Por primera vez en mi vida, usé un iPhone como smartphone principal. Desde mi primer smartphone he usado Android, y como parte de mi trabajo en Xataka México he tenido oportunidad de probar de todo, desde gama baja hasta los mejores flagships del mercado. Es por eso que usar un iPhone como smartphone principal era un reto, y también la manera de calmar una inquietud que desde un tiempo he tenido.
Con el lanzamiento de los nuevos iPhone en México, puse mis manos sobre el iPhone 14 y lo convertí en mi smartphone del día a día. El veredicto, después de varias semanas de uso, es que el iPhone 14 casi me convence de abandonar Android, pero iOS me detuvo.
Sí, así como lo leen. Son varias las razones, principalmente de hardware, por las que el iPhone 14 me pareció un digno sustituto de casi cualquier smartphone Android de gama premium. Sin embargo, muy en contraste, iOS me pareció un sistema operativo rígido, muy lejano de lo que es Android, para bien y para mal, y ese aprisionamiento fue lo que primordialmente me hizo quedarme en Android.
Hardware que aunque no es el mejor, funciona bien
El iPhone 14 no es ni por asomo el mejor smartphone del mundo, pero a pesar de eso, la combinación de hardware que maneja, funciona bien.
En mis pruebas, la tarea más demandante que hice con el iPhone 14 fue la edición de videos para redes sociales con la app CapCut, y en ningún momento tuve problemas, ralentizaciones ni lag -- como tampoco lo he tenido en alguno de los flagships Android que uso de manera regular.

La pantalla del iPhone 14 también me pareció buena, acorde a la experiencia que la potencia ofrece. Es decir, definitivamente no es tan buena como la pantalla del Galaxy S22 Ultra, pero sí suficiente para tener una buena experiencia.
Y aunque el notch quedó en el pasado en Android desde hace mucho, en el iPhone 14 no estorba como se podría pensar, y pasa a ser parte de todo lo demás del smartphone, hasta que en algún punto "se deja de ver".

Por otro lado, la autonomía del iPhone 14 es uno de sus puntos más fuertes. Con uso regular, el iPhone 14 me entregó día y medio de autonomía, es decir lo cargaba hasta la tarde del día siguiente de haberlo desconectado. Con uso más intenso aún superaba el día de uso, con carga necesaria ya por la mañana del día siguiente. Esta marca es más de lo que he conseguido con la gran mayoría de flagships Android de 2022.
Eso sí, el gran contraste es que la carga del iPhone 14 es muy tardada. Con una potencia máxima de 25W son necesarias aproximadamente dos horas para completar la carga, una marca mucho mayor a lo que por ejemplo el vivo X80 Pro y su carga de 80W me entregan.
Finalmente, está el aspecto que más me gustó del iPhone 14: su gran calidad de grabación de video. Esta es sencillamente mejor que en cualquier smartphone Android que he probado. La diferencia tampoco es abismal, pero definitivamente el video grabado con el iPhone 14 es mejor.
iOS, el gran "pero" del iPhone
Lo mejor del video de gran calidad del iPhone 14, es que así, tal cual lo vemos, es como sube a redes sociales, y eso es gracias a iOS. Sí, es cierto que ya dije que iOS fue lo que me detuvo de cambiar al iPhone, pero he de admitir que también tiene cosas buenas.

La principal es esta optimización que permite a apps como Instagram y WhatsApp acceder a toda la capacidad de la cámara del iPhone para que un video compartido por estas plataformas se vea en toda su gloria, contrario a lo que todos los usuarios de Android vemos cuando hacemos eso. Y vale la pena mencionar que esta gran ventaja es principalmente en videos, pues por ejemplo, al subir a Instagram fotos tomadas con la cámara nativa de smartphones Android, la pérdida de calidad es mínima.
A estas alturas ya todos los usuarios Android deben saber que el gran "hack" es, primero tomar la foto con la cámara nativa del smartphone Android, y luego subirlo a Instagram. De esta manera la pérdida de calidad es apenas notable. Lamentablemente con el video, el "hack" no es tan funcional pues invariablemente la calidad del clip, aún grabado desde la cámara nativa, decae notoriamente. Grabar un video desde Instagram es, para los usuarios Android, simplemente una opción para nada viable.
Y créanme que aunque un video grabado con la cámara nativa de un Android pueda verse bien en Instagram, sencillamente no hay punto de comparación con un video subido desde Instagram para iOS, incluso si este fue grabado directamente con la cámara de la app.

Todo esto es gracias a la optimización de Apple entre iOS y la app de Instagram, algo que los fabricantes Android dejan de lado pues tendrían que hacerlo con cada uno de sus smartphones para armonizar hardware y software, y evidentemente representa una inversión del equipo de desarrollo, y por lo tanto un gasto extra para la compañía.
Esto es también la causa del efecto "la cámara del iPhone es mejor", pues lo que generalmente la gente ve es lo que se comparte en redes sociales, y como ya quedó claro, ahí el iPhone tiene todo el respaldo de iOS.
Quizás es darle demasiada importancia a redes sociales y la calidad de fotos o videos, pero para alguien que desarrolla gran parte de sus labores en Instagram, Twitter y otras redes sociales, es casi una revelación. Desafortunadamente, no todo puede ser perfecto y un detalle que detesto de Instagram en iOS es que es necesario dejar abierta la app para que el contenido suba. Si la app se cierra, la historia, post o reel no suben.
Aparte de esto, iOS también destaca por sus animaciones que no solo se ven sino que se sienten mucho más naturales que en cualquier smartphone Android. Evidentemente este es un aspecto que no es de vida o muerte, pero vale la pena mencionarlo pues deja en claro que la optimización de hardware, sistema operativo y apps es así de completa.

Y finalmente, por supuesto, está el gran soporte de iOS en los iPhone, de manera que un smartphone de hasta cinco años atrás recibe la versión más reciente del sistema operativo. Según cifras de Apple, iOS 15 alcanzó al 82% de todos los iPhone del mundo, una cifra con la que Android solo puede soñar. Vamos, ni siquiera Google ofrece tanto soporte a sus propios Pixel. Estos son los que considero los aspectos más destacados de iOS, y que definitivamente han ayudado a posicionar a Apple y sus iPhone como los monstruos que son hoy en día en el mercado.
Y luego está todo lo demás de iOS que no me gustó. Básicamente iOS es un sistema operativo al que los usuarios se deben acoplar, y no al revés, como en realidad debería ser. No es posible que el teclado sea tan... así como es, que para poner una coma o una @ o un # tenga que ir al menú secundario. Personalizarlo es imposible. ¿Que instale otro teclado si no me gusta el de iOS? Claro, probé con el teclado de Google, pero su capacidad de personalización es apenas la sombra de lo que en Android permite, y pues bueno ni hablar de Swiftkey. Swiftkey ha vuelto a iOS y ha hecho mi uso del teclado en el iPhone un poco más llevadero.
¿Poner el acceso directo de una app en cualquier parte de la pantalla? Impensable, ¿eliminar la pantalla a la izquierda del Home? Por supuesto que no, ¿acomodar las apps de la biblioteca en carpetas que A MÍ me parezcan? ¡Inaudito! iOS tiene una forma de ser, y así es como será, sin tomar en cuenta a los usuarios, hasta que Apple diga lo contrario.

Ok, es cierto que muchos usuarios así están felices y satisfechos con iOS y sus iPhone, y está muy bien, pero definitivamente no es como a mí me gusta la experiencia con mi smartphone. No soy un maniático de la personalización en Android, pero no tener ni siquiera el mínimo ápice de decisión sobre aspectos tan básicos de iOS, es demasiado para mi.
De nuevo, entiendo totalmente que el beneficio primordial del mayor tiempo de soporte de un iPhone supera por mucho cualquier queja que pueda tener por aspectos tan superfluos como la personalización de iOS, pero así es como fue mi experiencia en mi primera vez con un iPhone.

Desde mi posición totalmente privilegiada, seguiré usando Android como sistema operativo principal en mi día a día, desde las tareas básicas de mensajería instantánea y fotos en redes sociales, hasta otras más "complejas" como la gestión de mis cuentas bancarias.
Sin embargo, me quedo con el iPhone 14 cerca para todo lo relacionado con video. Estoy seguro que disfrutarán más esas historias bonitas en Xataka México (y en mi Instagram).
Ver 40 comentarios
40 comentarios
abrelatas
Wow, por fin leo un artículo que concuerda exactamente conmigo. Siempre lo pensé y hasta me preguntaba ¿Porque nadie se da cuenta? Fueron esos "pequeños detalles" de iOS los que mermaron y frustraron completamente mi experiencia con ese sistema operativo. Y si es cierto: los iPhones son hermosos y sus fotos y vídeos increíbles, pero si hablamos de productividad sinceramente Android le gana y de lejos. Aunque hay que reconocer que últimamente ya mejoraron bastante aún así Android le sigue ganando. El tema del teclado es cierto un usuario de Android puede escribir mucho más rápido y ser más productivo con el teclado al momento de redactar correos o trabajar en grupo y/o responder, imposible personalizar el timbre de cada contacto o grupo en WhatsApp y así saber quién te escribe sin tocar el teléfono con solo escuchar el sonido. Android detecta por default en su app de telefono llamadas spams de bancos, tiendas etc. Puedes personalizar la vibración del teléfono
en llamadas, notificaciones, apps cosa que en iPhone no, bloquea notificaciones específicas de cada app pero sin dejar de recibir todas (son una tortura las notificaciones en iOS), cambiar el tono de llamada de cualquier app, personalizar alarmas, almacenamiento de 15 gbs en la nube, y muchas cosas más; en fin un sistema abierto que se ha ido moldeando a las necesidades de los usuarios y no a la inversa. De que me sirve comprarme un teléfono tan caro si sigo siendo menos productivo e insatisfecho que con un android puro de gama media.
vainillalake
Mi caso es el contrario al del artículo xD
Yo uso iOS principalmente para Ofimática y por alguna razón siento que el sistema operativo me "ayuda" en ciertas cosas:
1. Cuando quiero hacer una búsqueda en un sitio específico, Safari me sugiere visitar el sitio con la palabra ya insertada en el buscador, así sólo tengo que hacer "1 clic" a esa sugerencia y ya me abre la página. La otra opción es: "Entrar a la página > Ir al cuadro de búsqueda > Escribir la palabra > Darle clic a la lupa". La sugerencia ya hace todo eso D:
2. Cuando tengo 20 - 30 pestañas en Safari, me pasa que quiero entrar a una específica. Me di cuenta que Safari tiene un "Buscador de Pestañas" donde puedes escribir la pestaña que quieres buscar y así encontrarla más rápido.
3. Hace poco descubrí la app de "Atajos". No sabía para que servía. Después de aprender cómo se usa, ahora la uso para "Automatizar" ciertas tareas: Ahora puedo enviar mensajes de Whatsapps preescritos con un comando de Siri, decirle a Siri que lea un artículo de Xataka México xD, guardar las últimas noticias de sitios como The Vege, Applesfera, u otra página con el RSS (De hecho "Atajos" podría guardar las últimas publicaciones de una cuenta de Twitter, Instagram y Facebook, pero creo que estas ya no usan RSS así que no se puede u_u). Es como una app de programación, pero creo que es exclusiva de iOS y no está para Windows o Android D:
4. Y por último, sinceramente no uso la personalización u_u Entiendo que en Android se puede personalizar mucho más que en iPhone. Pero lo mucho que llego a personalizar sólo es el fondo de pantalla y el modo oscuro nada más D:
Me gusta lo que ofrece iOS por estas funciones :3
Miguel Trujillo
Extra extra, usuario de Android se da cuenta que iOS no se personaliza igual que Android e hizo un artículo!
B
Yo muy a gusto con Android. Los iPhone nomás no son lo mío, y eso que traté (por presión social, jajaja).
I/O
A mi me pasa justo lo contrario, el Galaxy S22 Ultra me quiere convencer de abandonar el iPhone pero Android me detiene, entre su pésima optimización de apps y falta de actualizaciones con fragmentación exagerada.
De que me sirve poder personalizar cada esquina del teléfono si a unas semanas de uso ya tiene lag en ciertas aplicaciones o animaciones del sistema y ni que decir después de años de uso, si voy a gastar arriba de $15,000 o 20,000 en un teléfono lo mínimo que quiero es que me dure un par de años con actualizaciones constantes y sin problemas de rendimiento, cosa que ningún Android ofrece hoy en día.
JAS-1138
Los fabricantes de teléfonos Android se han preocupado mucho por el apartado fotográfico pero han dejado de lado la parte del video que en redes como Tik Tok o Instagram o en Youtube hoy cobran mucho protagonismo.
Prácticamente solo había un único fabricante Android capaz de rivalizar y por momentos superar al iPhone en este apartado y tristemente ya no está con nosotros: LG.
La serie V de gamas altas de LG eran soberbias en el apartado de toma de video, con unos controles de video manuales, calidad de imagen, captación de sonido y una estabilización que realmente eran una delicia para creadores de contenido, no por nada se promocionaban como "teléfonos para youtubers" y ciertamente con ellos podrías hacer un canal de Yt sin recurrir a una cámara dedicada o a un teléfono de Apple.
Al día de hoy el último de esta saga, el LG V60 sigue estando a la altura de lo que ofrece el iPhone 14, cosa que ni los carísimos teléfonos de Sony consiguen (nuevamente, todos los ajustes manuales de su cámara se enfocan en la foto), para muestra, este video filmado íntegramente con un V60 de 2020:
https://www.youtube.com/watch?v=YBO7kNQXlaE
myboo9632
Interesante, porque muchos pasaron del iPhone 14 por tener el procesador del año pasado.
El tema de la personalización es crucial en android pero valdrá más la pena cuando los fabricantes sigan haciendo actualizaciones para más de dos años
carlosarboleda
Te falto mencionar que solo con iphone se puede calibrar sistemas sonos, lamentablemente, es la unica razon por la que me cambiaria, ahora mismo tengo que pedirle de vez en cuando a mi hija su telefono para realizar la calibracion de mi equipo.
saotva
Me gustó mucho que tomaras en cuenta el apartado de fotos y videos para redes sociales, es increíble que los Android continúen sin ser "adaptados" para estas apps por lo menos los "flagships", el único realmente optimizado son los Pixel creo que para la mayoría de las personas que usan para redes sociales siempre será lo más recomendable un iPhone.
stevejovs
Es bueno que hayan clones de iPhone (me refiero a cualquier telefono con Android), pero no lo pueden vender al mismo precio. Nadie es tan tonto como para pagar por un Galaxy Coreano Clonico lo mismo que por el iPhone original
stevejovs
Por cierto, si la app deja de cargar un archivo cuando no esta en primer plano no es problema del sistema operativo, que soporta Background Modes. El problema es la app… Si es una app de Google o Meta es comprensible. Sus apps son basura. En 2022 Instagram no soporta la pantalla completa del ipad, y google lanza apps hechas en Flutter que cuando eliminas un item de un listado, elimina la fila equivocada…
Diego Martinez
por fin, otra persona que da fe de lo mismo que me paso a mi. Trate en su momento con un iPhone 13 pro max que era lo mejor de ese momento y me paso lo mismo, no podía usarlo cómodamente pues hay cosas que está demasiado cerrado su iOS y la verdad deja que desear. Coincido con que la optimización y fluidez del sistema NO tiene comparacion con ningun android pero la verdad su sistema rígido no compensa eso a mi parecer. No pude y al final vendí el iPhone para regresar a samsung y mi ecosistema de reloj y audífonos que es una chulada, y eso que estuve a nada de comprar los earpods pro. La verdad la cámara ni la utilice para dos que tres fotos del dia a dia asi que ni me pregunten sobre ese tema. Solo me quede con mi ipad de 9na gen y el ipadOS si que ayuda bastante en esas pantallas grandes y ahi si me ha gustado un poco para consumo de multimedia que es para lo único que la utilizo, y de ahi en mas algun juego a pantalla grande. No digo que sea malo, pero para uno que conoce y maneja bien otro SO como android sabes que iOS es un retroceso en varios aspectos. Por lo pronto sigo feliz con mi galaxy s22 + galaxy watch 4 44mm + earbuds 2
saludos a todos!!
fgk45
Entrada inutil y sin sentido ... afirmar algo com "casi lo compro" o "lo compré pero acabé regresándolo" o "lo probé pero no me gustó"... He leído miles de entradas de promoción pro Android que no son más que TROLEOS PUBLICITARIOS COMPO ÉSTE.
rickgonzales
es verdad es incomodo quiza no les importe a la mayoria de usuarios que veo que sus iphones se ven tal cual la publicicad ni cambian el fondo de fabrica, solo una vez tuve uno y me gusto lo bonito fluido que va, lo rapido q se comunica entre cosas apple sin esfuerzo, pero me sentia atrapado no podia hacer con mi equipo lo que quisiera solo lo que ellos quieren y te permiten.
luissanchezorduno
He usado iOS y hay otros temas también que me han decantado, no poder instalar apps externas a la tienda, no poder instalar apps como Spotify crack o YouTube extended pero eso ya lo arreglé desde hace un buen rato con la suscripción premium que colocas en tus tvs y dejas de ver comerciales y te da YouTube music premium, el cajón de aplicaciones en si hace mucha falta, no me gusta tener todas las apps en el escritorio, el teclado es cierto, es un fastidio poder colocar un pinche número, aaahhh y los 5 GB que te dan para fotos no manches, con mi Pixel 4xl tengo subida ilimitada de fotos y vídeos en la nube a buena calidad.
chandlerbing
Mas si usas el peor Iphone del año.
Igual al 13, pero mas caro.
Para el 99% de las personas les da igual el sistema, mientras estén las apps de siempre y abran mas o menos rapido.
En Android quizá haya errores, pero aunque no actualicen tantas veces el SO se sienten mas agiles al medio y largo plazo.
Apple todo va rapido el primer o segundo año, luego empiezan a tener errores o ralentización al seguir actualizando, ya en su ultimos años se vuelven inusables porque se drena la bateria o se calientan mucho, sumado a la poca RAM que hasta 2020 le ponian a sus dispositivos no ayuda en mucho.
robertorocher
...y todo esto nos importa por?