A finales de junio, aparecieron nuevos reportes de una nueva prohibición para usar Uber, Didi o transporte privado de plataformas digitales en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. Sin embargo, Uber dice que "nada ha cambiado" y continúa operando normalmente.
En un correo enviado a los usuarios de su plataforma, Uber asegura que "no se requiere de la obtención de permiso" para operar en el AICM, por lo que invita a seguir usando su servicio de transporte privado:

Todo esto es consecuencia de varios factores. En 2019, se confirmó que las plataformas digitales nunca han tenido permiso para operar en zona federal, lo que incluye aeropuertos como el de AICM. Sin embargo, Uber, Didi y otras plataformas operaron sin consecuencias. Avanzando rápido en el tiempo, se realizaron múltiples bloqueos por el Movimiento Nacional de Taxistas, hasta que más recientemente se volvieron a tomar medidas.
En mayo, bloquearon los accesos a las terminales del AICM, para exigir la regulación de las aplicaciones de transporte privado. Después, hace algunas semanas aparecieran en el AICM, en ambas terminales, letreros que advertían sobre multas de hasta 43,000 pesos por prestación de servicio de "taxis de plataforma digital".
‼️ALERTA, Pasajeros del @AICM_mx ‼️‼️‼️‼️ El genio de Morán director del aeropuerto acaba de PROHIBIR los taxis de plataformas digitales. ADIÓS a @Uber_MEX @DiDi_Mexico #Beat @Cabify_Mexico etc… pic.twitter.com/RIIfGXFWXH
— Lourdes mendoza (@lumendoz) June 24, 2022
Sin embargo, a pesar de la aparición de los letreros y la prohibición del uso de plataformas digitales, la situación no cambió ya que "nadie hace caso a la prohibición", asegura El País. En su reporte explica que tanto pasajeros como conductores siguen prestando y pidiendo servicios hacia y desde el AICM. Eso sí, algunos conductores dudan antes de acudir, pero en general el flujo del transporte privado de plataformas digitales continúa.
Ahora, con la respuesta de Uber, en donde alega que para la prestación de sus servicios "no se requiere de la obtención de permiso alguno, por lo que no resulta aplicable ninguna sanción relacionada", es seguro que la situación continuará igual para usuarios y socios conductores.
Foto de charlesdeluvio en Unsplash
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ivanelterrible
Uber se la esta jugando a lo grande, en zona federal no pueden tomar pasaje los taxis de sitio-calle y cualquier taxista te lo puede decir, se me hace irresponsable que no proteja a los conductores, cuando empiecen a caer las multas no va ser uber quien las pague
pan0cha
No confiaría en Uber, no les importan ni los pasajeros ni los choferes. En caso que pase algo (esos letreros no están allí nadamás por que sí), dudo que paguen la multa; se hagan cargo del procedimiento jurídico; o ayuden con los gastos del chofer linchado.
ibadi
Solo espero que Uber respalde a los conductores en cuanto comiencen a caer las multas, hace varios años cuando el servicio era una novedad, varios autos de plataforma fueron sancionados por prestar servicio en el aeropuerto, en un inicio si apoyo a los conductores con el pago de las multas, pero después abandono a los choferes cuando esta situación se volvió "tolerada".
Con este comunicado se la está jugando con sus usuarios para que sigan solicitando el servicio y hagan presión social, si van a permitir que los autos de plataforma operen con normalidad a los taxis del aeropuerto no tendrían por qué estar obligados al pago de una concesión para operar ahí.
S003
esta complicado este caso: el gobierno federal por satisfacer un grupo le ha cedido control total a los taxistas las zonas federales, y del otro lado uber se la esta jugando al vrgas porque esto si el gobierno lo toma en serio les puede prohibir no solo ahi, sino en otros sitios
Usuario desactivado
!! Ojalá en algún momento terminen esas esclusividad en los aeropuertos, solo afectan a los viajeros con altos costos 😺 !!