Diversos analistas han mostrado, en diferentes ocasiones, sus predicciones sobre el crecimiento del comercio electrónico en México, exponiendo que el potencial de desarrollo que tiene el sector sigue siendo muy grande.
En esta ocasión Euromonitor Internacional ha publicado un reporte donde indica que el limitado acceso a Internet, la poca bancarización de los usuarios y la desconfianza de los consumidores para adquirir productos en línea ha provocado que este mercado siga estancado.
Aunque se estima que en el 2015 el comercio electrónico creció en el país un 35% para alcanzar ventas por 4,060 millones de dólares, los analistas coinciden en que todavía se deben realizar muchas actividades para sensibilizar al usuario que le permitan mejorar su confianza para realizar sus compras por Internet.
Sabiendo que menos del 25% de los mexicanos tienen una tarjeta de crédito en la actualidad, las empresas que ya se atreven a vender por Internet se han visto en la necesidad de buscar soluciones más prácticas para lograr llegar a todos los usuarios. Surgiendo iniciativas como la posibilidad de realizar el pago de su compra a través de tiendas de conveniencia, o simplemente aceptar que el usuario pueda comprar en línea, pero asista a la tienda física a recoger y pagar el producto.
Si comparamos estos resultados con los 191 millones de dólares que vendió el comercio tradicional encontramos que el comercio minorista en línea tiene un largo camino por recorrer, pero un gran potencial, principalmente promoviendo la electrónica de consumo, artículos de uso personal y gafas.
Más información | Euromonitor
Ver 15 comentarios
15 comentarios
eduardocarlos.franco
Y aparte de eso te cobran un extra por pagar en línea o uso del servicio, así menos
samuelitot
Gran parte se debe a todas las estafas de uno de los pioneros en México (Mercadolibre) y lo poco que se puede hacer ante estas situaciones.
luizja
Definitivamente falta mucho trecho sobre todo por la desconfianza, la buena noticia es que empresas serias como amazon o linio están mostrando que comprar en línea es tanto o más seguro que ir a la tienda, la ventaja también es que muchos establecimientos están abriendo opciones de pago por lo que permite a emprendedores desarrollar soluciones que faciliten las transacciones en línea sin necesidad de una tarjeta de crédito/débito.
encore121
Pues tal y como lo dice el articulo, la principal razón es la desconfianza y la gran mayoría prefiere hacer el pago en efectivo.
Como anécdota, yo vivo en el DF por trabajo y ya me acostumbré a utilizar mucho la tarjeta para los pagos.
El fin de semana fui a mi ciudad natal y fui a un Cinepolis, al llegar había una fila como de 30 personas esperando pagar ya que solo había 2 cajas habilitadas, uno de los trabajadores les fue ofreciendo en la fila ayudarlos a pagar directamente utilizando tarjeta en un equipo de auto compra.
Todos en la fila dijeron que no y preferían esperar para pagar en linea, mi esposa y yo si aceptamos y la verdad es que no tardamos nada pero casos como esos es donde se nota que entre la falta de costumbre y la desconfianza no hay mucho como avanzar en este aspecto.
Lo de las comisiones no se que tanto influyan en esto ya que no me ha tocado que me cobren por hacerlos.
agustinperezcuatepotzo
No es que nosotros como usuarios nos resistamos, es mas fácil, mas rapido, pero menos confiable, no importando el prestigio de la tienda física, yo estos últimos tres meses he tenido problemas con LIVERPOOL (afortunadamente me hicieron el reembolso) y con GAMERS sigo peleando que devuelvan el dinero, y estoy decepcionandome, y mejor tratare de ir a las tiendas físicas. hace años tuve dos problemas con MercadoLibre, pero ahora trato de ya no comprar ahí nada.
danielmedrano1
Parte de la desconfianza la a generado mercadolibre quien fuera lider en este ambito en ventas en linea, gran parte por no controlar a los estafadores. Hoy hay otros tipos de ventas tipo Linio, otro caso de desconfianza. Lamentablemente en Mexico, nunca se incentivo el uso de Paypal, una gran plataforma para pagos, que garantiza una muy buena confianza en las compras online, ya que si tu producto no llega o no es lo que se prometia se regresa el dinero, Ebay quien utiliza esta plataforma, para compras menores prefiero utilizar esta pagina.
oscararmandogonzalez
Igual sera que yo vivo en Frontera pero aun como esta el dolar los precios en sitios en linea en México son mas del triple que comprar en Amazon en Estados Unidos