Microsoft ha dejado en claro que la situación de las ventas de sus smartphones no es prioridad y por el momento se enfoca en el desarrollo de Windows 10, sus nuevas tecnologías, como Holo Lens, entre otras cosas. Pero ¿qué pasa con la actual cuota de mercado de Windows Phone? Un reciente estudio confirma que no va nada bien.
Gartner es la consultora que ha hecho un estudio sobre el crecimiento de las ventas de smartphones durante el primer trimestre del año, revelando interesantes datos respecto a Apple y fabricantes Android como Samsung y Oppo, pero también deja al descubierto la terrible situación de Windows Phone.
De acuerdo con las estimaciones de la consultora, poco menos de 2.4 millones de Windows Phones fueron vendidos durante los primeros tres meses del año, esto se traduce en una cuota de mercado del 0.7%, misma que se reduce desde el 2.5% con que el sistema operativo registró en el primer trimestre del año pasado.
Conclusión: Windows Phone está moribundo y si Microsoft no le da la correspondiente importancia, siendo el mayor distribuidor de smartphones con este OS con sus Lumia, es de esperar que las escasas marcas que han decidido apostar por Windows Phone pronto le den la espalda.
¿Y los demás fabricantes?

Como es de esperarse debido al gran número de fabricantes que han adoptado a Android, el sistema operativo móvil de Google tiene un sólido 84.1% de cuota de mercado (poco más de 293.7 millones de unidades vendidas). Específicamente, son Samsung, Huawei y Oppo los principales exponentes, cada uno con ventas de 81.1 millones, 28.8 millones y 16.1 millones de smartphones, respectivamente.
La sorpresa en esta ocasión acompaña a Apple, compañía que a pesar de contar con más que saludables resultados financieros, vive su primer declive en la historia: las ventas del iPhone cayeron casi un 4%, lo que representa una disminución de cuota de mercado del 17.9% del mismo período del año pasado al actual 14.8%.

Otra sorpresa aún más interesante es ver a BlackBerry aparecer como un ente con una mínima presencia de 0.2% de cuota de mercado, lo que se traduce en unas modestas ventas por 659 mil unidades durante los tres primeros meses del año.
Como sabemos, la situación del ecosistema tecnológico móvil está en constante cambio, con algunas claras excepciones. Aún falta conocer los resultados de este trimestre que corre, ya que dadas las recientes presentaciones de nuevos estandartes, seguro veremos cifras muy interesantes.
Más información | Gartner
Imagen | Flickr
En Xataka México | Microsoft vende su división de teléfonos básicos a Foxconn
Ver 4 comentarios
4 comentarios
liev
¿En serio Microsoft no tiene prioridad en su teléfono ni en su sistema windows phone????? Es una basura su soporte no solo en celulares, también su tableta, y muestra un alto desprecio a paises como México, no somos mercado "rentable".
Yo también estoy de acuerdo que es un fastidio tener que ligar un teléfono a un correo. Debería de ser una opción si quieres o no "sincronizar" información, cuál y cuándo.
rscambray
Pero si cada vez hay mas gente que se ha dado cuenta que windows 10 solo es una actualización para espiarnos mejor y no para mejorar desempeño del equipo. Entonces microsoft parece estar frente a un abismo.
Y no hay otra compañía con algún sistema operativo que sea viable como windows pero sin espiarnos?