Sony ha estado prestando especial atención a los audiófilos, el reciente lanzamiento de su reproductor Walkman ZX2 —junto a su precio que llega a los 1200 dólares— es un ejemplo de ello. Ahora, para hacerle compañía a este reproductor la firma anunció una nueva memoria microSD.
Dicha memoria presume de haber sido diseñada para un sonido premium, ¿cuál es su justificación?, la reducción significativa de ruido eléctrico al leer sus datos almacenados. Recordemos que en dispositivos de audio, el ruido es un problema que se ha buscado evitar con el paso de los años; en la mayoría de casos esto se logra con materiales de fabricación de gran calidad.
Desgraciadamente Sony está consciente que la demanda de esta memoria puede ser mínima, pero cree que habrá personas que estén interesadas en ella. Si son de estos últimos tendrá que ir ahorrando unos 160 dólares (por la versión de 64GB), pero recuerden que tendrían que ir hasta Japón por ella pues su comercialización no será internacional.
¿Vale la pena desembolsar tanto por un producto así? —si al menos cumple lo que promete— tal vez.
Vía | WSJ
Ver 2 comentarios
2 comentarios
a_maxwell
"BS!!" OK, cada vez quieren tomarle más el pelo a los audiófilos para venderles humo; esto no tiene sentido. Es almacenamiento, se transfieren 1s o 0s que pueden significar voltajes arriba o debajo de un cierto valor. Muchos protocolos de transferencia manejan la detección de errores y retransmitir un paquete si lo que llega no cuadra con un código de verificación codificado en el paquete por el lado de transmisión -al leer la memoria, no habrá problemas sin importar el ruido en la transmisión.
Hasta ahí termina el trabajo de la memoria, el ruido eléctrico que se puede inducir y llegar a afectar el audio ya no tiene que ver con memoria ni medio de transmisión. Tiene que ver con el DAC (convertidor digital a analógico), la última etapa que ya está acoplada con los transductores auditivos (bocinas/auriculares). Si el DAC está bien hecho y todos los medios de transmisión [intermediarios] son lo suficientemente robustos como para detectar errores y retransmitir información; el trabajo está hecho sin importar los componentes digitales.