Apple decidió dejar de rentar series de TV en la iTunes Store, en lo que podría parecer un movimiento inesperado pero para algunos tal vez no lo sea tanto.
Según declaraciones de Apple:
Los clientes de iTunes han mostrado que prefieren muchísimo más comprar las series. iTunes en la nube permite que los consumidores descarguen y vean las series compradas desde su dispositivos con iOS, Apple TV, Macs y PC permitiéndoles disfrutar de su programación allá donde quieran.
Lo cual tiene bastante sentido, pues aunque la renta de las series era de 0.99 dólares por episodio, la gente prefiere quedarse permanentemente con estas para poder verlas en cualquier momento aún pagando un precio más elevado.
En lo personal y al margen de esto, me parece que el negocio de la TV como tal va a cambiar bastante en los próximos años y se encaminará a una especie de fusión entre la PC (como algunas televisiones que ya se venden con acceso a internet) y/o los dispositivos móviles conectados a internet lo cual no es tan díficil preveer pero lo que aún puede no quedar muy claro es el modelo de negocio que se adoptará, siendo la publicidad una de las opciones para que como en la TV actual casi todo el contenido sea gratuito o bien pagar una cuota única al mes para ver contenido ilimitado como es el caso de Netflix.
Una de las opciones que yo desde hace un tiempo visualizo y que además serviría para eliminar el efecto de la piratería del que tanto se quejan las productoras y cadenas de televisión sería la publicidad embebida o publicidad incrustada dentro del contenido de la serie pero no a manera de publicidad intrusiva que desvíe al televidente de la acción, sino adaptada de forma más natural y bien relacionada.
Claro, aquí el único problema sería negociar con los anunciantes acuerdos internacionales, pues como sabemos muchas series se transmiten en varios países, pero cuando el internet sea la mayor base transmisora y no la TV (tradicional), creo que las piezas del rompecabezas pueden ir embonando.
Fuente | All Things Digital En Applesfera | Apple retira el alquiler de series de la iTunes Store
Ver 1 comentario
1 comentario
Alfonso Mendoza Ramos
Sin duda las cosas han cambiado drásticamente y las Cias. productoras de cine y musica están atoradas en sus miedos e ignorancia; la tecnología las ha rebasado.
Cuando cursaba el bachillerato a principio de los noventa recuerdo al profesor de administración que presumía a los empresarios gringos y japoneses como innovadores y creativos; sin duda lo son, pero los que se relacionan con el cine y la música han quedado rezagados.
Con el surgimiento de la internet se abren grandes posibilidades. Ahora si deseo una película noruega, japonesa o gringa que antes eran raras de conseguir o que son muy viejas es fácil hallarlas en internet de forma compartida (ilegal para los lerdos) pero resulta casi imposible el poderla comprar. ¿Qué paso? ¿Quien fomenta la piratería? ¿Donde están las ganas de hacer negocio de las Cias del entretenimiento?
Con la llegada de internet se multiplicaron las necesidades culturales y artísticas y las opciones de antaño han quedado rezagadas.
Como agregado, en México una librería famosa de nombre hindú comercializa libros digitales, cuando me entere dije; ¡que padre! hasta ganas me dieron de adquirir un lector de libros electrónicos, pero al ver los precios de los ebooks, similares e incluso mayores que el de papel, te quedas sorprendido. Que negociazo, se ahorran papel, fletes, embalaje y que se yo... Y aún así son igual o más caros... Y luego se quejan de la piratería.
Salu2