Es oficial: el presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el que se hace oficial el nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con el que se vincularán datos personales, como CURP y datos biométricos, a cada línea móvil de México.
El decreto en realidad está reformando y añadiendo disposiciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión con las que le otorga al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las facultades y obligaciones, para recabar información de todos los usuarios de telefonía móvil en el país.
Como ya se sabía, este nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil contendrá de cada línea telefónica móvil:
- Número de la línea;
- Fecha y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirida en la tarjeta SIM;
- Nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario;
- Nacionalidad;
- Número de identificación oficial con fotografía o Clave Única de Registro de Población del titular de la línea;
- Datos Biométricos del usuario y, en su caso, del representante legal de la persona moral, conforme a las disposiciones administrativas de carácter general que al efecto emita el Instituto;
- Domicilio del usuario;
- Datos del concesionario de telecomunicaciones o, en su caso, de los autorizados;
- Esquema de contratación de la línea telefónica móvil, ya sea pospago o prepago
A partir de la publicación en el diario oficial, el IFT tiene seis meses para emitir las reglas para la recopilación de los datos. El nuevo padrón de telefonía móvil entrará en vigor durante el 2022. Y ojo, no solo aplicará para nuevas líneas o SIM's, sino que también recopilará información de todos las líneas que ya están en el mercado.
No es la primera vez que quieren vincular datos personales con líneas de teléfono
Esta no es la primera vez que se ha buscado tener una base de datos que vincule líneas de teléfono con datos personales. El RENAUT de 2009 pretendía que cada número estuviera vinculado al CURP, solo que ese padrón fue eliminado en 2011 tras no ver una disminución de los delitos que pretendían combatir con su creación, además de sufrir una filtración de los datos.
Hay enorme similitudes entre la propuesta de este año con la de 2009. La nueva iniciativa pretende que se puedan combatir con mayor eficacia todos los delitos que involucren el uso de una línea telefónica. Pero una de las mayores diferencias es que ahora también se vincularán datos biométricos a las líneas, que por cierto, no se ha establecido si serán del rostro, iris o huella, y tampoco se sabe cómo los recopilarán.

Desde su presentación esta iniciativa ha tenido varios debates, uno de los más importantes es que, tal cual como se aprobó, permitirá que instancias de seguridad puedan acceder a la información haciendo una solicitud al IFT, sin necesidad de una orden judicial. Además, algunas organizaciones apuntan al posible inicio de un mercado negro de tarjetas SIM una vez que el padrón entre en funcionamiento.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Tellisnky
Porque pedir el domicilio de la persona para el registro en este nuevo Patrón, cuando se filtre la base de datos, prácticamente cualquier persona puede amenazar o extorsionar.
Los datos ya están en el IMSS, el SAT, etc y no dudo que alojen las bases de datos en servidores propios, han de haber rentado servidores baratos con la empresa mas baratera que hayan encontrado o con el "amigo" que sabe hacerlo (y que les cobrara una miseria sin factura).
Al intentar combatir a la delincuencia exponen cada vez más a sus ciudadanos.
garmxa
Una de las tantas dudas que tengo sobre esto es ¿que pasará con los números que pierdes al dejar de pagar un plan o al cambiar de número? Hay que recordar que las telefónicas reciclan los números celulares ( mi número actual lo tuvieron 2 personas antes que yo según los registros de AT&T) Si se sigue haciendo esto, puede ser un riesgo más para los titulares de las líneas, donde incluso en una investigación podrían utilizar de chivo expiatorio a alguno de los titulares anteriores de un número telefónico.
ngeduardo_1
Me imagino que esto podria desatar más el robo de teléfonos para cometer delitos antes de que los den de baja.
Seria como cuando vas a denunciar el robo de un vehículo, mas que tener la esperanza de recuperarlo es para evitar problemas legales en caso de que cometan algún delito con el y tener que cargar con la responsabilidad.
nnukker
La diferencia de esta ley es que las empresas de telecomunicaciones tendrán datos biométricos, algo que sólo el SAT (Huella dactilar, escaneo de iris) o el INE/SRE (huella dactilar) tenían... la diferencia con el SAT es que sólo un % de la población está en dicha base de datos (los que trabajan en el empleo formal), ahora con esta ley prácticamente el 100% de la población deberá permitir que un privado tenga esa información y es sabido que dichas bases de datos son filtradas/compradas/robadas al por mayor...
¿Qué puede suceder? fraudes que no podrás demostrar como falsos porque alguien usó tus datos biométricos para autenticarse y por tanto, acorde a la ley, dichos datos son infalsificables (que es diferente a robados...) y será casi imposible demostrar que te los robaron por lo que tendrás que responder por lo que hayan hecho con tus datos...
miguelangelnt
No se preocupen. Lo hicieron tan de las patas que no hay dinero para ponerlo en marcha:
https://www.infobae.com/america/mexico/2021/04/17/padron-de-telefonia-movil-costara-700-mdp-y-el-ift-no-dispone-de-los-recursos/
Si logramos quitarles la mayoría en la cámara se podría echar abajo sin siquiera haber entrado en operación.
hyperpollo
Expectativa: La oposición.
Realidad: El control y el sometimiento de los mexicanos.
ismaelortiz
Que locura, parece la dictadura China.
chicobebe
Otra de las dudas, que pasa con los niños y menores de edad con celular?
chicobebe
Urge sacar a este loco ya.
ivanelterrible
Se me hace muy invasivo pero se me vino a la mente el hecho de que desbloqueo el móvil con la cara o la huella que vendrían siendo datos biométricos. De cualquier forma ya es un hecho así que no hay de otra.......bueno si pero NADIE lo hará incluyéndome
epilefbitnom
El peor gobierno está haciendo chillar y hacer chile con el rabo a toda la bola de deremecos que nada les gusta, pero que le vamos a hacer, ésto ya no va a parar nunca, si sí, es el peor gobierno a comparación de los anteriores que eran más "buenos"....para nada.
iVan calzadilla
Leo en los comentarios que hay varios changuitos cilindreros de san anciano hocicón rajón... Defendiendo este tipo de agresiones de su amo contra nuestra libertad a rehusarnos a darle datos muy privados a un "gobierno" de incompetentes y corruptos.
Siempre hemos padecido de políticos hijos de hienas pero solo al pejelagarto se le aplaude y adora como un mesías. Qué asco.
epilefbitnom
Ya veo a muchos inconformes deremecos insultando al gobierno y diciendo que es comunista, socialista, y bla bla bla. Todavía no les pegan y ya están llorando. Lo único bueno que va a hacer la oposición es tumbar esa ley del RENAUT que a nadie nos gusta y a ver si pueden quitarla como quitaron la ley energética, "por el bien de todos".