MediaTek tiene un nuevo y poderoso chipset, el Dimensity 9000+. Se trata de una renovación de medio año del Dimensity 9000 de 2021, con mayor potencia de procesamiento y gráfica como principales mejoras.
Curiosamente, el Dimensity 9000+ marca la primera vez que MediaTek recurre a esta estrategia de renovación de su chipset más poderoso, como estrategia para plantar cara a Qualcomm y su reciente Snapdragon 8+ Gen 1, chipset con el cual competirá en los siguientes flagships de 2022.
Misma arquitectura, mayor potencia
El Dimensity 9000+ mantiene la fabricación en proceso de 4 nm con ocho núcleos, pero aumenta la frecuencia de su prime core Cortex-X2 hasta 3.2 GHz, un avance notable desde 3.05 GHz del Dimensity 9000. Del resto, mantiene tres cores Cortex-A710 a 2.85 GHz de desempeño y cuatro cores Cortex-A510 de eficiencia, con una mejorada GPU Mali-G710 MC10.
Estas mejoras de potencia le permiten al Dimensity 9000+ "un aumento de más de 5% en rendimiento de CPU y una mejora de más de 10% en rendimiento de GPU", asegura MediaTek. Del resto, el Dimensity 9000+ mantiene todos los demás aspectos de la versión previa, como la quinta generación de unidad de procesamiento de AI, y el procesador de imagen (ISP) de 18-bits, Imagiq 7, con soporte para cámaras de 320 megapixeles.

Otros aspectos importante del Dimensity 9000+ son el soporte para pantallas WQHD+ a 144 Hz, o bien FullHD+ a 180 Hz, con la tecnología MiraVision 790; la capacidad de hacer ray tracing en smartphones gracias a MediaTek HyperEngine 5.0; y el soporte Bluetooth 5.3.
|
Mediatek dimensity 9000+ |
---|---|
Proceso |
TSMC de 4 nanómetros |
CPU |
1 x Core Cortex-X2 a 3. GHz, Prime Core 3 x Cortex-A710 a 2.85 GHz, de desempeño 4 x Cortex-A510, de eficiencia |
GPU |
ARM Mali-G710 MC10 MediaTek HyperEngine 5.0 |
APU |
MediaTek APU 590 |
Cámara |
ISP Imagiq 7 de 18-bit, con soporte HDR y hasta 9 Gigapixeles/s Cámara principal de hasta 30 megapixeles Video HDR de tres exposiciones |
Pantalla |
MiraVision 790 con soporte para WQHD+ a 144 Hz y FHD+ a 180 Hz MediaTek Intelligent Display Sync 2.0 |
Memoria |
LPDDR5x a 7,500 Mbps |
Sonido |
Bluetooth LD audio Dual-Link Wireless Audio |
Conectividad |
Módem 5G 3GPP Versión 16 5G NR 3CC hasta 7 Gbps WiFi 6E 2x2 Bluetooth 5.3 |
Según MediaTek, los primeros smartphones con Dimensity 9000+ llegarán en el tercer trimestre de 2022, justo a tiempo para competir con también los primeros smartphones que tendrán en su interior el Snapdragon 8+ Gen 1.
Según benchmarks filtrados, el Dimensity 9000 fue el chipset Android más potente de la primera mitad del año, superando a los Snapdragon 8 Gen 1 y Exynos 2200. Ahora con su nuevo Dimensity 9000+, MediaTek quiere conservar esa posición dominante sobre su competencia, y más importante aún, cambiar la distribución de smartphones con sus chipsets, los cuales hasta ahora están principalmente en las gamas baja y media.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
alx_mz
Puras tontadas de los fabricantes, luego saca la siguiente generación de su SoC y vuelve a ser lo mismo, un aumento super bajo por que en vez de ahorrarse ese aumento de velocidad y ponerlo en el siguiente chip mejor hacen otro aumentandole la velocidad pero no hay diferencia. Mejor que se ahorren todo esa generación de chip y lo guarden para su siguiente versión.
chandlerbing
Aunque consuma un poco mas por el overclock de fábrica, es una fracción de lo que el Gen 8 1.
Mediatek debe seguir el camino de usar los avances "genéricos" de las nuevos chips ARM, en vez de invertir en diseños custom de clusteres, que no aportan nada en realidad.
Ya se vió también en Apple, el A13 y el A14 son casi lo mismo, de hecho aumento el consumo energético como el Qualcomm para presumir sus numeritos en las diapositivas mágicas de Cupertino.
Con el aumento energético, dura menos la batería y se calienta más, por eso tuvieron que meter más batería.