Luego de las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre su intención de desaparecer varios organismos autónomos, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT ha respondido con un extenso comunicado en el que resume algunos de los resultados que ha obtenido en los últimos siete años, y asegura que su desaparición debilitaría la democracia del país, e implicaría reformas a la Constitución y al Tratado de Libre Comercio de América del Norte en donde se establece que el instituto de telecomunicaciones debe ser desconcentrado del gobierno.
Para el IFT, es indispensable que el encargado de garantizar el acceso a Internet sea un órgano autónomo pues se trata de un derecho fundamental que a la vez facilita otros como la salud, educación, libertad de expresión, derecho a la información, y derechos políticos y de asociación. "Las telecomunicaciones y la radiofusión son pilares para la recuperación económica en la actual crisis sanitaria" dice también el IFT; por tanto, un cambio en las reglas implicaría afectaciones al proceso de crecimiento y recuperación económica del país, según el instituto.

En la conferencia matutina del gobierno federal hace un par de días, el presidente acusó a los comisionados del IFT de tener relaciones muy cercanas con los agentes preponderantes como Telcel, y cuestionó su eficacia toda vez que los agentes preponderantes siguen existiendo.
Los resultados del IFT
El IFT fue creado hace siete años, y entre sus características fundamentales está el que sea un órgano desconcentrado, con total autonomía de operación, "lo que le ha permitido no solo trascender gobiernos o presiones de agentes económicos, sino generar beneficios puntuales para toda la población" según se lee en el comunicado.
El IFT además ha tenido una tendencia a la baja en el presupuesto que se le ha otorgado año con año. Según el instituto, la tasa es del 38.2% durante el periodo de 2014 a 2020. Este año ejercerá 1,510 millones de pesos, pero por cobro de uso de frecuencias ingresó de enero a septiembre de 2020 más de 23,000 millones de pesos. Otros resultados que el instituto expone es la disminución del costo de servicios móviles en un 43.9% de 2013 a 2020 y la triplicación de la penetración de banda ancha móvil en el mismo periodo de siete años.

Además, el IFT ha contribuido a la apertura de una nueva cadena nacional de televisión, la ampliación de la cobertura con redes 4G que ahora llega a zonas donde vive el 90.8% de la población y el apagón analógico. Recientemente además dictó las nuevas medidas para el agente preponderante, como parte de una revisión que se hace cada dos años.
El IFT hizo un llamado a tener un "diálogo abierto" y dijo que está abierto a que se haga un análisis "serio" sobre la labor del órgano, uno en el que, pide, se haga un reconocimiento de los resultados y se identifiquen también tareas que deban mejorarse. El IFT no hace en el comunicado referencia alguna a las acusaciones que el presidente hizo directamente sobre los comisionados.
El presidente López Obrador dijo que su propuesta la presentará a las secretarias del gobierno federal el próximo lunes, para ir avanzando en una reforma que debe pasar por el Congreso.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ondersotomayor
Últimamente pienso que el poder ejecutivo osea el presidente y otros tienen demaciado poder
benybarba
Hace una semana lo escuche en la radio y varios expertos en el tema lo dijeron puntualmente seria algo muy grabe si el animal este que se dice presidente de México desaparece el IFETEL, terminaríamos todos desprotegidos volveremos a años atrás con costos en los servicios de telecomunicaciones y a lo que este animal diga. Ya se jodio al INAI y muchas dependencias importantes. El argumento que el IFETEL se le asignan 1,200,000 millones de pesos, pero lo que este animal no sabe es que tiene ganancias anuales en multas de 28,000 millones de pesos.
sulfuro
Como siempre este idiota si ve que hay corrupción o algo que no está bien, en vez de arreglar las cosas prefiere eliminarla y quedarse con el dinero, gracias Chairos.
arturpe
Es el problema cuando el de palacio nacional habla por hablar.
alfonsocervantes
Y lo mas increible es que aun hay gente que cree en el pejestorio...
miguelangelnt
Además de que el escrutinio y revisión de las instituciones es labor del legislativo, no del mentiroso de palacio.