Era un secreto a voces: Apple preparaba un nuevo iPhone "económico", y después de muchas filtraciones y rumores, el iPhone SE (2020) se ha presentado oficialmente. Más importante aún, no solo llega como el iPhone más económico a día de hoy sino que también pone en verdadero jaque a la gama media-alta de Android.
Dada la agresiva apuesta de Apple que representa el iPhone SE (2020), es muy interesante compararlo con su competencia directa, tanto en especificaciones como en precio (tomando en cuenta el oficial de llegada para nuestro país). De esta manera, el iPhone SE (2020) se enfrenta a los Galaxy A71, Nova 5T, Honor 20, Xiaomi Mi 9 y Motorola One Zoom.
iPhone SE (2020) vs Android

iPhone SE (2020) | Samsung Galaxy A71 | Huawei Nova 5T | Honor 20 | Xiaomi Mi 9 | Motorola One Zoom | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla | IPS LCD de 4.7 pulgadas Retina HD Display, 326 ppi | Infinity-O SuperAMOLED de 6.7 pulgadas FullHD+, 393 ppi | IPS LCD de 6.26 pulgadas FullHD+, 412 ppi | IPS LCD de 6.26 pulgadas FullHD+, 412 ppi | Super AMOLED de 6.39 pulgadas FullHD+, 403 ppi | Super AMOLED de 6.39 pulgadas FullHD+, 493 ppi |
Chipset | Apple A13 Bionic de 7nm | Snapdragon 730 de 8nm | HiSilicon Kirin 980 de 7nm | HiSilicon Kirin 980 de 7nm | Snapdragon 855 de 7nm | Snapdragon 675 de 11nm |
RAM y almacenamiento | 3 GB de RAM, 64/128/256 GB de almacenamiento sin expansión | 6/128 GB, expandible hasta 512 GB con microSD | 8/128 GB, sin expansión | 6/128 GB, sin expansión | 6/64 GB, sin expansión | 4/128 GB, expandible con microSD |
Sistema operativo | iOS 13 | Android 10 con capa One UI 2.0 | Android 9.0 Pie con capa EMUI 9.1 | Android 9.0 Pie con capa Magic 2.1 | Android 9.0 Pie con capa MIUI 10, actualizado a Android 10 | Android 9.0 Pie con agregados de Motorola |
Cámaras traseras | Una: 12 megapixeles f/1.8 con estabilización óptica (OIS) y Smart HDR | Cuádruple: 64 megapixeles f/1.8 principal, autoenfoque por detección de fase (PDAF), HDR 12 megapixeles f/2.2 ultra gran angular *5 megapixeles f/2.4 macro 5 megapixeles f/2.2 para profundidad | Cuádruple: 48 megapixeles f/1.8, autoenfoque por detección de fase (PDAF), HDR 16 megapixeles ultra gran agular 2 megapixeles macro 2 megapixeles para captura de profundidad | Cuádruple: 48 megapixeles f/1.8, autoenfoque por detección de fase (PDAF), HDR 16 megapixeles ultra gran agular 2 megapixeles macro 2 megapixeles para captura de profundidad | Triple: 48 megapixeles f/1.8 principal, HDR, autoenfoque por detección de fase (PDAF), autoenfoque láser 16 megapixeles f/2.2 ultra gran angular 12 megapixeles f/2.2 telefoto, zoom óptico 2x | Cuádruple: 48 megapixeles f/1.7, autoenfoque por detección de fase (PDAF), estabilización óptica (OIS), HDR 16 megapixeles f/2,2 ultra gran agular de 117° 8 megapixeles f/2.4 telefoto, zoom óptico 3x, estabilización óptica (OIS) 5 megapixeles f/2.2 para captura de profundidad |
Cámara frontal | 7 megapixeles f/2.2, modo retrato, HDR | 32 megapixeles f/2.2, HDR | 32 megapixeles f/2.0, HDR | 32 megapixeles f/2.0, HDR | 20 megapixeles f/2.0, HDR | 25 megapixeles f/2.0, HDR |
Batería | Capacidad desconocida. Carga rápida de 18W por puerto Lightning y carga inalámbrica | 4,500 mAh con carga rápida de 25W por USB Type-C | 3,750 mAh con carga rápida de 22.5W por USB Type-C | 3,750 mAh con carga rápida de 22.5W por USB Type-C | 3,300 mAh con carga rápida de 27W por USB Type-C, carga inalámbrica de 20W | 4,000 mAh con carga rápida de 15W por USB Type-C |
Otros | Sensor de huellas TouchID, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0, NFC, certificación IP67 | Sensor de huellas en pantalla, Bluetooth 5.0, jack 3.5 mm de audio | Sensor de huellas lateral, Bluetooth 5.0, soporte para aptX HD | Sensor de huellas lateral, Bluetooth 5.0, soporte para aptX HD | Sensor de huellas en pantalla, Bluetooth 5.0 con soporte para aptX HD | Sensor de huellas en pantalla, Bluetooth 5.0, jack 3.5 mm de audio, |
Precio |
Comenzamos con lo más evidente. El iPhone SE (2020) se queda estancado en el tiempo y ostenta unos grandes marcos frontales, el inferior utilizado para el sensor de huellas TouchID. Esto limita mucho el aprovechamiento del frontal, por lo cual su pantalla se limita a las 4.7 pulgadas con resolución de exactamente 1,334 x 750 pixeles, es decir poco más de HD, pero definitivamente menos que FullHD. Es un diseño de hace 3 años reutilizado por Apple.
En este aspecto cada una de las apuestas Android supera el nuevo iPhone SE en aprovechamiento de frontal, tamaño de pantalla y resolución, así como relativas mejores implementaciones de seguridad biométrica. Sin embargo, eso no quiere decir que los smartphones Android sean mejores, ya que para quien no guste de las grandes pantallas, el iPhone SE (2020) será como encontrar una aguja en un pajar, gracias a su reducida pantalla -pero no precisamente tamaño general.

En el apartado del poder de procesamiento, tenemos matices muy interesantes. Mientras el iPhone SE (2020) se queda con apenas 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento -en la versión base que comparamos por su precio- las demás opciones Android doblan estas capacidades (a excepción del One Zoom en la RAM y del Mi 9 en el almacenamiento).
Sin embargo, la gran ventaja del nuevo smartphone de Apple es que integra su chipset estrella: el A13 Bionic, que junto con iOS 13 logra una gran optimización. En este aspecto las opciones Android si bien integran chipsets que han demostrado su valía, están por debajo de la pieza de Apple en cuestión de potencia. Incluso si tomamos los Honor 20, Nova 5T y Mi 9, con las estrellas del año pasado de Huawei y Qualcomm respectivamente, están muy lejos de lograr la armonía que hardware y sofware de Apple tienen. Sinceridad ante todo.
En cuanto a almacenamiento, 64 GB comienzan a ser escasos en pleno 2020, así que los usuarios deberán recurrir a un uso más consciente de la memoria y tirar de opciones en la nube para archivos de mayor tamaño. Eso sí, habrá para quien 64 GB serán suficientes.

Hablando de software, a pesar de que Apple ha aceptado que reduce el desempeño de sus iPhone después de los updates, la compañía de la manzana sigue teniendo un mejor desempeño actualizando sus dispositivos, mientras que en Android algunos de los smartphones mencionados siguen esperando su ración de nuevo software.
Pasemos a fotografía. El iPhone SE (2020) integra un solo sensor de 12 megapixeles, quedando por debajo de los tres sensores del Mi 9 y los cuatro de los demás smartphones Android. Aquí de nuevo entra en juego la potencia de Apple, ya que con el procesamiento por software puede lograr tomas de buena calidad, ya que es un sensor que la compañía ha usado en anteriores iPhone, aunque con menos posibilidades que los lentes macro, ultra gran angular y de desenfoque de las apuestas con Android. El iPhone SE (2020) deja totalmente a los Android más opciones para ofrecer.

La batería es quizás el aspecto que más pone en desventaja al nuevo iPhone. Es decir, no se conoce la capacidad de su batería, pero de antemano se sabe que el iPhone 8 no era referente en este aspecto. Sin embargo, con iOS 13 mejor optimizado y la mayor optimización con el chipset A13 Bionic, quizás podría dar una grata sorpresa a los usuarios. Además, se agradece la implementación de carga rápida de 18W, aunque para sacar provecho es necesario comprar el cargador adicional ya que no viene incluido. En este aspecto, los Android tienen una relativa ventaja, tanto en capacidad de batería como en velocidad de carga, que se traduce en autonomías variables.
Finalmente, mencionar la presencia de Wi-Fi 6, NFC y resistencia al agua en el iPhone SE (2020), son aspectos de valor agregado ante los Android, ya que ninguno cuenta con estos aspectos.
¿Es el iPhone SE (2020) mejor que toda la gama media-alta de Android? En realidad no hay una respuesta definitiva, cada usuario tiene la propia, y mejor, basada en sus gustos y necesidades. Mientras el iPhone SE (2020) -y en general cualquier iPhone- está pensado para los usuarios que no quieren complicarse, los Android -de cualquier fabricante- ofrecen muchas posibilidades de personalización, usabilidad y un largo etcétera, de manera que cada uno de nosotros tenemos la respuesta a la eterna pregunta de cuál es el mejor smartphone.
Eso sí, no se puede negar que el iPhone SE (2020) representa una fiera apuesta que atraerá a más de un Androide, curioso de probar el mundo Apple. Yo, usuario de toda la vida de Android, no pude evitar levantar una ceja de interés frente al nuevo iPhone SE, y si bien no me cambiaría de bando, tengo que reconocer que este movimiento de Apple es muy acertado y representa un duro golpe para Android, y el mercado en general.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
chandlerbing
64GB para mi es suficiente , tengo un 5s de 32gb y con 8gb de musica y las apps que uso normalmente no lleno ni la mitad.
Es un buen terminal para los que no queremos ladrillos de 6.5 casi 7 pulgadas, a mi me gustan los marcos para evitar los toques accidentales y agarrarlo en paisaje.
Lastima de la ausencia del jack, es lo unico que echaria de menos
Apple no tiene rival en ese tamaño, ya no hay gama alta en 4 pulgadas,menos en 5-5.5 pulgadas que se quedaron en 2017
Si quieres un gama alta, tienes que ir a las 6-6.5 pulgadas.
Por 400 euros es un terminal bastante atractivo, no va a ser el mejor en todo ,pero si veo un balance de precio calidad.
solrok
De acuerdo. En batería, pantalla, cámara y almacenamiento queda debiendo, pero en rapidez, optimización de software, actualizaciones de SO, ecosistema con otros gadgets de la marca, calidad de ensamble y materiales, valor de reventa y muchas otras cosas le saca mucha ventaja a la competencia.
abc800
"Es un diseño de hace 3 años reutilizado por Apple." el iphone 6 salió en 2014, hace 6 años no 3.
andres550
Fanboys de Xiaomi ya están comentando con rabia el porque este iPhone es basura comparado con x,y o z modelo. No tiene sentido que lo hagan pero era de esperarse.
felipecarr
la potencia del procesador valdria para comprarlo, a mucha gente no le interesa tener la camara mas picuda del momento, solo quieren fotos decentes. El tema aqui es que ya es un factor cultural, por lo menos en Mexico fuera de la capital, Android ya es como windows, todo mundo lo conoce, se sienten "como en casa" dar el salto a la otra plataforma (aunque mejor sin lugar a dudas) es algo que la gente no hará por que le pongan un cacharro barato. Por que a estas alturas ya pasaron años y muchos ya no dejaremos de tener ciertos beneficios como pasarnos archivos instalables por bluetooth, tener control remoto universal en el movil, y sobre todo por que la inmensa mayoria de la gente no esta dispuesta a empezar de nuevo a aprender...
La apuesta se me hace interesante, yo lo compraria si decidiera tener dos telefonos pero nunca pensando en reemplazar el telefono que tengo actualmente.
Incluso el factor del valor de reventa ya se me hace un absurdo, prefiero comprar un celular que dure lo que tenga que durar, (de año y medio a dos años y medio maximo) e ir por el siguiente. Que sacrificar mi cartera por un telefono para que me dure los 5 que le daran soporte. Ni la bateria ni el procesador daran de si mas de 2 años sea la compaña que sea.
Seguire comprando mis cacharros "semi- desechables" me seguiran dando servicio el justo tiempo que los necesite y vamos por el que sigue.
YoMero
carísimo... no es equivalente tener ese procesador sino se va a aprovechar al cien...
es como meter el último snapdragon a un alcatel de hace años... no es útil. no sirve.
alorodriguez09
Algo que he aprendido a valorar más es el tamaño y calidad de pantalla y la duración de batería. Desde que me pasé de iPhone a Android soy muy feliz. Disfruto mis videos con buena resolución y ya no me preocupo de estar cargando mi celular a cada rato. La verdad el procesador me da igual para el uso que le doy a mi cel. (Mate 20). Al ver el nuevo iPhone es como regresar en el tiempo y la verdad en tecnología, no le veo caso retroceder.