Es totalmente oficial: después de un complejo proceso en Cámara de Diputados, el Senado tendría la última palabra de los fideicomisos de ciencia y tecnología (y otros más), y el resultado final fue exactamente el mismo propuesto por gobierno federal: 109 fideicomisos, incluyendo los de ciencia y tecnología, desaparecerán para que los recursos sean asimilados por gobierno de México.
Se ha argumentado que la desaparición de los fideicomisos obedece a malos manejos de sus recursos, así como a la necesidad de obtener recursos para atender la pandemia. Aunque se ha dicho en repetidas ocasiones que los fondos serán seguirán siendo destinados a sus usos, no se ha clarificado cuáles serán los mecanismos para solicitarlos o qué parte de los fondos serán usados para la pandemia, y cuánto de los recursos no serán para los usos originales de los fideicomisos extintos.
Los fideicomisos desaparecidos tenían como objetivo destinar montos a rubros como ciencia, tecnología, deporte, cultura, cine y combate a cambio climático. También estaba entre ellos el Fondo Nacional para Desastres.

Recientemente más de 700 científicos y académicos de Harvard y Oxford firmaron una carta para pedir que los fideicomisos no se eliminaran. El documento también fue apoyado por Yale, Cambridge, Standford y hasta el MIT.
En diputados aprobaron bloqueo a Apps que no paguen impuestos
Simultáneamente en la cámara baja fue discutida la miscelánea fiscal que incluye varias nuevas medidas, entre ellas, la propuesta (discutida y desechada en 2019) sobre el bloqueo de aplicaciones y sitio web extranjeros que no paguen IVA en México. Se trata de una medida para forzar a empresas de la economía digital que tengan sede fuera del país a implementar una dirección temporal en México para tributar IVA.
La medida fue desechada en 2019 por haber sido considerada desproporcionada, así como por la protesta de sectores tecnológicos, en donde destaca la voz de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI). A decir de la ALAI, la medida siendo usada de forma discrecional podría "atentar contra la libertad de expresión" y hasta obstaculizar el crecimiento del comercio electrónico.

También como parte de la miscelánea fiscal fueron aprobados aumentos al espectro radioeléctrico. Gobierno Federal propuso aumentos de más del 50% a la banda 3.4 GHz, lo que llamó la atención del IFT y especialistas que denunciaron que la decisión podría provocar aumentos en planes de telefonía móvil e incluso detener la asimilación del 5G.
Al final el aumento fue aprobado pero se disminuyó a 6.57%. No obstante, la banda de 800 MHz que también se contempla para el 5G, sigue teniendo un aumento del 156% respecto a la propuesta de costo que dio anteriormente el IFT. El Instituto Federal de Telecomunicaciones ya pide al Senado que el costo se modifique.
Las medidas de bloqueo a apps y aumento de espectro radioeléctrico todavía deberán pasar por el Senado de la República, lo que sucederá a más tardar el 31 de octubre.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
th3realslimshady
Todo mal con la 4T 🤦♂️, le quitaron la pobre limosna que le daban a la ciencia y tecnología en el país pero los partidos políticos se aumentaron el presupuesto en 2020
I/O
De verdad parece que tienen ganas de ver al país en ruinas, pasarán a la historia como el gobierno más cínico, hipócrita, mediocre e incompetente...
redneck
Hoy la directora del Conacyt, afirma que se transfirieron miles de millones ver pesos de esos fideicomisos al sector privado. Lo afirma en tono acusatorio, como si de un delito se tratase:
Con EPN se transfirieron 41 mil mdp a empresas privadas por medio de fideicomisos vía Conacyt: Álvarez-Buylla
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/con-epn-se-transfirieron-41-mil-mdp-empresas-privadas-por-medio-de-fideicomisos-conacyt
Sí, se transfirieron esos montos, está registrado y está auditado, ¿dónde está el delito?, si esas transferencias sirvieron o no para el avance científico y tecnológico de México, eso ya es otro asunto. Por cierto, alguien mas también recibió transferencias de esos fideicomisos en sus investigaciones:
Álvarez-Buylla obtuvo 17 mdp de fideicomisos; hoy los llama corruptos
https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/alvarez-buylla-obtuvo-17-mdp-de-fideicomisos-hoy-los-llama-corruptos
¿Reintegrará la Dra. Álvarez Bully-a esos 17 millones que recibió para sus investigaciones?, ¿dónde están los resultados tangibles de las investigaciones de la Dra. Álvarez-Bully a?, ¿esos 17 millones de pesos sólo sirvieron para que la Dra. Álvarez-Bullya publicara el resultado de sus investigaciones en revistas especializadas?
Además ahí van preguntas para el colectivo chairo:
¿Cómo va el proceso de manufactura de esos 1000 respiradores que nos costaron 260 millones de pesos?
¿Ya fabricaron todos los respiradores que prometieron?
¿Se siguen pagando en plena pandemia los servicios de ese comedor gourmet en las oficinas del Conacyt?
Federico Cantu
Este tipo de eliminación de fideicomisos se tiene que hacer como operación quirúrgica: Detectar con precisión realmente donde están los desfalcos y proyectos que la IP se agarraba, como el proyecto de 8 millones de pesos para hacer en polvo salsa para pizzas a una empresa.
Pero también hay fideicomisos que realmente trabajan para la investigación y que salieron perjudicados... Por unos cuantos perdieron todos.
luisalba2
Así o más hace falta para darse cuenta que estos van por todo?
josemartinez_1
Ira a eliminar los fideicomisos que tienen ellos como funcionarios públicos, como a diputados, senadores, jueces, magistrados, etc. Estaría mejor que esos se elimines también, o solo será chingar al pueblo en nombre de la 4T
andres550
AMLO en plena lucha contra la corrupción. Esto es buen gobierno.