Un análisis dice que el asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra, pero también hay posibilidad de que choque contra la Luna

Asteroid Earth
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra en diciembre de 2032. Con un tamaño aproximado de 54 metros, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA estima que tiene una probabilidad de colisión del 2.6%. Sin embargo, no es el único riesgo, ya que también existe la posibilidad de que termine dirigiéndose hacia la Luna.

David Rankin, ingeniero del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, señala que el asteroide podría chocar contra nuestro satélite natural. En caso de impacto, la colisión sería visible desde la Tierra y liberaría una cantidad considerable de energía.

El asteroide en la Luna

En declaraciones al medio New Scientist, Rankin explicó que actualmente la probabilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna es del 0.3%. Aunque dicho impacto podría expulsar material en dirección a la Tierra, es improbable que represente una amenaza significativa. Eso sí, de acuerdo con sus estimaciones, la energía liberada sería superior a la de 340 bombas de Hiroshima.

El profesor de ciencias planetarias Gareth Collins, del Imperial College de Londres, considera que, incluso si el asteroide colisionara con la Luna, los seres humanos estarían a salvo. En su opinión, cualquier material expulsado se quemaría en la atmósfera terrestre, tal como sucede con los restos de satélites artificiales o meteoros.

Asteroid 2024 Yr4

La Luna ha sido impactada por asteroides en numerosas ocasiones, como lo evidencia su superficie llena de cráteres. Sin embargo, si llegara a recibir el impacto de 2024 YR4, se estima que este generaría un cráter de aproximadamente dos kilómetros de diámetro, una dimensión mínima en comparación con la cuenca del Polo Sur-Aitken, que mide alrededor de 2,400 kilómetros.

Descifrando un asteroide

Actualmente, continúan los trabajos de observación del asteroide. Un ejemplo de ello es el uso de emergencia del telescopio espacial James Webb, cuya misión es obtener información más precisa sobre su tamaño y trayectoria antes de que deje de ser visible desde la Tierra en los próximos años.

A diferencia de los telescopios terrestres, que calculan el tamaño de los asteroides a partir de la luz reflejada, el Webb mide el calor emitido por el objeto. Este método permite obtener una estimación más precisa tanto del tamaño como de la composición de la roca espacial.

Asteroide 02

Hasta el 17 de febrero de 2025, CNEOS mantiene la probabilidad de impacto de 1 en 38, equivalente al 2.6%. Esto significa que existe un 97.4% de posibilidades de que el asteroide no colisione con la Tierra.

Actualmente, 2024 YR4 se encuentra en el nivel 3 de la escala de Turín, un sistema que clasifica el peligro de impacto de objetos cercanos a la Tierra y que combina la probabilidad estadística y el potencial de energía cinética de la colisión. La escala va del 0 al 10, donde el último nivel representa un impacto capaz de destruir el planeta.

En la escala de Palermo, otro sistema utilizado para medir el riesgo de impacto, el asteroide tiene una calificación de -0.25. Este valor se obtiene a partir del tiempo restante hasta el posible evento y la frecuencia anual de impactos.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información