WhatsApp sigue explorando nuevas funciones dentro de su aplicación, ahora buscando dar soporte a chats de terceros. Esta es una característica que permite a los usuarios gestionar conversaciones provenientes de otras plataformas sin tener que salir, en este caso, de la herramienta de Meta.
Según WaBetaInfo, la compañía está probando una nueva beta para Android, en la cual incorpora una sección dedicada a mostrar información de chats de terceros, incluyendo el nombre de la aplicación de origen de los mensajes, de cara a una futura implementación.
Esta herramienta presenta controles adicionales, posibilitando a los usuarios seleccionar qué aplicaciones de terceros pueden interactuar con WhatsApp. Con esto, se ofrece una experiencia más personalizada, permitiendo a los usuarios decidir si desean utilizar la función y con qué servicios hacerlo.
Si se desactiva la opción de interoperabilidad, como señala WaBetaInfo, se perderá la capacidad de enviar o recibir mensajes en chats de terceros. En este caso, las conversaciones activas pasarán a modo lectura, aunque permanecerán accesibles dentro de WhatsApp hasta que se decida eliminarlas.

Una implementación que no será para todos
Aunque esta función está en revisión para su próxima implementación, de momento únicamente estará disponible para usuarios en la Unión Europea.
En esta región, las empresas tecnológicas, como Meta, Apple o Microsoft, deben asegurar la compatibilidad de sus aplicaciones con otras similares, lo cual WhatsApp ya está evaluando en esta versión beta.
Este requisito implica que aplicaciones como Telegram y WhatsApp deben ser compatibles entre sí, al igual que otras como TikTok e Instagram, además de Google Play y la App Store.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ieliaschao
Siento que les faltó dar más contexto sobre esta situación:
No es que WhatsApp/Meta estén explorando nuevas funciones dentro de su aplicación, ahora buscando dar soporte a chats de terceros, sino que Meta fue designado "gatekeeper" en la Unión Europea, y como tal tiene que garantizar interoperabilidad con otros servicios de mensajería.
Así que no es tanto que estén explorando nuevas funciones, como que fueron obligados a incluirlas en su servicio para poder seguir funcionando en la Unión Europea.
esammet
Al fin la excusa perfecta para borrar WhatsApp