el diseño se me hace muy bueno pero, y si, siempre un pero, creo que esos focos navideños de su flash dual-LED se ven horribles, rompen con el diseño tan estilizado del modelo...
apolo99
La mayoria de la gente se va con la finta de que a mayor velocidad de reloj (Htz) es mejor tal o cual procesador, cuando lo que realmente suele importar son otras cosas, entre ellas la arquitectura del procesador. No por tener una velocidad de reloj alta significa que correra un sistema operativo con mayor fluidez. Preferible un A6-3400M de AMD que "corre" a 1.4 Ghz, que este APQ8064 de Qualcomm.