Atrás están por quedar los días en que los clientes seleccionaban la opción de recibir sus paquetes importados a través de correos de México con tal de pagar menos impuestos.
La Secretaría de Hacienda ha puesto un nuevo límite de valor para las mercancías que sean sujeto a impuesto. Anteriormente debían costar 300 dólares para pagar impuesto en la aduana, pero ahora el monto se ha reducido a 50 dólares, o lo que es al tipo de cambio, 1,000 pesos aproximadamente.
Con ello el monto se homologa al mismo que ya tienen como límite los que se envían a través de paqueterías privadas.
Si un paquete supera los 50 dólares se debe solicitar un documento que se llama "Boleta Aduanal", con la cual se oficializa que el paquete está atenido a regulaciones y restricciones arancelarias.
Más cambios

El tema ha saltado en Reddit recientemente, pero en realidad la Tercera Resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2018 que incluye las nuevas disposiciones fue emitida por la Secretaría de Hacienda y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018.
El mismo documento también establece que el SEPOMEX le debe hacer conocer a la aduana de manera mensual la información de cada operación realizada. Entre los datos que enviará electrónicamente está el nombre, teléfono y correo electrónico tanto del destinatario como del remitente.
La información permitirá tener un control más exacto de todos aquellos que envíen y reciban mercancías y cualquier tipo de paquete importado a través de correos de México.
Tanto la disposición del nuevo límite de costo de los paquetes como la del registro detallado de remitentes y destinatarios entrarán en vigencia el 1 de marzo de 2019.
Ver 91 comentarios
91 comentarios
injusto
A mi ya me la aplicaron, estos de la 4T están hambreados y ladrones
Me retuvieron por mes y medio en aduana un paquete que me costó lo equivalente a $1500 pesos y los jijos me mandaron una boleta aduanal de ¡¡¡¡ $2400 !!!!!!!!
Ahora voy a meter una revisión porque según la ley debería ser mi boleta aduanal de alrededor de $280 más $46 pesos de tramite
PERO PUES HAY MUCHO NINI, MUCHO CENTROAMERICANO QUE MANTENER
injusto
hey chairo sí tu profeta pejepochtli nos ama tanto ¡¡¡¿¿por qué no quita este impuesto?? seguro para mantener tanto centroamericano y nini
rcarlos.ortega
Buenos todavia falta hasta marzo
danielaaronsencion
Hola quiero decirles que a i jamas me habian cobrado impuestos por celulares, en esta ocasion pedi el meizu note 8 y cual fue mi sorpresa que lo retuvieron en la aduana y e cobraron cerca de de 750 pesos de impuestos siendo que el celular cuesta 2500 pesos, lo que iba a ser una buena compra ahora quedo en una mala experiencia por todo el tiempo que se tardaron y los impuestos, asi que diganle adios a sus chayomis importados, de hoy en adelante puro nacional
wattzombie
Esto aplica para la importación de Japón a México o solo es para el TLCAN.????
tinoar
Adios monas chinas :'v
cristalpena
Como supiste los limites de compra para ir a la carcel? Hay algun documento que me recomiendes para saber detalles cuantitativos de como se manejan las importaciones? Tambien estoy interesada en saber si se aplican los mismos impuestos a productos Chinos, Koreanos, japoneses, etc. Gracias por tu respuesta
franciscogarcia12
A la fecha de hoy 22/06 esto aún no está activo.. he hablado con el personal de correos de México y dicen que mantienen el límite de 300 dólares..que saben porque se retrasó.??
arysalmeron
Hola, alguien me puede ayudar? Cuánto tendría que pagar en boleta aduanal si el paquete es de 122 dlls? Si es que ya entró en vigencia lo de los 50dlls por paquete y también si queda como antes de máximo 300 dlls.
injusto
Si es tan justo pejepochtli que quite este impuesto, claro que no porque nos quitan a nosotros para mantener a tanto nini y centroamericano
arturoeslava
Hola buenos tardes, tengo algunas dudas sobre mi paquete, rapidamente les comento mi caso, compre varias cosas provenientes de Japon, la mayoria son pequeñas, quiza lo mas grande, sean unas cajitas donde vienen unos peluches de 10 cm ( a lo mucho 15 si traen caja, tambien encargue otras 2 pero estas tal vez midan alrededor de 15x30 cm, exagerando...) Yo escogi que me lo enviaran por EMS, porque vi varios videos de varias personas que traen figuras de anime, han tenido algunos detalles con paqueterias privadas como Fedex, DHL o UPS. Y ellos recomendaban este metodo de envio, ahorita ya llevo algunos dias siguiendo el paquete y desde ayer me salio que ya esta en aduana (vi en otra pagina que con mucha suerte en 2 dias habliles pueden liberarlos) Y me gusto la forma en que explicaron este blog, tambien lei comentarios, que lo de los 50 dolares solo aplica para envios de USA, esto sigue siendo asi (Hoy 4 de Julio 2019)? O ya agarra parejo para los envios de todas partes como china, japon, etc? Igual le pregunte a un amigo sobre esto de las aduanas pero él me dijo que ya desde el año pasado, revisan todos los paquetes sin excepcion y que para que los liberen, se debe cubrir el impuesto del 16%, pero ya no me explico sobre si este pago, me lo hacen llegar por correo o por telefono? Tambien me gustaria saber si aparte de este pago, hay que cubrir algun permiso? Lei que aveces se ponen locos si las figuras tienen figura humanoide por ejemplo. Si alguien puede ayudarme con estas dudas, se lo agradecere muchisimo.
remi8999
al parecer recibire 6 paquetes de arriba de 200 dolares.... ya vali queso
carloszavala2
Yo la verdad veo dificil que apliquen esto, se necesita de mas personal para poder estar revisando cada paquete, con el poco personal que tienen se van a saturar y a acumular y estos tienen que ir saliendo o no podrian entrar mas paquetes, se imaginan el caos? Y pues el gobierno esta en plena austeridad, no veo de donde. Lo vere mas creible cuando contraten a una empresa privada.
Asi que me seguire arriesgando a encargar cosillas de Japon. Les recomiendo que encarguen de tiendas que hagan bien los embalajes y pongan bien la documentación (hojas que vienen pegadas al paquete) con su contenido detallado y su respectivo valor. La aduana suele revisar lo que viene mas informal y sobre todo lo que viene de China, Hong Kong y demas paises que son conocidos por ser muy pirateros.
Ahorita (12 de Julio 2019) hice un pedido con precio de 6800 yen, unos 62 Dolares. Cuando me llegue les comento como me fue, aunque el paquetito probablemente no llegue hasta por finales de Agosto ya que viene por envio economico (SAL).
sergiocastillo4
Algunas recomendaciones para evitarlo?
shojomanga
Llegue a este post justo porque me acaba de llegar un aviso de cobro aduanal
Recibir un paquete de Japon con valor de $1,470 pesos aprox. (8,200円). Y me estan cobrando 20% de impuesto aduanal.
En años anteriores he comprado del mismo comercio en Japon con valores de hasta $3,00pesos y no pagaba ningun cargo extra... por eso mismo pedimos que venga por correo convencional.
Ahora es ilogico comprar, ya que muchas veces los comercios te piden que compres una cantidad minima para no pagar envio pero si compras arriba de $50US lo que te "ahorras" en evnio lo pagaras en Aduana si no es que mas. Quien va a comprar $50US + Envio y con el latente peligro de que te cobren aduana. El valor del producto se eleva casi al 200%
injusto
HEY EXCELENTES NOTICIAS
QUE COMO LOS DE LA 4T HAN CORRIDO A TANTA GENTE YA SE DIERON CUENTA QUE NO PUEDEN CON TANTO VOLUMEN POR LO QUE EMPEZARON YA A APLICAR SEMAFORO, ASÍ QUE NO TODO LO QUE CUESTE MÁS DE 50 USD NECESARIAMENTE TENDRÀ QUE PAGAR IMPUESTO =)
ASI QUE MUCHA SUERTE
adrianaglo
Yo tengo un paquete desde el 12 de Julio en SAT OFNA de Cambio, Entrada a revisión, me mandaron por EMS desde Coreal del sur, ya hable con correos de México que es por donde llegan y me dicen que tengo que esperar. Alguien sabe de algún otro telefono de aduanas al que pueda marcar? o que me recomiendan hacer? junto con ese me llegaron otros 7 paquetes, el único que se quedo en SAT fue ese, es mi primera vez con esto...
danielaaronsencion
Yo compre un cel de 2500 pesos y me quieren cobrar aduanas, saben como cuanto tendría que pagar en la oficina de correos
incognito3312
Buenas tardes...
Hoy 14 de agosto de 2019 me llego notificación de ayer que un paquete proveniente de China le habían aplicado Impuesto y me mandarán una boleta para pagar, esto es nuevo para mi por que la mercancía que pido siempre viene de china y viene declarada por 25 dólares como máximo, lo curioso de eso es que pedí 10 paquetes iguales por separado, 3 de ellos entraron a revisión aduanal 2 salieron sin boleta y 1 paquete si salió con boleta aduanal, lo más curioso aún es que esos 10 paquetes el contendido es exactamente el mismo y solo a uno le aplicaron boleta, en fin los mantendré al tanto de este proceso de pago y ver cuanto es lo que me están cobrando a ver si vale la pena pagar la boleta o mejor que regresen ese paquete...
Saludos.
gamera18
acaba de salir un pedido que estaba en aduana desde el 26 de junio
espero que no marque boleta aduanal
carloszavala2
Pues confirmado. Ya me cobraron impuesto en una compra con valor de $2,017 pesos cuyo impuesto fue justamente el correspondiente al IVA: $322.72 pesos, aunque me lo redondearon a $323 oh y un cobro extra de 46 pesos por el tramite aduanal que NO viene desglosado en la boleta aduanal, solo en el recibo que te da el cartero y que devuelves cuando haces el pago.
Todo tiene un fin, se acabo eso de evadir impuestos usando el Correo de Mexico. Ya no tiene ningún sentido seguir usando sus servicios y aguantar el pésimo servicio que siempre han ofrecido tanto el correo como la aduana del gobierno y que ahora esta peor que nunca porque el tiempo de entrega se ha duplicado por la revisión forzosa de la aduana.
En este envió se tardaron 1 mes para presentarlo a la aduana, luego 2 semanas en cola para la revision, liberacion y entrega al Correo de Mexico y luego otras 2 semanas para la entrega. 2 MESES!!! Cuando antes era 1 mes y pico.
Y no nos hagamos y echemos la culpa el gobierno actual. La obligación de pagar impuestos siempre ha existido. Ni modo, a reducir las compras del extrangero que de igual forma con la devaluacion del peso ya estaba de la fregada. Pero cuando toque comprar ya solo pagare envio por empresas privadas como DHL que me entregan los envíos en menos de 7 dias. Ahora si el Correo de Mexico tiene los años contados y con eso de que estamos en plena austeridad igual y no sobrevive el sexenio.
reginaisk
Hola a todos!
saben a dónde tiene que ir uno por su mercancía y a ver de cuanto es el impuesto aduanal que le quieren cobrar??
saludos
alexvazquez2
¿Me pueden ayudar por favor? Compré un producto de 62 dólares (de Japón) y el servicio de envío es "Expedited International Shipping" ¿Tendré qué pagar impuestos? Lo que pedí es un accesorio para una figura (Algo así como un torso con diferente ropa).
maydiaz2
Hola a todos, recientemente a finales del año 2019 tuve una situación muy particular respecto a este tema y el día de hoy me dispuse a investigar más sobre el tema y encontré esta página y acabo de leer todos sus comentarios, quería compartir mi experiencia con ustedes para conocer sus opiniones y también para que les llegue a ser de ayuda con sus futuras compras/paquetes.
Primero que nada debo aclarar que llevo años realizando compras online a tiendas asiáticas por montos de más de $1,000.00 ya sean de China, Japón o Corea del Sur y nunca tuve problemas, ni con envíos gratuitos que llegan por correos de México (más allá de que tardan demasiado en entregar y casi simpre yo iba a recogerlos a la oficina postal porque el cartero no tenía para cuando ir a mi domicilio) ni con envíos por paqueterías.
A principios de noviembre realicé una compra que con todo y el cargo de envío express por DHL me salió en poco más de $3,000.00 pesos. No me gusta pagar envío pero como era época navideña tomé la opción porque ya me sabía el martirio que es esperar con correos y lo que compré iban a ser regalos, en fin.
Primero la tienda me quedó mal porque al parecer no tenían en stock un prodcuto pero decían que tardaban 15 días en tenerlo en su almacén para que me enviaran la orden completa. Todos estos prodcutos eran cosméticos manufacturados en Corea del sur pero la tienda está en Hong Kong, tal vez les suene se llama Yesstyle y es hermana de la tienda de Yesasia (dónde llegué a comprar mercancía de anime, J-Pop y K-Pop) el punto es que era la primera vez que compraba ahí pero pensé que cómo llegaba por DHL no tendría problema alguno una vez enviaran el paquete. Al final salió a principios de diciembre y sin ese artículo que nunca tuvieron en stock pero lo cancelé y me regresaron ese monto a mi tarjeta.
Pensé que llegaría en una semana pero oh sorpresa... aduana lo retuvo. Estuve rastreando la guía en DHL y estuvo mucho tiempo atorada en proceso de revisión de aduana y después me llegó una notificación a mi mail de que aduana requería documentos adicionales para liberar el paquete. Decidí llamar a DHL para saber qué estaba pasando porque en la vida entregué papeles de nada. Y una vez llamé me dieron el dato del agente aduanal con quién debía comunicarme para ver la liberación, la agencia aduanal se llama CODEX y yo los conocía un poco ya que en mi trabajo me encargó de hacer las cartas aduanales para liberar mercancía y traté varias veces con ellos.
Al final me dijeron... (redoble de tambores) “Tienes que darte de alta ante hacienda y pagar $2000.00 de cargos para DHL más $5,000.00 de impuestos, además traes 13 piezas de la categoría de cosméticos y/o líquidos y el límite son 3 pzas. Todo tiene un limite, en ropa son 10 pzas, en zapatos 3 pares, etc.”
Por más que peleé y dije que no eran productos para venta sino para uso personal no pude hacer nada y me dieron la opción de regresarlo a origen sin costo alguno y eso hice, me comuniqué con la tienda y me dijeorn que reembolsaran todo una vez les llegué el paquete. Hoy 16/01/2020 la guía muestra actualización del 09/01/2020 diciendo que ya se regresó pero a saber si es verdad. Ya he comprado ese tipo de productos muchas otras veces y jamás ocurrió esto.
Como los productos los necesito por salud ya que han sido de los pocos que no me han causado reacción alérgica opté por conseguirlos con una tienda nacional en línea aunque le suben mucho al precio.
Saludos a todos :D y ánimo!!!
cirrus
¡La culpa de esto es de Peña Nieto!
jeronimosalazarramirez
Se viene la cuarta transformaciones.