En la conferencia mañanera el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador propuso la creación de una red social nacional para que la población no sufra de “censura” como ocurrió recientemente en Estados Unidos con las cuentas de Donald Trump.
Mencionó que le dio órdenes al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, o la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otras para buscar un plan con la finalidad de crear una plataforma para “garantizar la comunicación y la libertad de expresión” en México.
“Analizar esto que tiene que ver con las redes, nos importa mucho la libertad, es un tema que será tratado por nosotros y no descartamos que se busquen alternativas, aclaro, para garantizar la libertad, para que en México no haya censura”

Una propuesta similar a la de Donald Trump
Señaló que en Estados Unidos empresas como Facebook y Twitter actuaban “como la Santa Inquisición”:
“Desde que tomaron esas decisiones la estatua de la libertad en Nueva York se está poniendo verde de coraje, porque no quiere pasar a ser un símbolo vacío. La libertad, incluso en el caso de Estados Unidos, es la principal enmienda de su constitución, claro que entonces en aquel tiempo no se imaginaban que iban a haber empresas particulares con capacidad para limitar la libertad“
Aprovechando el tema de la tecnología, también habló de la invasión a la intimidad que podrían sufrir los usuarios que cuenten con un smartphone:
“Me estaban diciendo si se tiene un teléfono, entonces escuchan de que nos queremos comprar un par de zapatos, aparece en la pantalla 'zapatos en oferta', sería muy bueno que un día invitemos a un especialista sobre eso.
La mayoría de la gente no sabe que los teléfonos son micrófonos y por qué ocultarlo, porque no decirlo que se sepa y si eso esta permitido, si es moral, si es legal, si no es algo atentatorio a la libertad. Entonces son buenos temas para la reflexión y el debate”
Aclaró que estarán buscando opiniones con expertos para analizar la situación y buscar las mejores alternativas:
“Nosotros vamos a atender en México este asunto, desde luego buscando recoger opiniones. Lo que queremos en México es que se garanticen las libertades, cero censuras, prohibido prohibir.”
La propuesta no es del todo nueva, hace un par de días Donald Trump también mencionó que estaba considerando construir su propia red social. Algunos expertos de tecnología mencionaron a The Washington Post que la aplicación pueda sufrir de poca difusión, considerando que empresas como Amazon, Google o Microsoft podrían analizar añadir la aplicación a su tienda.
Recordemos que no es la primera vez que López Obrados menciona las redes sociales, en mayo de 2020 mencionó que le gustaría conocer cuántos bots existen en Facebook y Twitter, además de saber cuánto pagan por las “campañas de desprestigio”. Situación similar en octubre cuando declaró que Facebook tenía mejor control de bots en comparación a Twitter.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
jomasenties
Aquí lo cómico es el nulo o poco conocimiento que sus asesores le dan a López Obrador.
En primera las redes sociales como Twitter incorporan un contrato que aceptas o no, si no lo sigues pues se te censura. Sí hay que regular un poco estas cuestiones pero el tinte de AMLO es meramente político.
Ahora, habla de censura pero no dice nada de las reformas a la LFDA con notifificación-retirada y la criminalización por evadir candados digitales. ¿Acaso eso no es violatorio de la libertad de expresión y del trabajo de algunos?
Puras hipocresías y circo mediático.
samuelmartinez
Se quejaban de Peña Nieto y Fox de que eran los presidente más tontos y llegó uno el doble o el triple de tonto.
I/O
¿Alguien más ha notado cada vez más similitudes entre AMLO y Trump?
Curioso siendo que este último representa a la extrema derecha que AMLO tanto criticaba antes...
dacrux
¿y esta sangre?
pues parece de alguien que se mordio la lengua.
benybarba
#KaKaTlanic
danguzmanc
cenzontle y códice serán mucho mejor que twitter y facebook XD
israael26
Esto es demasiado, hasta para el... distractor tras distractor.
vientonegro
Al estilo de China, prohíbo las redes sociales que no me conviene y dejo abierto lo que me gusta no pos vamos bien KKs.
miguelangelnt
"¿De qué periódico es usted?"
raiman264
Rusia cof cof.... paralelismos aparte la cosa es que la gente los use, no solo que existan...
ben_san
Los editores de Xataka México conocen bien el perfil promedio de su audiencia, anti mexicana, anti nacionalistas y anti popular. No sorprenden notas que no son LA NOTA pero que saben que atraerá la atención (y satisfacción) de su audiencia media.
LA NOTA a mi parecer fue la propuesta de avanzar en la REGULACIÓN de las redes sociales para garantizar la LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LA PRIVACIDAD Y LA PROPIEDAD SOBRE NUESTROS DATOS. Esas ideas ocuparon la mayor parte de tiempo al tratar el tema, no sobre una una red social nacional (que sería un caramelo para los anti nacionalistas y anti mexicano). El presidente dijo que México sería uno de los primeros países en regular, cosa que no es cierto, la Unión Europea ya lo está haciendo (aunque más centrado en la privacidad y la propiedad de los datos y mucho menos sobre la libertad de expresión). Sin embargo, habría que seguir la regulación europea para ver por dónde abordar el tema.
Por otra parte, una red social nacional es una propuesta poco viable como solución, a mi parecer. Y no porque sea mexicana, sino que muy pocas redes sociales nacionales han triunfado fuera de China o Japón. Tuenti en España tuvo que cerrar aunque en un momento pareció hacer competencia a Facebook. No creo que pase por allí la solución aunque sería interesante saber si hay casos exitosos.
psicomartintj
Tengo una buena amiga (de afiliación demócrata) que vive en San Diego CA y que votó por Biden. Por lo tanto, está de acuerdo con el resultado de sus elecciones celebradas.
Sin embargo me planteó un argumento que me dejó pensando, se los comparto para su consideración...
¿Hasta dónde se le puede llamar censura, cuando a un líder global que llama a desconocer las instituciones y promueve la insurrección, se le prohíbe el uso de plataformas digitales de comunicación?
¿Hasta dónde se justifica la protección a la ciudadanía, cuando se empiezan a seleccionar solo aquellas voces que van de acuerdo con el discurso público normalmente aceptado?
Es cierto que al (aún) Presidente Trump le han vetado de todas sus plataformas digitales de interacción y comunicación con las masas, alegando que ha infringido las pautas uso de c/u de ellas. Pero al Presidente no se le ha ni prohibido ni restringido el uso de la libertad de expresión: todavía puede salir a la calle y organizar un rally con sus simpatizantes y hablar de lo que le plazca ¡Eso se lo sigue garantizando la Constitución de los Estados Unidos! Que no reciba la cobertura mediática de antaño es algo completamente distinto que nada tiene que ver con la censura. Ninguna ley obliga a los medios a seguirle el hilo al Presidente si ellos no lo desean, quizás sea perjudicial para los mismos (mírese a Twitter caer en picada en el Nasdaq desde el viernes), pero al Presidente no se le ha censurado en su libertad de expresión, sino en el uso de ciertas plataformas que son propiedad privada.
A su vez me resulta interesante lo siguiente que me decía ella "ahora que los demócratas por fin tienen -como dice ella- rock solid evidence que el Presidente incitó una insurrección en el Congreso, le acaban de iniciar un 2do juicio político y (a diferencia de hace 2 años) traen jalón en ambas Cámaras. Lo que se viene va a hacer una salvaje venganza por todo lo maltrecho de su Presidencia los últimos 4 años. Si no lo meten a la cárcel, al menos se van a asegurar de destruirlo (políticamente hablando) y que nunca vuelva a ocupar un cargo de elección popular".
Saludos amigos(as), cuídense y pasen un gran fin de semana.
rodorul
La linea que separa al Deforma con xataka cada vez es mas delgada con noticias como esta