Para The CIU los operadores móviles virtuales en México han entendido que su objetivo no debe ser entrar a la batalla frontal contra Telcel, Movistar y AT&T, sino el de ofrecer servicios agregados. Quizás por ello en el último trimestre del 2021 los OMV's han sumado más líneas que Telcel, Movistar o AT&T, con un total de 1.7 millones de líneas.
Telcel mientras tanto ha sumado 1.2 millones, AT&T sumó 889,000 y Movistar en realidad perdió clientes en el trimestre. En cuanto a cuota de participación por líneas, los operadores móviles virtuales han alcanzado su máximo histórico con un total de 5.1% del mercado. Le siguen AT&T con 15.4%, Movistar con 18.7% y el primer lugar, desde luego, es Telcel con 60.8%.

Todos están vendiendo menos smartphones
En cuanto a los operadores el crecimiento de AT&T es el más grande, con un 7.5% de su base de usuarios. Le sigue Telcel con 3.5%. Si se trata por proporción, el incremento de los operadores móviles virtuales es todavía más notorio pues su aumento es del 117%. Su crecimiento es "exponencial", refieren desde The CIU. Movistar mientras tanto tuvo una caída de líneas del 4.5% por baja adopción de nuevos clientes.
Pero si el panorama se analiza por ingresos The CIU destaca que hay un estancamiento anual, principalmente explicado por la disminución de ventas de equipos. Tanto Telcel como AT&T y Movistar tiene pérdidas en ese ámbito, donde la más pronunciada es la de AT&T pues perdió el 20.5% de sus ingresos por equipos en el cuarto trimestre del 2021. Le siguen Telcel con 14.3% y Movistar con 13.8%.
Movistar tiene la caída menos pronunciada en equipos, pero el problema es que es el único operador que también perdió ingresos por servicios. En suma Movistar tuvo 5.2% menos ingresos según el análisis de The CIU; AT&T creció en ingresos por servicios un 6.3% y Telcel un 9.1%.
El resumen es el de la siguiente tabla:

Si se toman los números de ingresos por operador y se comparan entre ellos, el resultado es que Telcel sigue opacando a la competencia, y por mucho. Siete de cada diez pesos en el sector van para Telcel. Desde The CIU explican que parte de la clave de su negocio ante la migración de clientes de pospago a prepago, ha sido que Telcel ha priorizado conseguir a clientes que están dispuestos a pagar más por sus servicios de prepago.

Finalmente a destacar está el que en México ahora mismo hay mayor proporción de líneas en prepago que nunca antes. Con corte al cuarto trimestre del 2021, 82.8% de las líneas totales están en prepago, lo que en parte se debe a "incertidumbre económica", dicen en The CIU. Ese porcentaje equivale a un total de 109.6 millones de líneas en prepago contra 22.8 millones que están en planes de renta.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
alx_mz
En primera las OVM que crecieron fueron las que están en altan. Ahora lo que no entienden las operadoras sigue siendo que NO todos quieren sus redes sociales y prefieren bolsas de datos mayores, como actualmente los dan las OVM de altan.
Ahora si ya no compran equipos pues supongo que es el aumento de los costos de los equipos y en segunda ya muchos estan hartos de comprar un equipo con las operadoras y que estan vengan con un monton de bloatware que no sirve. En ese caso mejor buscar algo que venga el fabricante y que este libre de ese bloatware.
Pero bueno cuando van a entender los operadores.
bbarracuda
¿Pero cuantas son solo por 2 meses y despues se van porq no cumplen sus expectativas?
sologizmos
alguien puede confirmar si la banda de 900 funca para voz normal aqui en mexico ??? lei aqui en el blog que si, me da lo mismo la operadora
👍🏻😬
rigooooo
alguien sabe si alguna de esas operadoras maneja las E-sim en prepago?
aer11arlx
Muchos dejan telcel por caro para irse a altan, pero algunos al estar en Roaming todo el tiempo terminan regresando quizá por eso Telcel no cae en picada