Hace un año, el 30 de junio de 2015 para ser exactos, Amazon anunció en un evento atiborrado de medios, y realizado en un hotel de Paseo de la Reforma, su arribo “completo” al país.
En un artículo que escribí por entonces señalé que a la empresa le quedaba camino por recorrer en dos sentidos. El primero fue en ampliar su inventario. El segundo era en posicionarse en la mente del consumidor mexicano como un lugar de compra atractivo. Han pasado poco más de 365 días y es momento de hablar del desempeño en México de esta gigante del comercio en línea.
Lo acontecido en el último año
En estos 365 días Amazon ha buscado dar alcance a sus dos competidores directos en México; Linio y Mercado Libre. Para ello ha realizado ciertos movimientos operativos, logísticos y comerciales. A las semanas de su arranque agregó el botón de Wish List, para algunos una pequeñez pero para otros de mucha utilidad (me incluyo).
En el ámbito logístico y con el ánimo de fortalecer sus canales de distribución hizo una alianza con Oxxo, de modo que en algunas de sus tiendas los compradores pudiesen recoger sus mercancías adquiridas.
En lo comercial ha venido ampliando las opciones de medios de pago. Adicional a la tarjeta de crédito y débito, lanzó su tarjeta de regalo la cual es una opción para millones de mexicanos. La aceptación del pago a meses sin intereses es otra facilidad para el cliente. Su alianza con American Express para otorgar 15% de descuento a sus tarjetahabientes, es otro esfuerzo para atacar la parte media-alta y alta de la pirámide social.
En este primer año algunas compañías conocidas han aprovechado a Amazon México tratando de menguar obstáculos comerciales o de distribución, como es el caso de Motorola (recuerden su pleito con Telcel).
Amazon México señala que en su página se ha incrementado más de 150% la cantidad de productos únicos disponibles, además de aumentar las categorías de productos en la tienda en línea.
En lo personal he realizado algunas compras en dicha página sin problema alguno, la mayoría de tales productos provenientes del extranjero.

Lo que falta en México
Amazon sigue desarrollando productos y servicios a nivel mundial, aunque no por ello llegan a México al mismo tiempo que en su principal mercado; EE.UU. Un caso es Amazon Prime Video, su servicio que compite con Netflix. La razón de su ausencia seguramente se debe a permisos de derecho de autor.
No sorprendería que en breve lo lance en nuestro país. Se encontrará entonces con dura competencia; la misma Netflix más Claro Video y añadan a Blim e Izzi TV, Google Play, Apple TV, Roku y un largo etcétera, tal cual lo que enfrenta en EE.UU. ahora mismo. Es decir, nada nuevo para ellos.
Otro servicio nuevo que recién comenzó a ofrecer al norte del Río Bravo y en otros países es Amazon Video Direct, con el cual busca competirle a YouTube. Los usuarios pueden subir su propio contenido, gestionarlo y venderlo. En México dicho servicio aún no lo tenemos.
Comparando las páginas de inicio de Amazon México con Amazon EE.UU. podremos notar que a la versión mexicana le falta el apartado Prime, un club al que se accede con el pago mensual de una cuota para gozar de acceso ilimitado a películas, series de TV, música, libros, videos y almacenamiento en la nube. Una especie de Google Play o iTunes de Apple y con más variedad de servicios que Netflix.
Como lo cité al inicio del presente apartado, no creo tarde mucho en ir ofreciendo parte del catálogo de Prime en México.
Por otra parte, en los ámbitos comercial, logístico y operativo Amazon México ha venido haciendo la tarea. Como consumidor no sé qué otras facilidades pudiera otorgar más allá de brindar los precios más bajos posibles del mercado o bien bajar el rango de compra para envíos gratis y que actualmente es de $599 pesos.
Al respecto, una de las compras en línea que recién hice fue una lycra interior de ciclismo. Al comparar precios noté que en Mercado Libre me costaba $380 pesos con envío gratis. En Amazon México un producto similar costaba $314.99 más un costo de envío de $150 o $200 pesos, dependiendo el vendedor (ver siguiente imagen). Obviamente elegí el primero.
Tal como sucede en cualquier tipo de producto que se desea adquirir, la clave está en comparar precios, ya sea que se quiera comprar a la “antigüita” (visita a tiendas) o en línea. Nadie tiene ni tendrá los precios más bajos en todos los productos.

Conclusión
Tanto Linio como Mercado Libre han acelerado la implementación de estrategias que conlleven a brindar mejor servicio a sus clientes y potenciales compradores. Ya ejemplifiqué como en Mercado Libre una mercancía de costo menor al fijado por Amazon de $599 pesos, tuvo envío gratis. Linio lanza ofertas de manera diaria y recién lanzo su tarjeta de crédito Scotiabank Linio con el cual tienes un reembolso del 8% en todas las compras.
También ambas han ampliado sus canales de entrega de productos con terceros (Oxxo con Linio) e incluso comprar por teléfono (Linio), lo cual no es posible con Amazon México. Tampoco con Mercado Libre aunque en algunas publicaciones se pueden acceder al teléfono del vendedor.
La ventaja que tendrá Amazon México respecto a estos competidores y otros similares (Pay Pal), será cuando traiga al país de manera integral su servicio de Prime. Es entonces cuando cambiará de categoría para competir también y al mismo tiempo contra Google y Apple.
Por si lo anterior no es suficiente competencia, tenemos a las tiendas tradicionales que están invirtiendo millones de dólares para mejorar sus ventas en línea. El mejor ejemplo es Walmart, quien ha decidido reforzar su respectiva estrategia. Además, cientos de negocios mexicanos están considerando comenzar a vender en línea, según estudio de Tecnocom publicado en una nota periodística. Añade que aproximadamente 22.5% de los comercios mexicanos vende a través de Internet (página propia o a través de un tercero -Amazon o MercadoLibre-). La empresa calcula que se pasará a 40.6% para 2017.
Amazon no vino a cambiar el comercio en línea en México. Al menos no lo ha logrado al momento. Lo que sí es que lo ha hecho más amigable y ha generado mejores precios al consumidor mexicano por parte de todos los actores involucrados.
Para celebrar su primer aniversario en México, Amazon anunció el pasado 30 de junio que el próximo 11 y 12 de julio celebrará un evento con ofertas especiales, aunque desde hace días y hasta el 10 del presente igualmente se encontrarán ofertas de diversos rangos (20% a 30%) y en categorías diferentes de productos como TV, DVD, smartphones, Kindle, etc.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
a_maxwell
A día de hoy, y creo que esto es muy local, yo veo a Amazon MX como una opción más, no como "la opción". Muchísimas veces he visto que sale casi lo mismo o más barato ir a una tienda física como Digitalife -por eso lo local- y obtener el producto al instante.
Su categorización y filtrado dejan mucho que desear y muchas veces se vuelve un verdadero martirio filtrar los productos en los que uno tiene interés. Experimento sencillo: busca motherboard X99 o motherboard 2011-3 y aparecerán memorias, motherboards, procesadores, fuentes de poder y cantidad inútil de cosas. Las memorias RAM no se pueden filtrar por tipo, tamaño y otros criterios como en Amazon USA y un largo etc.
sergiogm
Efectivamente, he comprado infinidad de productos sobre todo de tecnología, (controles, memorias, gabinetes) y no me han cobrado un peso por arancel y creo que si cobrara te lo dirian antes de hacer el pago. Una cosa que me gusta muchísimo de Amazon es "guardar para mas tarde" en el carrito y también te informa el cambio de precio diariamente de los productos que tengas ahi, la atención telefonica es excelente, ya que puedes optar por que ellos te llaman y cuando lo hacen están informados de tu pedido, su estatus y te dan opciones, esa opción me pareció buenísima. Yo compro en muchas tiendas en linea, Costco, Officedepot, Linio, Etc y cada una tiene lo suyo, Amazon le falta camino por recorrer pero va por buen camino.
pipomipo77
Me gusta mucho Amazon pero me cae gordo que te hagan "autorizaciones" al hacer clic comprar y luego te hagan el cargo cuando se envía tu producto, esto hace que todo te quite el doble en el saldo de tus tarjetas y te tengas que esperar 1 semana para que el banco te lo regrese. En Amazon USA no pasa esto y se me hace una tontería.
Chris Rock
Yo soy fan y la verdad es que me pesa que no haya Prime todavía pues con la cantidad de compras que he hecho en los últimos 8 meses este servicio ya se hubiese pagado solo.
Pero si le falta al servicio, particularmente he notado que hay muchos productos que son ofrecidos por Amazon EU y sus descripciones son erróneas y tienes que ser muy cuidadoso con ello.
También he tenido mis roces con su departamento jurídico y profeco por anunciar productos con envío gratis y al momento de querer pagar resulta que no era verdad (gané y desde hace poco he visto que ya no sucede).
A fin de cuentas el aspecto que más me gusta de Amazon EU y que no ha podido replicar bien Amazon México son las reseñas de usuarios, en México no hay muchas ni se incentiva al usuario a que las escriba mientras que en el sitio en inglés he leído reseñas de productos de calidad profesional en muchos productos.
Muy buena iniciativa pero sin duda falta mejorar, lo más valioso que ha llegado con Amazon México creo es la competencia.
mrchubakka
amazon mexico es muy bueno no a la altura de amazon de estados unidos pero va por buen camino, espero pronto tengan mejores opciones para sus vendedores como extender los meses sin intereses ya no solo a productos que vende amazon de mexico si no tambien a lo que venden otros vendedores en su tienda, cosa que si encuentras en mercadolibre por lo extendido que tienen mercadopago.
pedroi
He comprado mas cosas en Linio que en amazon en este año, basicamente por 2 razones: 1 he encontrado mejores precios (gastos de envío incluídos, suelen ser mas baratos en linio). 2 la política de linio respecto a compras a terceros da mayor seguridad, al menos he podido regresar a linio sin problema compras hechas a terceros y mi dinero lo han regresado de inmediato.
En Amazon hice una sola compra, me fue muy bien, hubo un problema con la paqueteria y me enviaron otro con envío urgente y respetandome precio, pero fue compra a amazon EU, no me atrevo a comprar a un tercero porque sus terminos indican que el trato debe ser con el vendedor.
En mercadolibre hace algunos años funcionaba bien pero cada vez hay mas fraudes y problemas y ML no se hace responsable, en mi última compra tuve una pesima experiencia y ML ni siquiera sancionó al vendedor a pesar del fraude, opte por ya no comprar allí a menos que sea un producto barato que no encuentro en otras partes o donde el vendedor sea local.
mtt
La oferta actual de Amazon en Mexico es muy tibia comparada con lo que tienen en Estados Unidos. La variedad de productos existente es muy superior alla. Los filtros que tiene la tienda gringa tambien son mucho mas granulares que lo existente aqui.
En cuestion de precios, no he visto que vengan a plantarle cara a los jugadores locales como Linio, Mercadolibre, y similares. Hasta Walmart (!) me ha parecido mejor opcion. Al menos para las cosas que he comprado.
A la fecha no he hecho compras con ellos por esas razones. Cuando lo he necesitado, he recurrido a comprar cosas de la version gringa y traerlas para aca.
Les falta. Llegaran ahi, pero todavia no veo a la version latina de Amazon como algo que sea LA OPCION a la hora de comprar en linea.
somaribros
Hay productos que aparecían en el catálogo nacional y ahora solo se consiguen por importación y estos tienen impuestos adicionales y no aplican promociones como meses sin intereses. Fuera de eso mis experiencias de compra han sido positivas, en los productos que me interesan han tenido buenos precios y el servicio post-venta ha sido excelente, por motivos varios tuve que cancelar un pedido y mi reembolso fue inmediato; he comprado cosas con envío gratis y me han llegado al día siguiente de la compra. Lo único, es que hace dos meses hice la compra de un producto que no estaba disponible y a la fecha no ha habido inventario.
royx
Yo tengo una duda con los artículos que dice "importado", por lo que entiendo el costo se eleva por el arancel que es de pasar articulo de otro lado a México, o si estoy mal me pueden orientar?
ard5
En mi opinión, Amazon México es una adaptación a medias de lo que es en Estados Unidos, no tiene ni de chiste el inmenso catálogo de la tienda original, ni tampoco posee todos los productos en territorio nacional, los precios ofertados no son la "maravilla" de precios y descuentos que se dan en EUA, y los productos que ofrecen los terceros son un chiste mal contado con precios inflados hasta reventar. La organización de los resultados de búsqueda es malísima, porque te da exactamente los productos que no quieres. Se nota que las infraestructura que poseen no abaste a todos los consumidores, pues siempre te topas con varios productos que no están disponibles por el momento o que se resurten en semanas o meses. Los departamentos que existen no son de lo mejor, y existen muchos más que faltan de agregarse (ropa y calzado, muebles, electrodomésticos, electrónicos, alimentos, papelería...). Es difícil encontrarse con electrónicos que necesitas, no cuentan con las marcas más populares en EEUU, el catálogo de PC es miserable, y si volteas a ver al PC Gaming, olvídate, incluso si vienen los productos de Amazon EUA, los precios finales son injustificadamente más caros que la página de Estados Unidos, incluso con los impuestos que se cobran por aduana.
A mi punto de vista, Amazon México sólo nos ha traído "lo más común", o "lo más popular", y les deseo mucho que madure su oferta comercial antes de que consideren instalar su servicio Prime en el país, pues sería una burla que me dieran el dichoso envío gratis sin tener que juntar $600 para simplemente comprar papel sanitario que se importa desde EEUU y esperar el envío, teniendo opciones en el país para poder comprar en línea como Walmart o Chedraui y que no requieren de suscripción para enviarse.