En 2016 la revista Forbes catalogó a este grupo de mexicanos como ‘la generación que más invierte en tecnología’, pues de acuerdo con un estudio hecho por The Competitive Intelligence Unit (CIU), 92.9% de ellos cuentan con un smartphone. Sí, hablamos de los millennials, personas que nacieron entre 1982 y 2000, y hoy en día son el nicho de mercado al que más se desea llegar.
Esto se debe a que de acuerdo a datos ofrecidos por Millward Brown a través de una investigación, esta generación es la primera enteramente móvil (mobile first). Y es que gracias a los smartphones los hábitos han cambiado: “77% de los millennials usan su smartphone diario, mientras que sólo un 60% de los miembros de la generación X y 42% de los Baby Boomers, lo hacen”, revela el documento. Esto explica porqué los jóvenes de entre 20 y 31 años consumen menos televisión y usan menos sus laptops o computadoras de escritorio.
Ahora, ¿para qué lo usan? De acuerdo con la investigación ‘The Millennial Generation’s preferences and usage of mobile devices in the US’ del Journal of Advertising, Public Relations and Marketing, los jóvenes usan sus teléfonos inteligentes para:
Mensajear en un 99%.
Enviar y recibir correos electrónicos, en un 93%.
Buscar ofertas y cupones, 88%.
Navegación con GPS, 81%.
Reproducir música, 80%.
Leer noticias, 77%.
Tareas de la escuela, 76%.
Llamadas, 75%.
Revisar el pronóstico del clima, 71%.
Redes sociales, 69%.
Ver televisión, 50%.
Videojuegos, 45%.
Un uso intensivo definitivamente, por lo que un smartphone de entre 2 y 4 GB de RAM es básico.

Asimismo, Nielsen revela que los millennials pasan a la semana alrededor de 11 horas y 26 minutos usando sus teléfonos (lo que parecería poco) y según un documento de YPulse, este grupo demográfico ocupa su tecnología móvil para las mismas cosas que indica el Journal of Advertising, aunque con algunas diferencias en los porcentajes.
Por lo que sí, los millennials requieren de aparatos que les sigan el paso. Energía suficiente para que les dure todo el día, o al menos una buena parte de él, (son recomendables los aparatos que tienen baterías de entre 3000 y 3600 mAh si las pantallas tienen más de 5 pulgadas).
Además, pensando en las diferentes actividades que realizan y que los accidentes pueden pasar, los smartphones con cierto nivel de protección no les vendrían mal. Que sean a prueba de polvo y agua los salvaría. Este tipo de protección ya se está extendiendo más allá de la gama alta, ejemplo de ello son los Galaxy A (2017), que cuenta con un grado de protección IP 68.

Aunque en el estudio del Journal of Advertising, Public Relations and Marketing no aparecen, las selfies son una de las actividades más importantes para los millennials, de ahí que cada día se compartan en el mundo un millón de autofotos. Así que los smartphones con una mayor calidad de imagen son ideales para subir a las redes fotos más atractivas.
A quienes toman muchas fotos, bajan muchas apps, graban videos y más, también se les recomienda optar por smartphones con la posibilidad de añadir una tarjeta de memoria microSD.
¿Hay un smartphone gama media que aguante el ritmo de los millennial? Sí, claro que el modelo dependerá de las necesidades específicas que cada uno tenga según su estilo de vida. Hacer un check list entre lo que requieren y los teléfonos inteligentes les ayudaría a elegir de una forma más certera.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
miguelangelnt
92%?
wow, alguien digale a Peña que se agarre de ahí para promocionar que ya casi no hay pobreza en México...
cesarthrash
Primera vez que comento una entrada en Xataka, aunque leo a diario la pagina desde hace algunos años
Todo el articulo, salvo los datos porcentuales, son mayormente obviedades.
Primero: "esta generación es la primera enteramente móvil (mobile first). Y es que gracias a los smartphones los hábitos han cambiado: “77% de los millennials usan su smartphone diario...".
Y si, es logico que lo sea puesto que antes no habia mucha tecnologia movil, la tecnologia misma no era tan asequible y el mundo no tan globalizado, entonces no habia la necesidad de estar 'tan conectado'.
Si, a esta generación comprendida entre el 1982 y el 2000 le toco vivir sus años mas productivos en esta era mas conectada, muchas cosas de la vida están de alguna manera automatizadas por la tecnología, lógico es tengan la necesidad de, otra vez, 'estar conectados'.
Segundo: "Un uso intensivo definitivamente, por lo que un smartphone de entre 2 y 4 GB de RAM es básico."
No me digas. Pues depende de la plataforma que se use, android por su puesto necesita al menos 2GB para funcionar sin sorpresas (4GB es ya una exageración según los usos que se enlistan (¿Tanta ram se necesita para mensajear y perder el tiempo en facebook?))
Sé que la tecnología avanza y nada esta totalmente escrito , ok, pero a mi me parece que al usuario normal, de a pie, que solo hace 3 y poco mas de las cosas que se mencionan, de a poco lo van obligando a comprar y comprar móviles nuevos solo por cosas de este tipo, ¿Acaso los fabricantes no pueden depurar el software, o simplemente parar de lanzar tanta bendita actualización que solo nos llena la memoria? Y esto solo como un síntoma de lo que en realidad pasa.
Tercero: Del punto anterior en adelante son simples obviedades en forma de recomendaciones (que si muchas fotos tarjeta SD, baterias de 3000 o mas mAh, protección contra agua y polvo, calidad de imagen etc )
La cereza del pastel : "¿Hay un smartphone gama media que aguante el ritmo de los millennial? "
Coño, pero ¿de que ritmo me hablas, de las cosas tan triviales que mencionaste en lista? Venga, como si fuera la gran cosa. Lo que pasa en realidad es que se pasan DEMASIADO tiempo haciendo tonterías con el móvil en vez de aprovecharlo en algo útil, ese es el ritmo de los millennials.
Y no, no tengo 80 años ni ando con bastón. Tengo 23, (si, soy un millennial), mi móvil solo tiene 512mb RAM, 1400 mAh y de toda la lista el segundo y el penúltimo es lo único que no puede hacer.
Conclusión: No creo que este misterio de si hay un cacharrillo que nos aguante el paso valiera para un articulo.