ACTUALIZACIÓN 19 DE OCTUBRE: Profeco e IFT piden detener los bloqueos de mercado gris. |
Los planes puestos en marcha por diferentes fabricantes de smartphones para combatir el mercado gris en México ya están surtiendo efecto en los usuarios. Comenzó con ZTE bloqueando equipos en octubre de 2022, luego se le sumó Motorola en julio de 2023, y no pasó mucho tiempo para que Samsung también implementara las mismas medidas que comenzaron este 11 de octubre de 2023.
Ante las dudas de los usuarios, Xataka México se ha dado a la tarea de tener una amplia cobertura del tema: desde las notificaciones que llegan a los smartphones, hasta la propuesta para una nueva ley contra el mercado gris, y por supuesto la postura de grandes marketplaces como Mercado Libre y Amazon.
Y debido a que los bloqueos ya comenzaron, en Xataka Basics México te contamos qué debes hacer si tu celular es del mercado gris.
El mercado gris, la NOM y los bloqueos
El mercado gris, o importaciones paralelas, se refiere a dispositivos que no han sido certificados para funcionar en México, de manera que pueden no ser compatibles con las bandas utilizadas en el país, podrían no contar con el adaptador a corriente necesario, e incluso pueden ser riesgo de incendio al no ser compatibles con voltajes.
Para saber si un smartphone está homologado en México se debe revisar que la caja tenga una etiqueta con la palabra NOM (Normas oficiales mexicanas), de este modo se puede estar seguro que el celular funcionará correctamente y que no podrá ser bloqueado.
Por otro lado, los bloqueos seguramente se darán mediante el IMEI, (aunque por el momento no podemos asegurarlo de forma oficial) por lo que una vez que llegue la notificación al equipo, será cuestión de tiempo para que celular se bloquee.
Esto significa que no se podrá utilizar ninguna de sus funciones, se perderá toda la información almacenada y no habrá manera de recuperar el dispositivo, ni siquiera cambiando de región, reseteando el equipo, o incluso cambiando de ROM.

¿Qué debo hacer si mi celular Motorola es de mercado gris?
En el caso de Motorola, los bloqueos comenzaron el 27 de julio de 2023 y no son retroactivos. Esto quiere decir, que los celulares activados por primera vez antes de esa fecha no serán bloqueados, pero todos aquellos que fueron activados después recibirán primero una alerta en sus dispositivos y, 11 días más tarde, el celular será deshabilitado.
Ante la situación, Motorola ofrece a los usuarios afectados un 30% de descuento en la compra de un smartphone homologado en México. El proceso consistirá en una validación de IMEI del dispositivo irregular, el llenado de un formulario y finalmente la recepción del cupón que tendrá 30 días de vigencia.
El proceso podrá iniciarse en el portal que tiene información sobre la deshabilitación de equipos que ya está disponible en línea desde el 27 de julio.

¿Qué debo hacer si mi celular Samsung es de mercado gris?
Para los smartphones de Samsung se anunció que los bloqueos comenzarán el 11 de octubre de 2023 (no sin antes recibir la notificación en los equipos) y sí será una medida retroactiva, pero solamente aplicará para aquellos equipos que fueron activados por primera vez después del 21 de septiembre de 2023. Es decir, si el celular fue activado antes de septiembre, no será bloqueado.
Para los dueños de dispositivos afectados, Samsung también ofrece un cupón de descuento del 30% que puede ser redimido a través de la página oficial y que aplicará en la compra de un nuevo smartphone homologado.
Los usuarios afectados también pueden contactarse al 800SAMSUNG (7267864) y seleccionar la opción asterisco. Luego, deberán proporcionar el número de IMEI y acto seguido deberán recibir el código de descuento.

Todavía existen algunas interrogantes de cara a la situación con el mercado gris en México. La PROFECO, por ejemplo, se ha concentrado en concientizar a los usuarios sobre los riesgos de comprar en el mercado gris, mientras que doto, ha optado por ofrecer hasta 24 meses de garantía con cualquier smartphone afectado que haya sido comprado en su tienda.
De otras cadenas como Liverpool, Coppel o Claro Shop sabemos muy poco, aunque ya se han presentado quejas. En tiendas como Mercado Libre se ha documentado casos de algunos usuarios que recibieron reembolsos.
Por otra parte, el fabricante chino Oppo también ha declarado que bloqueará celulares no homologados en México, sin embargo, aún no ha dado una fecha concreta, ni qué medidas adoptarán para los usuarios afectados. Tampoco sabemos si otros fabricantes se sumarán a la medida de los bloqueos, pero en Xataka México estaremos atentos a cualquier cambio que pueda ocurrir.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ricochet9090
Pensé que podría interesarles que doto está mandando emails a los compradores de teléfonos del mercado gris sobre la activación de la garantía naranja por 2 años contra bloqueos.
Se avecina una guerra interesante entre doto y las compañías, y por primera vez espero que doto gane
lpkhrizla
Es muy simple, no les afecta en nada el supuesto mercado gris, simplemente quieren sacarle más dinero a la gente, México es de los mercados en donde comprar un equipo el día de su salida al público o un día antes de su reemplazo el siguiente año jamás baja de precio, por qué, porque en México no les interesan los usuarios, en otros mercados los equipos bajan de precio desde su primer mes, por eso no quieren que se compre en "mercado gris", ahora así le llaman.
Se me hace una estrategia absurda y poco ética, en todo caso si quieren "combatir" ese mercado, deberíamos poder comprar equipos con cauqleuir operador o en distribución desde sus páginas con la debida bajada de precio conforme pasa el tiempo.
Un par de ejemplos rápidos, hasta hace no muchos años, el Galaxy Note 5 costaba los mismos $15,000 en su página oficial y con operadores como Telcel y AT&T, mismo precio qué tuvo en su salida, y después de años, es una burla.
Otro, tuve oportunidad de adquirir un Note 8 en la semana de su salida, por septiembre, $21,000, para diciembre del 2017 fui en un viaje a Europa, en dónde esos €1,000 ya se habían reducido a €850, a mi regreso en enero 2018 el equipo aquí en México seguía costando los mismos $21,000 = €1,000.
Por eso hacen este tipo de jugarretas, para justificar no bajar de precio como si lo hacen en otros mercados, es una burla al comprador, y como la mayoría no se entera, piensan que está bien.
www.xataka.comjjs16
Es simple, no comprar motorola, samsung ni oppo. Samsung y motorola tienen una participación de mercado muy grande en México y les sale mas rentable vender con sobreprecio que vender al mismo precio que en otros paises (y no hablo ya de mercados emergente de india o Africa, sino de EUA o Europa). Solo dejando de comprarles y haciendoles perder cuota de mercado es posible que ajusten sus precios a la realidad. Sobre pagar o no pagar impuestos, siempre ha sido mas barato comprar en china y traer un equipo pagando el correspondiente IVA, que comprar en una tienda oficial o con el operador, por eso es que las plataformas en Amazon o ML puede ofrecer mejores precios. Es simple avaricia de las compañias, no que se preocupen por el consumidor, así como el no incluir cargador no significa que se preocupen por el ambiente.
123gocu321
demanda colectiva, cómo que vas a desactivar mi dispositivo vía software? y las tvs, laptops, tabletas del mercado gris?
123gocu321
ya se armó en change.org las firmas para detener este "bloqueo"
https://www.change.org/p/samsungmobile-samsungmexico-profeco-atencionprofeco-detengan-el-bloqueo-de-tel%C3%A9fonos-en-m%C3%A9xico-samsung-motorola-y-zte-tecnonautatv/psf/promote_or_share
Nahuel
Llorar 😭!!!!
ivanzuniga1
Entonces si traigo un celular de estados unidos a usarlo aqui en mexico me lo van a bloquear?
mikeunivers
Si un usuario compra un teléfono y no funciona es problema del usuario, Desactivar un teléfono que funciona perfecto es muy sucio , esto es marrullería pura y dura
Demandar a estas compañías por competencia desleal y mercantilismo desmedido así como oligopolio, sería una forma de presion para evitar que sigan con sus jugadas sucias que solo afectan a usuarios .