Lo prometido es deuda, el ZTE Axon 20 ha llegado a México. El primer smartphone del mundo con cámara frontal "invisible" se hace camino al mercado nacional con una apuesta comercial agresiva, pero también con algunos cambios en su interior importantes de mencionar.
El ZTE Axon 20 tendrá un precio en México de 8,999 pesos, disponible con Telcel a partir del 25 de febrero, en colores negro y azul.
ZTE Axon 20 4G, características técnicas
Sin embargo, es importante notar que, al igual que otros lanzamientos recientes de ZTE en el país, el Axon 20 que llega a México es una versión ligeramente distinta al modelo presentado en septiembre. La principal diferencia de aquel Axon 20 con el que ahora llega a México está en el chipset y su conectividad, que queda "limitada" a 4G:
ZTE Axon 20 4G | |
---|---|
Pantalla | OLED de 6.92 pulgadas con resolución FullHD+ |
Chipset | UNISOC Tiger T618, octa-core de 12 nm |
Memoria RAM y almacenamiento | 6 GB de RAM |
Sistema operativo | Android 10 con capa MiFavor 10.5 |
Cámaras principales | Cuádruple: 64 megapixeles principal |
Cámara frontal | 32 megapixeles, oculta bajo la pantalla |
Batería | 4,220 mAh con carga rápida de 15W por USB Type-C |
Otros | Sensor de huellas en pantalla |
Precio | 8,999 pesos |

El ZTE Axon 20 4G es la variante del smartphone que llega a México. La principal diferencia es la integración del chipset UNISOC Tiger T618, en lugar del Snapdragon 765G de la variante "original". Este cambio lleva a que el Axon 20 que llega al país quede "limitado" a la red 4G, en vez de ser compatible la (inexistente) red 5G. Además, con este cambio también hay una diferencia en la velocidad de carga, ahora de 15W para la batería de 4,110 mAh.
Finalmente, también hay una ligera diferencia en la pantalla. El panel se mantiene de calidad OLED y de 6.92 pulgadas con resolución FullHD+, pero ahora no se hace mención de la tasa de refresco de 90 Hz. Entonces, el Axon 20 4G se queda en los tradicionales 60 Hz. Por lo demás, este smartphone mantiene las cuatro cámaras con sensor principal de 64 megapixeles y se presenta en una única variante de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

Aún con estas sutiles, pero importantes diferencias, el Axon 20 se posiciona como una interesante apuesta en México, sobre todo por el detalle de la pantalla OLED en el rango de precio en que se maneja. Además, por supuesto no podemos pasar por alto el detalle de su cámara frontal "invisible", la primera de su tipo en todo el mercado de smartphones.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
san123
"ZTE relies on a rather unknown Chinese semiconductor manufacturer from Shanghai called Unisoc for its Axon 20. The chipset called Tiger T618 is manufactured in a 12nm process and combines two 2.0 GHz Cortex A75 cores with six 1.8 GHz Cortex A55 processors. Unisoc installs a Mali G52 MP2 as the graphics unit. The SoC also integrates a signal processor (VDSP) that processes AI functions.
The combination of Unisoc's SoC and 6 GB of RAM occasionally makes for a jerky experience in everyday use, but simple tasks like switching home screens run smoothly. Not only micro-stutters occur in multitasking or when processes are running in the background, but longer phases in which the Axon 20 cannot be used. The bottleneck of the system is the very slow memory, even for an eMMC type, which leads to long loading times.
The benchmark results show a similar picture. The Tiger T618 is more comparable with low-budget SoCs than with a mid-range processor from Qualcomm. In terms of performance, the chipset in the Axon 20 is based on the Chinese version of the Kirin 710A, which was manufactured by SMIC."
Fuente:
https://www.notebookcheck.net/ZTE-Axon-20-Review-How-good-is-the-first-under-display-camera-in-a-smartphone.512868.0.html
Bastante pobre ese procesador para el precio en el que se vende, sé que la innovación más grande de este ZTE es su cámara bajo la pantalla, pero no compensa el pobre rendimiento que llegará a tener en unos meses.
nestory20016
Todo iba al 100 hasta que llegamos al procesador que ni en su casa lo conocen en construccion de 12 nm contra 7 nm del SD 765G, si no habia mas le hubiern metido un Mediatek Helio P95 o Helio G90T de perdida...
elmane89
Mejor comprar el Axón 10 Pro que en Telcel lo tiene en $6899 con el SD855 que este que pues el procesador se ve malo.
andres550
Ese procesador que?
alejandrovazquez1
Ligeramente recortada???? Ponen un unisonic vs snapdragon 765. Que gran error que hagan eso, lo único rescatable es que si está un poco más barato.
benetnach
Por ese precio, nuncamente. Con ese procesador y RAM deberia costar entre 1500 a 2000$ menos
Usuario desactivado
Si claro, con ese procesador sólo va a quedar "limitado" en lo que respecta al 5g y velocidad de carga, claro.
Mi fire stick tv de Amazon es más potente que ese procesador loco jaja.
nikdravengraham
vaya bodrio de procesador Unisoc es el mediatek de hace años de mala calidad.
-pierde los 90hz por que el procesador carece del soporte
-12nm vs 7nm va a consumir mas energia
-Graficos muy por debajo vs la adreno del 765
En pocas palabras que mala eleccion minimo hubiera sido un mediatek helio G90T si querian poner un cpu 4g pero potente que no fuera snapdragon no una porqueria de unisoc
esammet
Madre mia, ponen un chipset que solo en su casa lo conocen y lo quieren colar a precio de oro .__.XD