México es un país vasto y rico en muchos aspectos, mientras en muchos otros la situación aún es precaria. Mirando a ver al segmento que nos compete, la tecnología y telecomunicaciones, la verdad es que aún nos falta mucho por recorrer respecto a otros territorios que son imbatibles potencias en dichas áreas.
Open Signal nuevamente ha publicado su acostumbrado reporte del estado de las telecomunicaciones en el mundo, edición agosto de 2016, y nos zambullimos en aquel torrente de información para dar a conocer la posición que nuestro país ocupa, así como la evolución que ha tenido respecto a resultados anteriores.
México aún a medio camino
La prueba realizada en más de 90 países alrededor del mundo arrojó que México aún se encuentra a medio camino respecto a otros territorios, ninguna sorpresa, pero que también se han logrado avances interesantes en la materia. En cuestión de disponibilidad de conexiones 3G y LTE, es decir un 84.35% de disponibilidad de redes 3G o superiores. El porcentaje restante, la gente accede a redes de menor rango debido a diversas situaciones. El primer puesto lo ocupa Corea del Sur con 98.54% de disponibilidad de redes.
En cuanto a velocidades de navegación móvil, tanto en redes 4G como 3G, nuevamente Corea del Sur se lleva el primer puesto con un promedio de 41.34 Mbps; le siguen Singapur con 31.19 Mbps y Hungría con 26.15 Mbps. México cae hasta el lugar 53 con un promedio de apenas 7.93 Mbps.

Finalmente, y como tampoco es sorpresa, el Wi-Fi es el tipo de conexión más utilizada, no solo en México sino en el mundo entero, tanto en países donde el desarrollo de las redes inalámbricas tiene un nivel de primera, tanto como en países con desarrollo más limitado. Holanda es el país con mayor tiempo de conexión a redes Wi-Fi con el 70.05% de tiempo total de conexión. México queda en la posición 28 con 54.19 % del total de tiempo de navegación en redes Wi-Fi.
¿Vamos por buen camino?
La pregunta obligada es si el sendero que ha tomado nuestro país es el correcto, y teniendo en cuenta estos datos, la verdad es que no del todo, ya que los operadores de momento se encuentran enfrascados en una batalla comercial que parece interminable y si bien eso es bueno, han descuidado la parte del crecimiento de infraestructura casi totalmente en el olvido.

Los primeros avances al parecer llegaría de la mano de AT&T, operador que traería a nuestro país la primer red 5G. Sin embargo, antes de dar el siguiente salto generacional, es importante detenerse a analizar el estado de las redes actuales, el cual no es del todo óptimo, y primero resolver las situaciones que existen actualmente, léase ampliar la red 4G a todo el país.
Es muy probable que en reportes de meses venideros no apreciemos cambios en la situación de México, pero esperamos estar en los primeros lugares en unos pocos años.
Más información | Open Signal
Imagen | Flickr
En Xataka México | ¿Cuál es la mejor red 4G LTE en México?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
pollitocom
Si es una lástima pero viendo como empresa quién va a querer invertir en pueblitos como dicen? No es por menos preciar pero no va a ser negocio poner una red de última generación con 4G y fibra optica si la gente apenas tiene para salir al día. Me gustaría que no pasara eso en México, la falta de comida y tener una vida digna, pero habrá poblaciones que simplemente nunca o dentro de mucho no tendrán cobertura debido a este factor y además faltan los topológicos además de los sociales. En Guerrero muchos sitios ya no han sido reparados por los problemas de seguridad y secuestros de los instaladoes y robo de los equipos, así como se avanza y pongo como ejemplo un sólo estado. Telcel es quien tiene la mejor cobertura sin embargo debido al poco crecimiento por la competencia y reformas el avance de la cobertura es casi nulo. Lo que ha hecho es migrar muchos sitios que tienen radio y una capacidad muy limitada a fibra óptica y así al menos generar un punto de mayor ancho de banda y utilizarlo como agregador para que otras antenas aledañas tengan mejor conexión y beneficie en el tráfico de datos o llamadas. Los demás operadores la verdad no lo harán, quizá AT&T en un largo plazo por el capital fuerte que le respalda pero Telefónica ni lo sueñen, quizá mejorará sus enlaces pero no crecer a nuevos puntos. México es muy extenso, casi 20 veces más grande que Corea del Sur, ese es otro punto muy importante a tomar en cuenta.
Saludos.
esammet
Buen camino? Si pudieran arreglar la señal en pueblitos en la mera sierra otra cosa seria, no soy de ningún pueblito, pero cuando iba a comunidades lejanas y necesitaba comunicarme era una lata hacerlo, incluso la misma poblacion está insatisfecha de las compañías
outtatime
Más que pensar en saltos de velocidad y tecnologías, todas las compañías deberían preocuparse por su horrendo servicio a clientes. Es infame y alarmante la nula capacidad y calidad de trabajo de las personas que atienden en cualquier compañía de telecomunicaciones. Es lo que más me duele y me saca de quicio en México.