La telecomunicaciones en México están a punto de dar un gran vuelco. Altán, el operador responsable de la Red Compartida, ha anunciado una alianza para que los tres grandes operadores nacionales puedan conectarse a su red para ofrecer "roaming social".
Altan Redes ha firmado un convenio con Gobierno Nacional para que Telcel, AT&T y Movistar puedan conectarse a la Red Compartida y "sumarse a la iniciativa de cerrar la brecha digital en el país". De esta manera, los usuarios de Telcel, AT&T y Movistar en México tendrán cobertura de la red 4.5G de Altán.
La disposición de Altán del uso de su infraestructura por parte de los tres grandes operadores permitirá llevar servicio de telefonía a zonas de difícil acceso con menos de 5 mil habitantes, según explica en su comunicado. Salvador Álvarez, Director General de Altán Redes, menciona:
Es un ganar – ganar para todos, pues los operadores pueden aprovechar la infraestructura ya instalada de Altán y llevar conectividad a sus clientes en zonas donde no tenían cobertura; además, la Red Compartida suma más usuarios en zonas con poco tráfico, lo cual le da sostenibilidad a la red.

Según cifras de la propia compañía, actualmente la Red Compartida brinda cobertura 4.5G LTE a 61.66% de la población total de México, y tiene como meta alcanzar el 92.2% de la población para 2024. Entonces, con este acuerdo de "Roaming Social" Altán apunta a cumplir su promesa de conectar a la mayoría de los mexicanos y cerrar la brecha digital.
Junto con esta noticia de Altán, también es importante mencionar que han comenzado a aparecer los primeros indicios de la red 5G de Telcel, lo cual prepara a México para un notorio avance en materia de telecomunicaciones. Y apenas estamos en febrero, ya veremos qué más nos prepara el 2021.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
samuelmartinez
Desde el sábado pasado altan ya se conecta automáticamente o manualmente a la red de Movistar. (B2)
https://mobile.twitter.com/Telefonia_MX/status/1361480546677895171
moimen
BIEN POR AMLO Y MORENA EL GOBIERNO NACIONAL DE MEXICO.
Angel A. Gomez
Los OMV también se verán beneficiados?
samuelmartinez
Esto lo hicieron principalmente por la red de altan es un elefante blanco, la red de altan carece de infraestructura HUB y NOC decente, su RAN es totalmente chafa que ni siquiera puede con sus pocos usuarios, este le convenio le conviene a altan porque ya presenta saturación y eso que ni clientes tiene, así divide el tráfico en 3 redes, tan mal es la señal de Altán que dentro de la ciudades se conecta a roaming con Telcel y Movistar debido a que la señal de altan no entra dentro de interiores.
ramonyo
Vaya, ayer apenas se supo que el presidente López Obrador se había reunido con los directores de las principales operadoras y hoy sale esta noticia: ¡No tardaron nada!
tomaschiino
LA NOTICIA ES LA COLABORACION DE LAS EMPRESAS, DEJEN LA POLITICA A UN LADO, SI LOS POLITICOS TRABAJAN NO LES AGRADEZCAN, PORQUE PARA ESO ESTAN. SI NO LO HACEN ENTONCES SI HAY QUE EXIGIR RESULTADOS.
lopgod
Para los que dicen que AMLO no tuvo nada que ver: Las reformas (y leyes en general) por si solas no sirven... A todo debe dársele seguimiento y trabajar para hacerlas dar frutos... Googleen: AMLO anuncia acuerdo con empresas de telefonia para llevar servicio comunidades alejadas. Y ENTERENSE!