Es un hecho: el nuevo ciclo escolar iniciará el 21 de septiembre, cuando se estima que todos los alumnos en México volverán a clases presenciales en la "nueva normalidad". Pero antes de ello, en educación básica habrá clases presenciales a partir del 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico ya esté en verde.
Ese día comenzará lo que han definido las autoridades como un "curso remedial", a través del cual se planea atender rezagos causados por los meses de contingencia.
Curso remedial
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, detalló que durante el curso remedial los estudiantes deberán portar cubrebocas y se tomarán medidas de sanitización y prevención. De todas formas, no todos los estudiantes acudirán a escuelas simultáneamente. Los estudiantes se dividirán en varios grupos:
- El primer grupo, con estudiantes cuyo primer apellido tenga letra inicial de la A a la N, acudirá lunes y miércoles
- El segundo grupo, con estudiantes cuyo primer apellido tenga letra inicial de la Ñ a la Z, acudirá martes y jueves
- El tercer grupo, con los estudiantes más rezagados acudirá los viernes
El curso remedial será del 10 al 28 de agosto, y del 31 de ese mes al 18 de septiembre será el periodo de calificaciones.

Para la media superior el calendario es ligeramente distinto. El curso remedial y de nivelación comenzará el 3 de agosto y finalizará el 28. Las clases del nuevo ciclo también iniciarían el 21 de septiembre, nuevamente, siempre y cuando el semáforo epidemiológico lo permita.
El secretario Moctezuma dijo que al detectar un solo caso en una escuela, esta será cerrada.
“Siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde, el regreso de los niños de #preescolar, #primaria y #secundaria a las aulas será el lunes 10 de agosto.”
— SEP México (@SEP_mx) May 29, 2020
- @emoctezumab #ConferenciaPresidente pic.twitter.com/WcF3jn51mh
Imagen | México AS
Ver 3 comentarios
3 comentarios
miguelangelnt
Ayer leía una nota del Atlantic en donde mostraba dos estudios de Corea sobre los patrones de contagio y para nada recomendaban tener a tanta gente en un espacio cerrado sin ventilación (peor aún con aire acondicionado).
Que lo ideal sería volver las actividades a exteriores, digamos bajo lonas.
yorch44
Intenta hacer eso en estados del norte o del sur con casi 40 grados de temperatura. Si no los matas de covid los matas del calor. Por más lonas que tuvieras esas temperaturas no son manejables al exterior. Te lo digo como arquitecto, manejar la dinámica de la actividad de enseñar en el modelo actual no se podría en el exterior.