Samsung, Motorola y Xiaomi dominan el mercado de Latinoamérica, para sorpresa de nadie. Lo que sí es sorpresa es que el top 5 de fabricantes de la región es completado por ZTE y OPPO, según Counterpoint.
De acuerdo con el reporte del tercer trimestre de 2021 de la firma de análisis Counterpoint Research, Samsung continúa dominando en Latinoamérica, aunque con cambios negativos muy notables en sus números, como consecuencia del crecimiento constante de marcas como Motorola y Xiaomi, ahora parte del top 3 de fabricantes en la región.
En el tercer trimestre de 2021 Samsung registró 35.6% de cuota de mercado en Latinoamérica, según Counterpoint, lo que representa una caída de 9.7% desde el 45.3% que tuvo en el mismo período de 2020.
La firma de análisis menciona que los envíos de Samsung se vieron afectados por los problemas de las fábricas de Brasil y Vietnam por la escasez de componentes, lo cual repercutió en la cuota de mercado más baja que se ha registrado en la región en los últimos siete trimestres.

En contraste, Motorola y Xiaomi registraron importantes crecimientos en Latinoamérica. Motorola alcanzó 23.2% de cuota de mercado, desde el 19.8% de 2020, y Xiaomi se posicionó en 10.4%, desde 5.6%.
Counterpoint apunta que el crecimiento de Motorola es el más notable pues entre el impulso en México y el decrecimiento de Samsung, la brecha entre los dos fabricantes es más cerrada que nunca. Sin embargo, Motorola aún tiene mucho trabajo por delante para alcanzar a Samsung.

Por otro lado, Xiaomi es el fabricante que más creció en Latinoamérica durante el trimestre, con 4.8% adicional, derivado de su crecimiento en México, en donde ya figura en las gráficas, pero sobre todo por su reciente dominio en Colombia, el primer mercado de América Latina que lidera.
ZTE y OPPO, las sorpresas
El top 5 de fabricantes de Latinoamérica se complementa con dos grandes sorpresas: ZTE y OPPO. Ambas compañías son originarias de China y aunque sus porcentajes de participación se pueden considerar mínimos con respecto a los primeros tres lugares, tienen más cuota que Apple.
En el caso de ZTE, es un fabricante que en México tiene una cuota de apenas 1.6% según The CIU, pero que en toda la región registra un sólido 4.6% de cuota de mercado (resultado de un crecimiento interanual de 2.1%), suficiente para reclamar el cuarto puesto de la región.

Sin embargo, si la posición de ZTE es sorpresiva, el rápido crecimiento y posicionamiento de OPPO lo es aún más. Según Counterpoint, OPPO creció 4.1% en Latinoamérica en tan solo un año, alcanzando un sólido 4.4% de cuota desde el 0.3% de 2020. Es decir, OPPO, un competidor nuevo en la región latina, le pisa los talones muy peligrosamente a ZTE, una compañía con mucho más tiempo compitiendo en América Latina.
De hecho, este comportamiento de crecimiento desmedido de OPPO no es del todo nuevo, pues en México ya ha logrado entrar al top 5 de ventas, lo cual le ha valido una muy discreta presencia en las gráficas. Según las estimaciones de The CIU, OPPO mantendrá este ritmo de crecimiento en los próximos tres años hasta ocupar el tercer lugar de cuota en nuestro país, superando incluso a Xiaomi. Y es probable que lo mismo suceda en toda la región de Latinoamérica.

Finalmente, los números de Counterpoint reportan que Apple, con apenas 3.7% de cuota, queda en sexta posición, superado por todas las demás compañías. En contraste, en México sus ventas del trimestre anterior lo colocaron en en cuarta posición, ligeramente detrás de Xiaomi.
De último, pero no por eso menos importante, está vivo, el actual rey del mercado en China. vivo, que presume de dominar el 23% del mercado chino, en Latinoamérica registra un 1.8% de cuota durante el tercer trimestre de 2021, un crecimiento que es una marca completamente nueva pues en el mismo trimestre de 2020 no tenía presencia en la región.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
miguel.a.ortega.944
Los precios de Apple de primer mundo no se llevaban con mi economía :/
chandlerbing
Para los que echaban pestes de Motorola, ahí está creciendo.
Parece que la gente prefiere una marca fiable con Android limpio a los Xiaomi con capa personalizada, que cada vez tiene más bugs.
Y la diferencia está que nadie de esos cinco grandes fabricantes ofrece experiencia limpia y gastan dinero en una capa que no acaba de convencer a todos.
Lo dije hace meses, Motorola sólo necesitaba ampliar un poco el portafolio y llegar a gama alta.
Lo hizo y ahí están los resultados.
I/O
Para mi la sorpresa es lo mucho que ha caído Samsung en un año, prácticamente todos los demás fabricantes (hasta Apple) han aumentado su cuota de mercado ante la caída significativa de Samsung, ese es el resultado que de querer vender basura como gama media y a precio de gama alta, así como de recortar las especificaciones de su gama alta pero dejando el mismo precio, básicamente han hecho todo mal este último año.
xxoacxx
el punto es que las demás marcas tiene equipos para todas las gamas, las de apple no, si tienes mas oferta tienes mas demanda, por eso lo de apple, al final subio, pero nunca estara en 1er lugar reventas, si comparan de gama premium únicamente o de rango de precio podría ser un poco diferente, supongo
darkandros666
Cuando quieres un iPhone pero solo te alcanza para un iiukoppo
esoelpayaso
creo que el mercado esta competido y hay equipos para los gustos y los presupuestos en lo personal pienso que todos los usuarios tenemos una evolucion respecto a los celulares en lo personal uso un gama alta de samsung y me ha costado pagarlo pero con el tiempo valoras lo que un equipo gama alta te da por tu dinero , en lo personal pienso que lo conveniente es un celular de buena gama es caro si pero le sacas provecho ya que lo que hace lo realiza de manera correcta y esa tabla se quedara asi un tiempo lo que si es que la mayoria son chinos y el americano
Usuario desactivado
Me impresiona que todos han crecido hasta apple que solo vende gama premium menos samsung, y Era de esperarse que cayeran tanto y de manera tan acelerada en su cuota de mercado, dejando de lado la escasez, tambien entra en que nos quieren vender pura basura como su gama baja y media a precios muy elevados, sus gama alta los han recortado mucho queriendo obligar a comprar el mas caro, (El ultra), cargas rapidas y procesadores mediocres en compracion a su competencia y copian las malas desciones de la competencia como quitar el cargador o el jack, etc...
La otra, la gente ya se esta dando cuenta de comprar inteligente mente y y esto lo han aprovechado las marcas chinas como Oppo, Vivo, Xiaomi, etc y inclusive Motorola están teniendo estrategias bastante fuertes y interesantes, la verdad si samsung sigue haciendo esto va seguir cayendo, no solo en latinoamerica sino en todo el mundo......