La Procuraduría General de la República (PGR) adquirió en entre 2014 y 2016 cuatro drones a la empresa israelí Aeronautics, se tratan de los modelos Dominator XP 503 y 504. Los siguientes modelos que adquirieron fueron los Aerostar Tactical 711 y 712.
Esos drones formaban parte de las labores de inteligencia anticrimen de la Fiscalía General de la República (FGR), trabajando con la Secretaría de Marina o el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El equipo era conformado por 25 personas para su operación, pero la nueva administración despidió a más de la mitad del equipo y actualmente solo quedan 12.

Drones que solo existen en Israel y México
Todo el equipo formaba parte de la oficina de Operaciones Aérea Tácticas y debido al plan de austeridad del nuevo gobierno decidieron cerrarlo. Excelsior menciona que algunos empleados recibieron la orden de firmar su renuncia, mientras las personas que tenían contratos temporales ya no fueron renovados.
Los pilotos encargados de manipular los dispositivos, comentaron al medio que esos vehículos solamente existen en Israel y México. El equipo de las 25 personas estaba integrado de la siguiente manera:
- Cuatro pilotos externos
- Ocho pilotos internos
- Diez Técnicos
- Dos jefes de misión
- Un encargado de la unidad
Los pilotos externos eran los responsables de pilotar los drones, mientras los pilotos internos monitorean en cabina toda la actividad del equipo. Señalan que todo el equipo tuvo que recibir capacitaciones en Israel, donde los pilotos internos estuvieron cinco meses, mientras los externos 12 meses.
En el siguiente video pueden ver los Aerostar Tactical en acción:
Otra forma de investigar
Los pilotos comentan que este tipo de inteligencia era clave para diferentes misiones, como localizar personas secuestradas; desmantelar bandas delictivas analizando su actividad; detectar las coordenadas de los narco laboratorios o las tomas clandestinas de los ductos de combustibles.

El medio señala que cuatro drones llegaron a trabajar de manera simultánea en áreas consideradas de alto peligro como Culiacán, Acapulco y Uruapan.
El 19 de abril de 2016 la PGR respondió una solicitud de transparencia con el Folio A.7. 0001700089916 se les preguntó por el precio de los drones, la cantidad, quiénes son los responsables de su funcionamiento y el tipo de operaciones en el que son usados.

La dependencia mencionó que el costo total de las 10 aeronaves fue de 41,423,600 dólares. Actualmente todos los drones se encuentran guardados en el hangar del Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros, en Temixco, Morelos.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
memd24
Vaya, hasta los chairos vienen a comentar en blogs de tecnologia.
acir
No encuentro el motivo del despido en el articulo.
eduardocarlos.franco
Por ineficientes, con sueldos de lujo, no dieron resultado en seguridad pública y tampoco pudieron con el robo de combustible, solo se hacian pendejos
miguelangelnt
Mientras tanto en el senado...
https://lasillarota.com/especialeslsr/para-economizar-senado-paga-63-mdp-en-liquidaciones-luego-cuadruplica-plazas-senado-austeridad-sueldos-bajas/279587
bicentenario
Asi la "austeridad" no hacen nada en materia de seguridad pero necesitan dinero para regalar a sus votantes y futuros votantes.
tecno326
Este tipo de tecnología es sorprendente lo que puede hacer en otras manos como en USA es el mismísimo demonio
jairo.floresdedios
830 millones de pesos, que no mamen coño