En lo que se anticipaba ya como un fuego cruzado entre plataformas de streaming y la industria de cine más poderosa de occidente, ha tenido un resultado un tanto anticlimático, con Variety reportando que La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha deliberado que Netflix y compañía podrán seguir participando en sus premios anuales bajo el mismo esquema que está en vigor hoy.
El esquema vigente tiene requisitos mínimos para la exhibición en cines, mismos con los que cumplió 'Roma' de Alfonso Cuarón para ser nominada y llevarse los tres Oscar que ganó en la ceremonia de este año. Se trata de un mínimo de siete días en cartelera, con al menos tres proyecciones por día en Los Ángeles.
Netflix ha ganado, por ahora

John Bailey, presidente de La Academia, ha sido claro en cuanto a que la decisión no tiene que ver con no apreciar la experiencia cinematográfica de las salas de cine, principal motivo que ha expuesto Steven Spielberg en su postura por la que películas de streaming no deberían recibir premios de cine. Para Bailey, está claro que la experiencia cinematográfica se preserva con las reglas actuales que requieren de exhibición en salas.
Pero como todos sabemos, el caso de 'Roma' no fue el típico el año pasado, y si bien tuvo proyecciones en salas, esta fue muy acotada para todos los cines, pues Netflix no estuvo dispuesto a ofrecer la cinta en su plataforma y en cines de forma simultánea. Las cadenas de cine desde luego protestaron, aunque en México Cinemex sí exhibió la película una vez pasada la tormenta, cuando recibió las nominaciones.
Con esta decisión La Academia se distancia del Festival de Cannes, que desde el año pasado vetó a las películas que no tuvieran una ventana de exhibición exclusiva en salas de cine, por lo que 'Roma' y todas las producciones de Netflix quedaron fuera del certamen de cine más respetado de Europa.

¿Y sobre Steven Spielberg? Su cruzada no ha tenido éxito, y por ahora deberá de conformarse con que las películas de streaming luchen al tú por tú contra las de estudios de cine. Según el aclamado director, el resultado será que cada vez más directores se decanten por las facilidades que dan las plataformas en cuanto a distribución y libertad creativa, disminuyendo a su vez la calidad de productos que lleguen a salas de cine.
Spielberg ha dicho que no está en contra de la televisión ni de sus productos, y de hecho, recientemente apareció dando apoyo en la presentación de Apple TV+; el director ha dicho que solo busca que los productos de televisión sean premiados en certámenes y categorías dedicas a la pantalla chica.
La Academia ha dicho que por ahora seguirá analizando los cambios en la industria cinematográfica.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
a_maxwell
Creo que Spielberg no ha vivido en un rato la experiencia cinematográfica y peor aún la de EUA: gente que no para de hablar toda la película, está en el celular fastidiando con la luz de su pantalla, niños gritando o llorando, gente haciendo preguntas pendejas sobre algo que se explicó dos minutos antes...
Video: sólo las salas con proyección láser tienen una calidad sorprendente de imagen; las demás se siente que estás en el cine en los 90s. Lo malo es que las de proyección láser no se conocen de antemano ni se pueden elegir, es de si te tocó esa sala.
Audio: generalmente no es inmersivo ni envolvente, parece que es lo mismo reproducido en todas las bocinas de la sala. Sólo las salas con Dolby Atmos son en verdad nítidas y envolventes, las cuales son pocas y más caras.
En pocas palabras: una experiencia de cine estándar está lejos de ideal o cómoda. Incluso las salas "IMAX" de Cinépolis son un mal chiste. Es una mucho mejor experiencia proyección láser con Atmos que una IMAX sin chiste.
cuantosolohablan
pues obveooooooo, huelen la pasta, tal cual como pasa con apple y sus invesionistas, ahora si con el tiempo ven que nada mas no, por arte de magia la hunden
feralligatr12
El problema no fue que Netflix no permitiera la distribución en plataforma y cines al mismo tiempo. El problema fue que los cines requieren una ventana de mínimo 90 días en que la película no esté disponible en ninguna otra plataforma (cosa que Netflix no quería hacer con Roma). Neflix quería que la exhibición fuera simultánea y los cines simplemente no aceptaron, pues prácticamente no tendrían beneficios o ganancias.