Starlink Satellite Systems México, propiedad de Elon Musk, ya tiene autorización para comercializar internet inalámbrico fijo en México y deberá comenzar sus operaciones el 28 de octubre de este año a más tardar.
Según un reporte de El Economista, la empresa tramitó su permiso correspondiente ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que le dio autorización para enviar y recibir señales satelitales hacia y desde satélites extranjeros con cobertura en México.
La sede en México de Starlink tiene domicilio en la Ciudad de México en Lago Alberto 442, col. Anáhuac, Miguel Hidalgo, de acuerdo con el reporte.
Starlink Satellite Systems solicitó la autorización el 2 de abril de 2021 y luego de un análisis por parte del IFT se entregó el permiso el día 28 de mayo pasado y ordenó a Starlink tener listo sus servicios en un plazo máximo de 180 días naturales.
En febrero de este año, les contábamos que el servicio de internet de alta velocidad de Elon Musk llegaría a finales del 2021 y desde inicios de este año ya era posible ingresar en el prerregistro para ser de los primeros disfrutarlo.

La página te pide en un formulario datos como nombre, forma de pago y un depósito de 99 dólares. En Estados Unidos, primer país en el que se hicieron las pruebas de Starlink, la renta del equipo cuesta 499 dólares e incluye la ya icónica antena, más una cuota mensual de 99 dólares.
Starlink ya viene a México
La autorización del IFT a Starlink tiene vigencia de diez años, al 2031, prorrogables por plazos iguales, si Starlink acredita los criterios que el instituto establece.
Según El Economista, la empresa venderá Internet satelital desde las bandas radioeléctricas Ka y Ku, entre las más idóneas para prestar el servicio de internet satelital debido a su calidad de señal y a precios razonablemente accesibles para el consumidor.
En principio, Starlink cubrirá México a través de la red de satélites Steam-1, Steam 2 y Steam-2B.
En diversos foros, Elon Musk ha confirmado que tiene la idea de utilizar una constelación de 12,000 satélites para llevar a Starlink a nivel mundial.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
fabianjuarezmartinez_1
¿12,000 satélites?
No me quiero imaginar la cantidad de basura tecnológica que estará volando en el espacio.
Espero que dentro de sus derechos como proveedor se contemple el retiro y recolección de los residuos.
Estos riquillos no tienen llenadera.
vainillalake
Disculpen mi pregunta:
En donde dice "la renta del equipo cuesta 499 dólares..." ¿Significa que "la renta del equipo" tendremos que pagarlo seguido? D:
O sea, pagas $99 un mes, y si en el otro mes no vas a usar el internet.... ¿Puedes no pagar ese mes, y el siguiente sí pagarlo sin una comisión extra o algo así? D:
Es que en Telmex por ejemplo, si no pagas la renta del teléfono, te lo "cortan" y para que te lo reconecten te cobran una comisión. Desonocozco si así será con Star Link O.O
manuel.nieto
Pueden visitar el sitio starlink punto sx (no tiene relación alguna con SpaceX y/o Starlink), permite identificar fallas potenciales en el servicio.
Colocas tu ubicación GPS y puedes seguir las estadísticas o la animación respecto a calidad del servicio (calculada) en la ubicación configurada. La página va actualizando satélites en operación, los que van llegando a su órbita asignada, nuevos lanzamientos, etc.