Las startups y aplicaciones que promueven servicios on-demand son cada vez más abundantes. Ejemplos claros son HOOD, una app que conecta proveedores de diversos servicios con clientes, y Rappi, app que te permite solicitar compras, pagos de servicios, entrega de paquetes, entre muchas otras cosas, a la puerta de tu domicilio.
Sin embargo, no todas ofrecen total cobertura geográfica o bien disponibilidad de ciertos productos. En el caso específico del alcohol, ahora un nuevo competidor llega con una oferta agresiva que promete tiempos de entrega muy cortos y cobertura total, su nombre es Royal.
Royal, por comodidad y por seguridad
Anteriormente hablamos de VNO, una plataforma que hace exactamente lo mismo: venta de alcohol, refrescos, botanas, entre otras cosas, a domicilio; sin embargo, la principal diferencia es que Royal cuenta con cobertura en toda la Ciudad de México, a diferencia de VNO que únicamente realiza entregas en algunas zonas específicas.

Basta con un sencillo registro, ya sea manual o mediante Facebook, para acceder a la plataforma. Una vez dentro, elegimos nuestra ubicación y procedemos a llenar nuestro carrito con todo lo necesario para pasar un rato agradable (hielos, botanas, refrescos y hasta condones conforman el catálogo). Al menos durante la pruebas que realizamos, todos los envíos tienen un costo de 41 pesos.
Los pagos pueden realizarse por medio de tarjetas de crédito o débito y dependiendo de la ubicación, es el tiempo de entrega, con un promedio de alrededor de 60 minutos. Finalmente, es necesario mostrar una identificación al momento de la entrega de los productos.
Según el comunicado oficial, los horarios que se manejan para las entregas son de 10 am a 7 pm los días lunes y martes, de 10 am a 1 am los miércoles, de 10 am a 3 am los jueves, viernes, sábados y domingos, y de 10 am a 7 pm los domingos. Como ya mencionamos, Royal cuenta con cobertura en toda la Ciudad de México, y en próximos meses promete expandirse a Querétaro, Monterrey, Guadalajara y Mérida.
Más información | Royal
Descarga Royal | App Store | Play Store
Ver 5 comentarios
5 comentarios
ricochet9090
Me parece que desde que uber existe un monton de compañias "startups" se han apuntado al mercado de cosas "a domicilio por medio de la app" la mayoria con resultados malos.
La verdad uber triunfo porque soluciona una necesidad y un problema (un servicio de taxi comodo,seguro y facil de usar) pero la mayoria de las cosas que proponen startups son soluciones a problemas imaginarios.
Cuantas personas en serio van a ocupar la app para pedir vino/comida/servicios a domicilio? y si asi fuera ¿no seria mejor usar los telefonos que las distintas compañias que ofrecen esos servicios dan para que sus clientes accedan el servicio a domicilio en lugar de una app que añade un costo adicional y probablemente se lave las manos en caso de que algo no salga bien? la verdad no veo mercado para estas cosas.
Me recuerda a la pelicula esa de nosotros los nobles en la que el hijo queria hacer un servicio de "gasolina a domicilio por medio de una app" y los personajes con mucha razon le dicen que es una idea estupida.
js_lizarazo
Sería bueno que adoptaran la política de "en menos de 30 min o es gratis", así sería atractivo, de otra forma, no tiene una razón de ser.