Tras los lamentables acontecimientos del sismo del 19 de septiembre de 2017, varios estados de la república, incluida la capital, esperan aún por recursos para la reconstrucción de hogares que fueron dañados e incluso destruidos por el gran movimiento telúrico.
Sin embargo, hay muchos matices en lo que a la asignación de recursos se refiere. El movimiento Nosotrxs México denuncia que en las asignaciones para reconstruccion de inmuebles en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Álvaro Obregon, y Cuahutémoc de Ciudad de México se incluyeron recursos para compra de bienes materiales.
¿Recursos desviados?
*COMUNICADO* Identificamos asignaciones por un total de 5,301 millones para las delegaciones de la CDMX, adicionales a su gasto anual, dirigidas a un conjunto de actividades relacionadas con el proceso de reconstrucción, que deben ser explicadas.https://t.co/A3DkZlzsca pic.twitter.com/jBTfZGQ1hp
— Nosotrxs (@NosotrxsMX) 10 de mayo de 2018
La mencionada iniciativa publicó 47 documentos en donde revela que del fondo destinado a la reconstrucción de inmuebles de los damnificados se aprobaron 14 mil 684 millones de pesos solicitados por las delegaciones mencionadas. Sin embargo, aseguran que 5 mil 301 millones de pesos fueron dirigidos a actividades sin relación con la restauración de daños sino con compra de artículos como tablets y regalos con motivo de Día del Niño y Día de la Madre.
Según los reportes, este gasto se autorizó entre los días 10 de enero al 15 de febrero del 2018. Posteriormente el 22 de febrero, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó cambios en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente y en el decreto del Presupuesto de Egresos para 2018, esto con motivo de evitar que los diputados Mauricio Toledo y Leonel Luna del PRD, y Jorge Romero del PAN, fueras los responsables para autorizar, supervisar y vigilar el uso de estos recursos.
Paula Soto y Fadlala Akabani, legisladores de Morena, denunciaron que los mencionados diputados aprobaron la asignación de recursos a pesar de la prohibición legal vigente. Akabani asegura que el dinero fue utilizado para pintar e impermeabilizar casas, no precisamente para ayudar a los damnificados. Por otro lado, Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno y coordinador del PRD en la Asamblea, asegura que no ha sido utilizado ni un solo centavo de la asignación a las delegaciones.

Los documentos de Nosotrxs México dicen que las delegaciones solicitaron recursos por encima de sus asignaciones para funciones como cuidado de áreas verdes, compra de tablets para estudiantes, regalos para el Día del Niño y de la Madre, entre otras cosas diferentes a la restauración de inmuebles.
Recae en la Secretaría de Finanzas dar razón del uso del dinero.
Imagen de portada | Santiago Arau
En Xataka México | Gobierno de CDMX quiere un memorial del sismo #19s, pero la gente tiene mejores opciones para invertir los 60 millones de pesos
Ver 5 comentarios
5 comentarios
chandlerbing
Si hay gente del 85 aun desamparada.
No me extraña que en un par de meses,con el cambio de gabinetes estatales y sobre todo el nacional, los que estan aun en el poder , se iran con el dinero y se quedara en el olvido todo lo que se prometio.
Se vendran juicios de años para que se pueda recuperar una parte, habra los clasicos chivos expiatorios, y a lo mucho unas pocas gente tendran a donde vivir.
Igual y ya va siendo hora de exigir cambio en la legislacion de construccion, se supone que las casas que se cayeron con un par de años debieran tener una garantia en estos casos, por mas fuerte que sea el sismo,se supoen que para eso sirvio las modificaciones para construccion.
Las contructoras si quieren contruir, que ofrezcan garantias , el gobierno deberia ser mas severo para dar consesiones, pero las mochadas estan a la orden del dia.
Aqui en BJ reino la corrupcion de inmobiliarias y fue de las mas afectadas,pero ahi va la borregada a seguir votando a los que tienen a la delegacion en crisis, no solo en ese tema,sino en otros tantos.