Justo hace poco menos de un año, te presentamos en Xataka México un reportaje mencionando la sobrevaloración del iPhone 6 en México, en donde sitios diversos sitios de comercio electrónico subian los precios de manera exorbitante aprovechando que no se lanzaba oficialmente el dispositivo en el país.
Esta vez retomamos el tema de nuevo y la razón, el Apple Watch, en donde dichos sitios vuelven a la carga con sus precios extremadamente altos aún y con la salida oficial a la vuelta de la esquina —26 de junio—. Todo para mostrarnos una fea cara del comercio electrónico en México.

Desde que Apple presentó el Apple Watch me decidí a comprarme la versión "Sport" de 42 mm, de hecho te conté cuando me lo robaron en Estados Unidos, el precio pagado desde México fue de 6,617.49 pesos.
El costo ya incluye impuestos, y lo del envío no lo agrego porque fue gratuito a Estados Unidos y como vivo en Monterrey fue más fácil ir en una vuelta por él a donde lo pedí —McAllen a 2 horas apróximadamente—, esto con el fin de liberarme de los impuestos de importación que podrían cobrar DHL o UPS.
En resumen, el costo total de un Apple Watch Sport de 42 mm es de 6,617.49 pesos con impuestos incluidos.
Por su parte, por ejemplo Linio e iBushack, sí, esos sitios que nos traen lo último en tecnología a los mejores precios —no es cierto— nos ofrecen distintas variedades del smartwatch de Apple en dos modelos, el Apple Watch y el Apple Watch Sport, ya sea en 38 mm y 42 mm.
Para comenzar, les mostraré los precios de dos sitios y después la comparación con los oficiales de Apple en Estados Unidos, en donde podemos hacer una pequeña idea de cuanto constará en México.
Linio

Primero hay que aclarar que Linio o sus vendedores tienen dos tipos de venta, una donde el Apple Watch viene con todos los accesorios que Apple te da —cargador, caja, manuales, ente otros— y otra —lamentablemente— en donde solamente viene el Apple Watch y un manual de uso —sí, ¡sin cargador!—, y hay que recalcar que el origen de este último es de muy dudosa procedencia porque ¿por qué te venderían un Apple Watch sin cargador y caja? —muy raro—.
Precios Apple Watch Sport
-
38 mm: 9,999.00 pesos —Completo—
-
42mm: 10,999.00 pesos —Sin caja—
El problema en Linio —además de los precios— es que los vendedores son externos, cada uno tiene su calificación pero de haber un problema ¿quién es el que responde?, por otro lado la entrega en general es de 4 a 6 días.
Ibushak

Recordemos que Ibushak es ahora parte de Mercado Libre pero el problema de Ibushak —además de los precios— es que no viene fecha de envío, incluso realicé un pedido de prueba y en ningún momento me mencionó alguna fecha de envío.
Por otro lado, los nombres de los Apple Watch estan completamente mal, hay uno que dice "APPLE WATCH SPORT 38MM STAINLESS STEEL SPORT" el cual es un Apple Watch normal, no un "Sport" y además, hay una advertencia que dice "Antes de ofertar preguntar si hay en Stock" lo que significa que si no la ves, haces el pago y no lo tienen en stock ¿qué pasa?.
Precios Apple Watch Sport
-
38 mm: 8,999.00 pesos —Completo—
-
42mm: 10,499.00 pesos —Completo—
Precios Apple Watch
-
38 mm: 12,699.00 pesos —Completo—
-
42mm: 11,499.00 pesos —Completo—
Sí, la versión de 42mm es más barata que la de 38mm. Desde ahí está mal.
Mercado Libre

Mercado Libre es uno de los sitios con mas ventas en México, pero también con más estafas y robos, solamente basta una búsqueda en Google con "estafas Mercado Libre" y puedes ver que todas se centran afectados que han realizado compras y no reciben productos ni reembolsos, ahí los precios son igual de altos y vemos muchas ventas concretadas.
Apple
Apple Watch Sport
-
38mm: 349 dólares
-
42mm: 399 dólares
Apple Watch
-
38mm: 549 dólares
-
42mm: 599 dólares
Conclusión
El costo es demasiado alto en comparación con los precios que Apple tiene en su tienda en línea, sin duda parece ser que los dos se aprovechan de que los de la manzana no han lanzado los dispositivos en el país, pero recordemos, que de acuerdo a nuestra consulta con un abogado, no hay ningún delito en revender algo aunque el precio sea exageradamente alto.
Creo que el problema aquí sí son las tiendas, pero creo que la culpa es mayor de nuestro lado al comprar dispositivos con precios tan altos, así que mi recomendación es esperar al 26 de junio a la salida oficial en México, ya que aparte de ser más seguro, los precios seguramente serán más bajos que los que dan estas dos tiendas.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
impemx
Lo normal no? gente enferma que no puede esperar unos meses a que el producto llegue de forma oficial y mucho menos otros tantos a que bajen de precio. La "urgencia" se paga y cara y aquí, uno de los mejores ejemplos
goh910425
El problema son las personas idiotas que se dejan llevar, no pueden esperar y pagan lo que sea; si ya de por si los precios de los productos de Apple están inflados, y si la gente los compra después de ser inflados aún más, entones las tiendas sólo están haciendo la estrategia más lógica, obtener más ganancias de aquellos que pueden y quieren pagar más; si la gente fuera más astuta y esperara, las tiendas no lo harían.
lazaro_patricio
Malditas tiendas sin escrúpulos que se aprovechan de los pobres consumidores inflando los precios de artículos de primera necesidad, yo no sé por qué el gobierno no hace nada para frenarlos.
mejehc
Pues las paginas que se mencionan en el artículo pueden poner el precio que ellos quieran, depende de la gente si está dispuesta a pagar esa cantidad solo por el simple hecho de ser de los primeros en tener el smartwatch. Si yo fuera a EEUU y me comprara uno en ejemplo $6,000 pesos y aquí lo ofrezco en $10,000, ya esta en quien me lo quiera comprar a ese precio
sinquito
La ley de la oferta y la demanda. Si quieres tener lo último de la marca de la manzanita, vas a pagar mucho y vas a pagar mucho más si dicho producto no está disponible en México y si es "escaso" a nivel mundial. Recuerdo que tenía 16 años cuando compré mi primer artículo de Mercado libre, fue mi primera compra de algo por Internet, ni siquiera sabía como hacer un deposito bancario, jajaja.
Ahorita tengo 25 y basicamente compro todos mis "gadgets" por internet, en Amazon gringo he hecho dos compras y salio todo muy bien, compré algo en B&H Photo (gringo también) y todo bien hasta que UPS me cobró impuestos de hasta del masking tape de la caja. Desde hace un año he comprado mucho en Waltmart.com.mx y me ha salido muy bueno, las cosas llegan muy rápido(menos de 5 días) y los precios se me hacen justos y si lo agarras en promoción son muy buenos (por ejemplo, compré un Xbox One con Kinnect y FIFA 14 en Marzo del año paso por 6 mil pesos) y además de tener la ventaja de la garantía nacional, puedes pagar con tarjeta de crédito a meses sin intereses. En la Hot Sale de hace un mes compré un PS4 con dos juegos por 7 mil pesos a 18 MSI y mi banco me va a rembolsar 2 mensualidades. En fin, como en todo, hay que saberle buscar, por mi parte jamás compraría en LINIO ni lo volvería a hacer en Mercado Libre. P.S. Los de Liverpool tardan más en las entregas, pero igual son buenos, jamás compren en BestBuy, tardan años en enviar y a veces no envian toda la mercancía.
luizja
..."estafas Mercado Libre" y puedes ver que todas se centran en estafas... pues sí ¿no?
hibiff
Estaria bueno que especiicaras a quienes si y no comprarle en mercado libre, porque aunque tiene muchos revendedor con productos de dudosa procedencia y calidad, pero tambien tiene tiendas oficiales.
agmichaca
Pues no, te equivocaste los precios son mas altos en la tienda Apple ahora que ya salió.
jean_valjean
El Apple Watch mas barato estara como a 6,500 a lo mucho, que es lo que cuesta en dólares por lo que cuesta el dolor en pesos mexicanos y a eso hay que sumarle el IVA, porque hay que recordar que los precios en EUA son sin IVA aparte que alla en iva generalmente es del 8% y aquí del 16% por eso las cosas cuestan mas baratas alla.