AstraZeneca es una de las candidatas más sólidas para lanzar una vacuna contra el COVID, en colaboración con la universidad de Oxford, anunció la semana pasada que tendrían que suspender el desarrollo, después de revelar un caso de reacción adversa en Reino Unido. El día de hoy ya se hizo oficial que reanudan los ensayos.
La universidad de Oxford mencionó que a partir del sábado 12 de septiembre se reanudan los ensayos clínicos contra la vacuna del COVID. Reiteraron que se encuentran en las fases finales de los ensayos clínicos, antes de que los organismos reguladores otorguen su autorización.
18,000 personas iniciaron su fase de prueba
En el caso de recibir el visto bueno de los reguladores, comenzará el proceso de otorgar las vacunas a la población. Según la universidad, hasta el momento unas 18,000 personas ya recibieron la vacuna como parte de los ensayos clínicos, donde se analiza caso por caso para evitar la menor cantidad de problemas.
La farmacéutica aseguró que toda la información correspondiente será compartida con los investigadores y participantes de los ensayos, para ser divulgada en los registros clínicos mundiales, como lo dictan las normas reglamentarias:
“El proceso de revisión estándar desencadenó una pausa voluntaria de la vacunación en todos los ensayos mundiales para permitir la revisión de los datos de seguridad por parte de comités independientes y organismos reguladores internacionales.
"El comité del Reino Unido ha concluido sus investigaciones y ha recomendado a la MHRA que es seguro reanudar los ensayos en el Reino Unido"
Respecto al caso de reacción adversa en Reino Unido, reiteraron que no pueden revelar la información médica del voluntario, por temas de confidencialidad.
Recordemos que los gobiernos de México y Argentina, de la mano de la fundación Slim, llegaron a un acuerdo con AstraZeneca y la universidad de Oxford para que fabricar la vacuna y distribuirla en los dos países con un precio que no supera los cuatro dólares por dosis, aunque en el caso de México será gratis.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
chandlerbing
Por eso es importante tener más de una vacuna.
La de los rusos ya está en pruebas también ,y aunque sea 100% efectiva ,no será suficiente para vacunar a todos
Por eso la importancia de que otros laboratorios tengan éxito de igual manera,al final se busca que todos tengan acceso a la vacuna.
jairbolsonaro
1 de 18,000 tuvo una reacción negativa con la vacuna.
Unos 240 de 18,000 mexicanos infectados con covid mueren.
La vacuna, queremos la vacuna.
Pd: Ya sé que el porcentaje de muertes es mayor pero es engañoso ese porcentaje porque se hacen muy pocas pruebas, el número de infectados es mucho mayor solo que no presentan síntomas o son muy mínimos, lo más probable es que se hayan infectado ya 2 millones de mexicanos como mínimo