El día de ayer Microsoft presento la primer pre-Beta de la nueva versión de su sistema Operativo: Windows 8. Y la primera impresión que a muchos nos ha dejado es que lograrón entusiasmarnos al igual como lo hizo en su momento con Windows Phone 7.
Con una interfaz rediseñada, bastante atractiva, fácil de usar y rápida, Windows 8 es un sistema operativo que cumple con muchas expectativas y que principalmente rompe con el standard de lo que era Windows, adaptándose completamente a la era Post-PC. Misma que hace unos años Steve Jobs anunciaba y que hoy algunas empresas como HP tomaron en serio retirándose del mercado de las PC’s.
Windows 8 llega después de 2 años en el que Windows 7 se ha posicionado como el sistema operativo más popular del mundo. En la Keynote de presentación pudimos ver que la nueva versión del sistema operativo contiene muchísimas novedades, entre las que destacamos la interfaz Metro, el nuevo gestor de aplicaciones, el menor consumo de recursos y la integración de redes sociales en el entorno operativo.
Pero veamos a detalle cada una de las novedades que nos presenta el nuevo sistema operativo de la empresa de Redmond
La nueva y fascinante Interfaz Metro.

Arriesgando mucho, Microsoft decidió romper el paradigma de lo que venía siendo Windows y desarrollo la nueva interfaz de usuario, llamada: Metro. Que en realidad es una combinación entre lo tradicional que hemos visto en Windows y los entornos que manejamos en las tablet.
Una opción interesante de Metro es la CharmBar que no es más que una barra lateral que contiene widgets (charms) con las opciones más usadas para cambiar entre aplicaciones. Esta barra me suena a lo que Gnome3 quiso lograr pero no pudo.
Otra de las opciones que me ha maravillado de Metro es que TODO se ha integrado en una sola estructura de ficheros, si deseas buscar tus fotos en Facebook, las podrás ver como si fuera una carpeta de tu Sistema Operativo. ¿Así o más fácil?.
Y Sigue siendo Windows

Así es, Windows 8 te permite intercambiar entre la interfaz Metro y la ya conocida en Windows, con solo hacer un clic puedes pasar a una interfaz completamente similar a lo que es Windows 7. La diferencia es que ahora los iconos están adaptados a pantallas táctiles.
Nuevo Administrador de Tareas y rendimiento mejorado

Recuerdo cuando fue presentado en sociedad Windows 2000 que acompañado de la tecnología NT nos sorprendió con una forma interesante de manejar los procesos en ejecución de nuestro sistema, que conservamos hasta Windows vista y en Windows 7 se renovó.
Pues Microsoft lo volvió a hacer presentando un nuevo administrador de tareas, con una imagen mucho más simplificada y muy parecida a lo que fue el administrador de Windows 98, pero con más poder.
Este administrador nos da información detallada del uso del CPU, memoria RAM, disco duro, red. Y además contamos de forma gráfica el rendimiento de uso de disco, WiFi, Ethernet y Bluetooth.
En lo que respecta el rendimiento, nuestros amigos de GenBeta tuvieron oportunidad de probarlo y como ellos mismos lo mencionan:
A pesar de ser una Developer Preview, el rendimiento de Windows 8 es impecable. La respuesta de la pantalla es muy buena, y las aplicaciones se abren enseguida. El scroll es realmente fluido, y el sistema no se ralentiza con muchas aplicaciones abiertas. Eso sí, tiene algunos fallos: de vez en cuando se vuelve loco y empieza a hacer scroll aleatoriamente, o reconoce un dedo en la pantalla aunque no estés pulsando nada. Pero teniendo en cuenta el estado de desarrollo son fallos perdonables.
Otro punto importante es que Windows 8 sustituye la BIOS y ahora tenemos un sistema de arranque llamado EFI que podemos acceder a él presionando la tecla Windows para encontrar: opciones de arranque, de limpieza del equipo, reseteo o arrancar el sistema desde una USB.
Además EFI, verificará la firma de los componentes del equipo, así que si en algún momento identifica que hay una amenaza, simplemente Windows 8 no arrancará. Esta opción, creo, Microsoft puede usarla para fortalecer su sistema anti-Pirateria.
En Conclusión
Windows 8 es un gran cambio, esperemos que cuando llegue la versión final y usemos el sistema operativo con todo el software que acostumbramos instalarle siga siendo rápido y seguro. En realidad estamos aún frente a una pre-Beta podremos ir viendo la evolución de este sistema operativo conforme pasen los meses.
De cualquier forma ya estoy bajando la ISO para poder instalarla en una maquina virtual y poder darles mi opinión más a fondo.
Fuente | Xataka.com y GenBeta
Ver 12 comentarios
12 comentarios
hectordelat
Excelente publicación Carlos, muy completa y bastante útil, a mi en lo personal me emociona mucho la interfaz, se ve bastante amigable.
alexoyervides
no me gusta nada eso la sustitucion del BIOS ya que bueno, si hablamos de pcs, creo que quitara las opciones de querer instalar otros SO
nestor.pintle
Bueno pues me parecio sumamente fea la interfaz todo tan cuadrado como las cabezas de los que diseñaron eso... y si lo de la BIOS tampoco me gustó mucho, pero bueno sabiendo que es windows seguro que trae algo mal que podamos aprovechar..=)
felipecarr
pues a mi me agrada, espero que llegue a un precio decente y es probable que lo instale y a los que no les gusta el nuevo windows pueden vivir otros 10 años en el xp....
peechiiosbourne
Sinceramente espero muy ansioso la salida de WINDOWS 8 la interfaz METRO simplemente me ENCANTO!
ffffff
En que maquina virtual funciona?
dan032990
ya estoy descargando el iso!!
69387
prefiero seguir utilizndo el windows 7 mucho mas tiempo, y esa nueva interfaz, no se no me acv de convencer la veo demasiado sencilla y mui poco novedosa
69387
talves esa interfas se veria mejor si se le pudiera cambiar ese fodo verde por cualkier imagen y ke esos iconos o aplicaciones tuvieran transparecina usn demasiado color solido y eso en lo personal no la ase verse muy nueva
jonatan.plancarte
Como que la interfaz la quisieron hacer un poco parecida al Dashboard del Xbox 360, pero les falta trabajar mas esos iconos; Apple no hubiera presentado esa interfaz asi de simple.
Lo bueno
Me esta gustando la preBeta de Windows 8, me ha gustado la velocidad con la que trabajas los programas, ahora cierras de volada los programas.
Lo malo
Aunque no me han gustado esos menus tipo microsoft office, se me hacen de lo mas incomodo.